Cámara A Coruña propone al Gobierno Central más de 30 medidas para afrontar la crisis

Recogidas en su Plan de Relanzamiento de la Economía del Área de A Coruña

La Cámara de A Coruña ha trasladado al Gobierno Central una propuesta de medidas concretas que se recogen en el Plan de Relanzamiento de la Economía del Área de A Coruña, diseñado por la entidad cameral para afrontar, a corto, medio y largo plazo, las consecuencias derivadas de la crisis del Covid-19.

Se trata de 32 medidas en forma de recomendaciones que se han elaborado tras haber consultado a empresas, asociaciones empresariales y expertos del Área quienes, a pesar de valorar satisfactoriamente las medidas que las diferentes Administraciones Públicas están activando para minimizar sus consecuencias y para facilitar la recuperación, insisten en la necesidad de reforzarlas para afrontar las consecuencias que ya está provocando la crisis.

Por tanto, la Cámara ha solicitado al Gobierno del Estado que, ante todo, primen los esfuerzos para garantizar la eficacia de las medidas sanitarias de prevención frente al Covid-19. Además, la Cámara pide al gobierno que aborde una estrategia integral que dé respuesta efectiva a las situaciones de crisis, al control de la pandemia y que impulse la recuperación económica.

En este sentido, la institución cameral pide que se extienda y potencie la dotación de líneas de financiación en condiciones ventajosas para los negocios sostenibles afectados por la crisis, continúe impulsando medidas de alivio de las cargas fiscales, amplíe y refuerce las líneas de apoyo para los autónomos, agilice los procesos administrativos, vigile la aplicación estricta de la Ley de Morosidad, estimule la obra pública nueva y aceleren la que ya esté en curso, ponga en marcha incentivos al consumo, promuevan la digitalización, la Industria 4.0, la internacionalización, la formación, las políticas activas de empleo, la atracción y retención del talento, el emprendimiento, la I+D+i, la economía sostenible y la atracción de inversiones.

Contempla, asimismo, la necesidad de incluir un Plan Integral de Reformas para la modernización de la economía y unas cuentas públicas que contribuyan de manera efectiva a dicho objetivo, promoviendo la eficiencia del gasto público y aprovechando los mecanismos de apoyo europeos.

Entre las principales solicitudes se incluyen también facilitar a la Xunta la recuperación por la vía que se considere más conveniente del importe derivado de la deuda que el Estado no le abonó con respecto a la liquidación del IVA y otros incentivos correspondientes al ejercicio de 2017, aprobar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo, acelerar al máximo la completa dotación de infraestructuras del área de A Coruña de competencia estatal o modernizar la oferta formativa y adecuarla a las necesidades del sector empresarial.

Plan de Relanzamiento de la Economía del Área de A Coruña

Elaborado por la Cámara de A Coruña en respuesta a la crisis generada por el Covid-19, parte de un profundo análisis de la situación socioeconómica para llegar a un diagnóstico estructural y coyuntural, una estimación del impacto de la crisis actual y una propuesta integral que consta de 30 objetivos y de 100 medidas concretas, con 5 Administraciones Públicas involucradas.

El estudio destaca que, si bien la economía del Área no había dejado de crecer durante los últimos años tanto en número de empresas, PIB, empleo o exportaciones, el impacto de la crisis del Covid-19 ha supuesto un brusco frenazo a esta senda de crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.