Un nuevo prototipo español de respirador para UCI en la crisis de la COVID-19

Un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha diseñado y desarrollado un prototipo de respirador avanzado y con tecnología open source para las unidades de cuidados intensivos. Ya han terminado el montaje de dos ejemplares para comenzar las pruebas de validación con animales y los procesos de homologación
Investigadores y técnicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) han diseñado y desarrollado un nuevo prototipo de respirador para UCI ante la COVID-19.
Estos respiradores son un elemento imprescindible para pacientes de cuidados intensivos con grave afectación pulmonar, para quienes no son adecuados los ventiladores mecánicos que están siendo desarrollados en otras iniciativas, según informan ambas instituciones.
El proyecto para apoyar el desarrollo y fabricación de estos respiradores arrancó el pasado 1 de abril con una campaña de crowdfunding, que ha logrado 1.600 donaciones particulares
Actualmente, la cifra de financiación captada ha superado los 67.000 euros, gracias a las aportaciones de más de 1.600 donantes particulares y, además, varias instituciones se han interesado en realizar aportaciones adicionales al proyecto, importes que serán dedicados íntegramente a la fabricación de respiradores.
La urgencia sanitaria provocada por la expansión de la COVID-19 ha hecho patente la necesidad de material hospitalario como los respiradores. Hay disponibles ventiladores previstos para situaciones de emergencia, conocidos como ‘ambu’ automáticos o motorizados, una solución provisional que no es la idónea para el tratamiento de pacientes de larga duración en las UCI.
Por este motivo, se necesitan respiradores con las prestaciones necesarias para tratar a los pacientes de coronavirus que precisarán de cuidados intensivos. En España actualmente no existe una actividad industrial suficiente dedicada a la fabricación de estos aparatos y el mercado internacional no tiene oferta para cubrir las necesidades durante estos días de emergencia ni en los siguientes meses.
La UC3M y el Hospital Gregorio Marañón han finalizado el montaje de las primeras unidades y ahora comenzarán la prueba y su validación en cerdos. También se iniciará el proceso de homologación de la Comunidad de Madrid
Con la puesta en operación real de las primeras unidades del respirador también se avanzará en el Marcado CE, lo que ampliará su homologación internacional y que permitirá que estos productos puedan permanecer y ser útiles en nuestro sistema sanitario después de la situación de urgencia actual.

Este proyecto puede contribuir a que se cree una industria nacional con cierta capacidad de producción y autonomía para responder a necesidades como las actuales. Sobre todo, de cara a nuevas oleadas del virus, que son una posibilidad cierta hasta que no exista una vacuna masiva.
De hecho, los promotores de la campaña están contactando con empresas que puedan estar interesadas en la fabricación, aumentando así la capacidad productiva de un equipo que está concebido para su fabricación accesible, aun teniendo las complejas especificaciones que se requieren para los equipos de UCI. Esto se consigue porque la tecnología estará en abierto y porque ha sido diseñado con componentes disponibles a través de diversos proveedores.
Alternativa a los respiradores de alta gama
Con ello, se pretende proporcionar una alternativa a los respiradores de alta gama que hay en las UCIs para dar así una respuesta más rápida y económica a los pacientes de la COVID-19 que comparten patologías pulmonares muy delicadas.
Este respirador para UCI realiza un control de presión positiva al final de espiración (PEEP), una característica fundamental para los pacientes de la COVID-19
Además, este respirador para UCI realiza un control de presión positiva al final de espiración (PEEP), una característica fundamental para los pacientes de COVID-19 para asegurar que no se daña el pulmón.
El sistema informa en todo momento al personal especialista médico a través de una pantalla de control de todos los parámetros del respirador. También integra una visualización de las gráficas de presión pulmonar y volumen de aire que facilitan verificar la correcta ventilación del paciente.