El Govern de les Illes Balears inicia las tareas de exhumación de Son Coletes, una de las mayores fosas de la Guerra Civil en las islas

Este martes, 14 de julio, la empresa ATICS iniciará la intervención en el cementerio de Son Coletes, Manacor, incluida dentro del segundo Plan de Fosas del Govern de les Illes Balears. Una actuación que se prevé que se alargue hasta el 9 de agosto y que busca localizar los restos de las fosas de las víctimas de la represión franquista del antiguo cementerio de Son Coletes.

Así lo han anunciado hoy la consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro y el secretario autonómico de Memoria Democrática y Buen Gobierno, Jesús Jurado, durante un acto informativo para familiares y vecinos celebrado en Manacor, al que ha asistido el director general de Memoria Democrática, Marc Herrera, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, el historiador Antoni Tugores y representantes de la asociación Memòria de Mallorca y del Comitè de Son Coletes.

Para la consellera Isabel Castro, “las estimaciones para esta fosa son, por sus propias características, muy inciertas. Es arriesgado aventurar un resultado y por eso la llamada constante a la prudencia, a la cual yo me sumo. En cualquier caso, lo importante no es lo grande que sea el nombre de personas que consigamos recuperar y devolver a las familias. Lo que realmente importa es el hecho, es la justicia restaurada, la restitución de la verdad y reparación en la medida de lo posible por el mal causado”.

“Son Coletes es una intervención muy esperada”, ha reconocido el secretario autonómico, Jesús Jurado, “es uno de los lugares de mayor represión franquista de la isla de Mallorca. Sabemos que fueron numerosas las ejecuciones y entierros que se produjeron con la mayor impunidad y brutalidad. Las asociaciones memorialistas se han encargado de luchar contra la desmemoria y ahora es el turno del compromiso político de las instituciones. Debemos ser prudentes, pero agotaremos todas las posibilidades de encontrar los restos de estas fosas”.

Son Coletes

Son Coletes fue creado en 1820 como cementerio de las víctimas de la peste bubónica y fue utilizado durante la Guerra Civil como gran fosa para las ejecuciones indiscriminadas de disidentes y prisioneros. A día de hoy, no se conoce con exactitud la cuantía del número de víctimas que allí fueron enterradas.

Según indica el historiador Antoni Tugores en el Mapa de las fosas comunes de Mallorca, a partir del 17 de agosto de 1936, en Manacor, los organismos franquistas iniciaron una represión sistemática y ejecuciones en el cementerio municipal del Plan de Son Mas. A partir del 24 de agosto, estas ejecuciones y entierros fueron trasladados a Son Coletes para poder disponer de un espacio alejado del casco urbano. Entre finales de agosto y septiembre de 1936 Son Coletes fue escenario de grandes ejecuciones, no sólo de víctimas manacorines o mallorquinas, sino que “quizás el número más importante de víctimas enterradas en aquel lugar se deba a las capturas de prisioneros de las tropas de Bayo*”, indica Tugores. Entre estas víctimas se podrían encontrar las cinco enfermeras voluntarias de la Cruz Roja: Daria y Mercedes Buxadé, Maria Garcia, Teresa y la autora del “Diario de una miliciana”, asesinadas en septiembre de 1936.

Propuesta de intervención

El Proyecto de intervención en el cementerio de Son Coletes, presentado por ATICS en la Comisión técnica de desaparecidos y fosas de las Illes Balears, incluye el estudio de una fotografía aérea realizada por la aviación de los Estados Unidos entre los años 1942-1945, facilitada por el Dr. Cels Garcia del Departamento de Geografía de la UIB. Un material que ha permitido determinar que, pocos años después de los numerosos asesinatos de 1936, el antiguo cementerio de Son Coletes presentaba una planta completamente cuadrada y tenía un total de 3.600 m2. En el centro de este espacio había una cruz de hierro. Según la información disponible, los entierros de las víctimas se habrían realizado en zanjas, partiendo desde el centro de la mencionada cruz, en línea recta y de una forma radial.

A partir de aquí, el equipo de ATICS ha establecido 5 zonas para excavar el subsuelo del cementerio de Son Coletes y poder establecer los límites de los enterramientos de las persones represaliadas. Zonas donde se intuyen alteraciones del terreno a partir del estudio exhaustivo de la fotografía aérea antes mencionada.

El equipo técnico que llevará a cabo esta actuación arqueológica está formado por arqueólogos técnicos, antropólogos y forenses, así como por un equipo de topografía de la empresa ATICS, SL, adjudicataria del Plan de Fosas 2019-2020 del Govern de les Illes Balears, bajo la coordinación del arqueólogo Cesc Busquets.

La exhumación del cementerio de Son Coletes se pone en marcha después de que el mayo de 2019 la Sociedad de Ciencias Aranzadi elaborara un estudio de viabilidad, que permitió incluir este lugar en el segundo Plano de Fosas que impulsa el Govern de les Illes Balears, a través de la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno.

* El desembarco de las tropas republicanas de Bayo se produjo en el Llevant de Mallorca el 16 de agosto de 1936 provocando numerosas víctimas de guerra a los dos bandos de la contienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *