Blog Ana Bares Lugares. Tarta de Cerveza Imperial Stout y 15 Locales con Cerveza Craft

Ya hacía que no publicaba recetas caseras. Y la verdad las historias de Bares y más Lugares, os las estoy contando día a día en redes sociales (Ana Bares Lugares). En esta ocasión dado el éxito de la “Tarta de Cerveza Negra Artesana Imperial Stout”, de la que me pedisteis la receta. Y lo prometido es deuda… En la publicación de ese día del inicio de otoño decía. 

“Ya nos ha dicho adiós. Se acabaron las terrazas, las barbacoas y los bocatas de tortilla para acompañar el día de playa… ¡Bueno! Aún tenemos el veranito de San Miguel y empieza la temporada de castañas con los magostos. Y la diversión la trasladamos al interior de los bares. Nos recogemos un poco más en casa y hacemos postres caseros ¡como este! Para festejar la entrada del otoño, os presento ¡esta ricura!

Tarta de Cerveza Imperial Stout

¡Pastel de cerveza Imperial Stout! Acompañada de la cerveza artesanal con la que se hizo. Elaborada por mi cervecero casero (homebrewer). ¡Un estupendo maridaje!

Su sabor tostado, cremosidad, con una espuma densa y que casi se puede comer a cucharadas. Este sabor dulce de la Stout, por las maltas caramelizadas, con notas ahumadas, frutos secos, cacao, café y un sutil final amargo. ¡Que se deja beber con este cake! ¡Parece describir el pastel!”.

¡Al tajo!

INGREDIENTES:

  • ·       250ml. Cerveza negra artesana, tipo Imperial Stout (estará mucho más rica)
  •         200gr. Nata para montar (para elaborar crema agria)
  • ·       Zumo de medio limón (para hacer la “crema agria” con la nata)
  • ·       150gr. Mantequilla
  •         1 cucharada Esencia de vainilla o una vaina de vainilla
  •         2 huevos
  •         75gr. Cacao puro en polvo
  •         250gr. Harina
  • ·       10gr. Bicarbonato sódico (le va mejor a la receta. Esta tarta no es de subir, actuara para la esponjosidad)
  •        200gr. Azúcar
  •        Sal, una pizca

PARA LA COBERTURA DE LA TARTA

Tenéis dos opciones, una con un “Frosting de Queso” o una “Mousse de Cerveza Negra”. Aquí os la dejo para escoger. ¡Las dos están muy ricas!

FROSTING DE QUESO

  • ·       250gr. Queso crema·
  •         125ml. Nata liquida, para montar
  •         140gr. Azúcar glas
  •         1 cucharada Esencia de vainilla

MOUSE DE CERVEZA NEGRA

  • ·       80ml. Cerveza negra (la que os sobro de una botella de 33cl.)
  •         100gr. Azúcar glas
  •         250gr. Queso crema
  •         200ml. Nata liquida, para monta.
  • ·       1 hoja de gelatina

La cerveza a este pastel le va a aportar una textura densa y humedad al bizcocho. Si utilizamos una cerveza artesanal su sabor ganara mucho.

¡Qué Pinta!

PREPARACIÓN:

Empezamos por los ingredientes húmedos. Ponemos la cerveza negra en una olla a calentar muy suave, la retiramos y le echamos la mantequilla cortada en dados disolviéndola en la cerveza. Lo reservamos.

Aparte ponemos en un bol el cacao, el azúcar y mezclamos. Ya tibia la cerveza se le añade y volvemos a mezclar. La reservamos mientras preparamos la “crema agria”, con la nata.

Es difícil de encontrar en la tienda la crema agria. Y le da un toque al pastel que le va fenomenal. Si no te quieres complicar échale la nata de montar sin cortar.

La “crema agria” se prepara fácil. Pones en un recipiente la nata y añadiendo el zumo de medio limón, déjala reposar unos minutos para que se corte.

En otro recipiente grande, donde vamos a mezclar todo. Echamos los huevos, la crema agria ya hecha (sino la nata) y la vainilla. Mezclamos y cuando esté, le añadimos la mezcla de la cerveza con el cacao reservado mezclándolo.

A continuación, añadimos la harina tamizada con el bicarbonato y la sal, uniendo toda la mezcla. Para echarlo en un molde forrado o desmoldable de 22cm. Horneamos el bizcocho a 180ºC unos 50 minutos o más, hasta que el palillo salga seco. Este bizcocho no os va a subir, va a quedar tipo brownie. Se deja enfriar en el molde unos minutos y se desmolda para dejarlo enfriar del todo en una rejilla.

La decoración para simular la espuma de la cerveza lo haremos con una cobertura, que puede ser un “frosting de queso” o de un “mousse de cerveza” de la que te sobro si compraste una botella de 33cl. Se aprovecha toda menos las levas y si no se bebe…

PREPARACIÓN MOUSSE DE CERVEZA:

Ponemos a remojo la “hoja de gelatina”. Mientras montamos la “nata” que estará fría y montará mejor.

Para la “mousse de cerveza”, empezamos preparando un almíbar con el azúcar. En una olla se pone la cerveza negra (80 ml.), junto con el azúcar a calentar para disolverlo. Cuando esté, se separa del fuego y se le echa la gelatina escurrida. Se le incorpora el queso crema y mezclamos. Esto ayuda a enfriarlo un poco.

Espera un ratito si está caliente a que enfrié, para echarle la nata montada a poquitos, con movimientos envolventes. Y resérvala en la nevera cuando la tengas para que endurezca, hasta el momento de adornar el bizcocho.

PREPARACIÓN FROSTING DE QUESO:

Ponemos el queso crema, junto con el azúcar glas y lo batimos. De seguido echamos la nata muy fría para montarlo todo junto con la vainilla. Lo metemos en el frigorífico para que coja cuerpo. Y listo para decorar el bizcocho que tiene que estar totalmente frio.

Esta tarta esta mejor de un día para otro… Pero quien se puede aguantar…

15 LOCALES DONDE COMPRAR Y CATAR CERVEZA CRAFT

Cerveza Craft

El mundo de la cerveza craft está creciendo en los últimos años, pero pocas son las que realmente llevan de verdad el apellido craft. Os voy a hablar de algunas que conozco. Y si sabéis de alguna, documentarme en los comentarios.

A CORUÑA

CERVECERA KEL´S

Cervecera Kel´s

Cervecera Artesanal, en la calle Travesía de Gutenberg, 11. En el Polígono de la Grela. Abre de jueves a sábado para las degustaciones de su cerveza premiada internacionalmente. Una bodega (furancho) cervecera en donde te puedes llevar la comida de tu casa o pedirla a un servicio rápido y él pone la cerveza al derecho de la fábrica. De cortesía te pone unas patatas para acompañar la birra. Ya os tengo hablado de ella en el Blog, en este enlace «Cervecera Kel´s». Desde esta publicación son más las birras que tiene elaboradas. ¡Pasa a disfrutarlas!

CANECA FURADA

Caneca Furada

Cervecería Artesanal, en la calle Panaderas, 20. En pleno centro de A Coruña y en una de las calles con más solera de la ciudad pegada a la zona de vinos y pub. De esta cervecería, también os tengo hablado en el Blog «Caneca Furada». Recién inaugurada. Desde entonces fue sumando marcas y rulando birras por sus grifos. Uno de los dueños se trasladó a Ferrol al mítico local del “Papillón” Pásate por ellos a saborear buena cerveza y buenos precios acompañada de unas olivas o unos frutos secos cortesía del bar.

MALTE

Malte

Cervecería Artesanal, en la calle Galera, 47. Especializados en cerveza artesanal y de importación con más de 300 referencias en botellas y en sus 20 grifos. Con una cocina que cambia el menú cada mes. Te puedes encontrar catas, maridajes y degustaciones. También organiza eventos para trasladarte a Ferias de cerveza craft. Con sus birras te sirve una variada cortesía. Pásate te va a gustar.

MALOS HÁBITOS

Malos Hábitos

Pub, en la calle Galera, 32. Un bar con algún grifo y botellas de cerveza artesana, buen ambiente y atención. En la misma calle de vinos de Coruña, situado entre numerosos bares de tapeo y restaurantes. Pásate te va a gustar.

GRACE O´MALLEY´S

Grace O´Malley´s

Cervecería, en la calle Paseo de los Puentes, 5. Especializada en cerveza artesanal, con pocos grifos y referencias en botellas artesanas. Cuenta con cocina para acompañar las cervezas.

A COVA CÉLTICA

A Cova Céltica

Bar-pub, en la calle Orzán, 82. Cuenta con tres grifos de cerveza y una nevera con unas pocas botellas artesanas. Estupendo ambiente y trato, en donde puedes escuchar en directo grupos de música celta y también tomarte un buen chupito de licor café. Te va a gustar.

THE BLACK DOG TAVERN

The Black Dog Tavern

Pub, en la calle de Santa María, 2. En la Ciudad Vieja pegado a las escaleras de la Colegiata. Cuenta con unos pocos grifos de cerveza artesana que va rulando. Y unas neveras con variadas botellas de artesanas. Tiene una carta con tacos, hamburguesas y bocadillos muy apetecibles, que también te las puedes llevar. Prueba te va a gustar.

QUESOS Y CERVEZAS MARTÍN

Quesos y Cervezas Martín

Quesería con cerveza artesana Coruñesa, en el “Mercado Municipal de Monte Alto”, situado en la calle Forcarei S/N. Una tienda especializada en quesos y productos lácteos, en donde puedes comprar cerveza elaborada en Coruña, tiene a la venta la variedad de cervezas de temporada de la cervecería Kel´s, que vende en su local de la plaza de Monte Alto. Puedes saborearla en el local acompañada de un queso o llevártela a tu casa. Un estupendo producto y trato. Prueba te va a gustar.  

LA CANALLA GOURMET

La Canalla Gourmet

Tienda de productos Gourmet, en la calle Orzán, 22. Cuenta con botellas de cerveza artesana entre otros productos gourmet. Un buen trato y precios. Pásate te va a gustar.

FERROL

PAPILLÓN 2.0

Papillón 2.0

Pub, en la calle Magdalena 124, Ferrol. Un mítico local de cerveza, que tras su cierre, lo cogieron los dueños de “La Caneca” de A Coruña. Actualmente siguen fieles al estilo del pub. Con siete grifos de cerveza artesana y varias neveras con botellas artesanas. Buen trato y unas olivas o frutos secos de cortesía. Te va a gustar.

LUGO

A RIBEIRA

A Ribeira

Bar, en Travesía Ribeira, 8. En Foz, Lugo. Cuenta con grifos y botellas de cervezas artesanales, unas hamburguesas caseras especiales y calamares de la ría, entre otras ricuras. Tienen fábrica de cerveza propia “Augas Santas”. Que seguro que te van a gustar.

PONTEVEDRA

SOULBEER PONTEVEDRA

Soulbeer Pontevedra

Pub, en la calle Isabel II, 24. Pontevedra. Gran número de botellas de cerveza y varios grifos con cerveza artesana. Tienen algún pincho y tapa para acompañar las cervezas y música en directo en alguna ocasión. Te va a gustar.

VIGO

A MAZAROCA

A Mazaroca

Tienda de delicatessen, en la calle Cristo, 9 Vigo. Esta tienda delicatessen apoya a los pequeños productores, si son locales y ecológicos mejor. A Mazaroca, es una tienda de encuentro de productores y productos artesanos, de charlas como elaborar una cerveza artesana y comprar botellas de cerveza artesana. ¡Interesante! Te va a gustar. (Fotografías del perfil de Face, A Mazaroca)

CERVIA Asociación Cervexera Viguesa

 Cervia Asociación Cervecera Viguesa

Asociación, en la calle E. Eraclio Botana, 6 Vigo. Abre los fines de semana de jueves a sábado. Un local sin cocina que funciona a modo de furancho, trayendo tú la comida y tomándote las birras que puedas tomarte a muy buen precio. Cuenta con tres grifos y un par de neveras llenas de cerveza artesana. En ocasiones hacen catas y maridajes variados. ¡Pinta muy bien! Esta la tengo pendiente de visitar. Os podéis informar en su página. (fotografías del perfil de face, A Mazaroca)

FERIAS DE CERVEZA ARTESANA

 Festival Craft Birra en A Coruña

El liderazgo de las Ferias de Cerveza Artesana esta fuera de Galicia. El “BBF” Barcelona Beer Festival. Cervezas de todo el mundo se concentran en esta macro feria, con catas, maridajes, comida, productos para su elaboración y materiales. Y lo más importante cientos de cerveza craft a precios populares.

Ya seee… Que yo solo os hablo de temas gallegos y no suelo salir de los límites de Galicia, pero de esta tenía que comentarla si o sí. Y que decir si nos vamos a otros países como Múnich (Oktoberfest), Londres (Great British Beer Festival) o más cerca en Portugal, donde sus ferias están fenomenales. También en Galicia podemos encontrar ferias y eventos de alto valor en cervezas artesanas y con destacados premios internacionales. Los Maestros cerveceros que presentan sus cervezas artesanas, en las ferias del verano que hay por toda Galicia. Con excepción de este año… Os vengo anunciando en mi página (Ana Bares Lugares) con las fiestas de Galicia que pongo todos los miércoles en el face.

 «Fuente del Deseo»- «Feira da Cervexa Artesá de la Ciudad Vieja» A Coruña

Destaco el «Festival Craft Birra«, la “Feira da Cervexa Artesá de la Ciudad Vieja” en A Coruña, con marcas nacionales e internacionales. Esta última se viene celebrando en la Plaza de Azcárraga. Antigua Plaza gremial da Fariña, en donde muchas fiestas se tienen celebrado, por la patrona cascarillera del Rosario. A un paso de la Iglesia de Santiago de A Coruña. Inicio del Camino Inglés a Santiago de Compostela, que para 2021 es Jacobeo.

Si estuviste en alguna Feria de cerveza coméntamelo, si conoces algún bar, coméntamelo y si quieres dejar otro tipo de comentario, ¡no te cortes!

Ana Bares Lugares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.