Carlos Armada portavoz de Máis Porriño: “Falta de liderazgo en las fuerzas de izquierda y centro-izquierda gallegas”

Carlos Armada es portavoz del partido Mais Porriño (Mas País en Porriño), ex portavoz de lo que fue en su día la corriente critica de Podemos en Galicia (Xuntos Podemos), Ingeniero y Criminólogo de formación, Perito Judicial y Forense de profesión. Fiel luchador por  sus ideales políticos. Quienes lo conocen, destacan su generosidad y preocupacion por las personas mas necesitadas.

2020  ha sido un año complejo. Elecciones en EEUU, primer gobierno de coalición en España, una pandemia. ¿Como valora el año que se va?

 Desde el plano político, positivamente que los electores de EEUU desahuciaran de la Casa Blanca a Donald Trump, buena noticia para la democracia, y para el mundo. Que tengamos un gobierno de coalición “progresista” durante la pandemia, es una suerte para los españoles, aunque la noticia negativa, la pandemia, supera en mucho a todas las noticias positivas que podamos buscar durante el año. 2020 es un año que borraría del calendario y de la historia si pudiera hacerlo, el destrozo de la pandemia lo supera todo con amplitud.
Valora como positivo que el gobierno de coalición fuese el que gobernó durante la pandemia. ¿Quiere decir que aprueba su gestión?
En modo alguno, a este gobierno se le supone como progresista, pero en muchos aspectos es muy “blando” en radicalidad democrática. Tiene una asignatura pendiente con la actualización de la igualdad ,cuando hablamos de la Monarquía, o es muy laxo cuando se trata de aplicar políticas sociales, como puede ser la jornada laboral de 32 horas, o en las ayudas durante la pandemia a autónomos, hostelería y un largo etec. Sin duda es un muy mejorable el gobierno, pero sin duda, prefiero el que hay, antes que tener un gobierno pilotado por la derecha española, ha sido una suerte, a eso me refiero.
¿La derecha española? ¿No es toda la derecha igual?
No, no, para nada, es indiscutible que una Merkel en España sería una bendición, ver y comparar a Merkel con Ayuso, por ejemplo, es como comparar a Einstein con un mono de feria.  Lo que está haciendo Ayuso durante la pandemia no es política, es desacreditar y ensuciar la figura de la clase política.
Si hablamos de Más País, ¿considera que tiene recorrido en este escenario político estatal, autonómico y municipal?
Por supuesto, aunque será muy complejo. En Europa las fuerzas ecologistas y/o ecosocialistas están avanzando considerablemente, pero en España aún vamos por detrás, aunque como ha dicho más de una vez Iñigo Errejón, “paso corto y mirada larga”, habrá que trabajar mucho, pero con algo de suerte, perseverancia, y tiempo, se conseguirá.
Y en Galicia, ¿que futuro tiene Más País en Galicia?
En realidad se le ha dado más importancia de la real a lo que ha sucedido en Galicia. En Mais Porriño llevamos más de un año trabajando en un proyecto municipal, radicalmente municipal, pero con las bases ideológicas de Más País, radicalidad democrática, economía verde y justicia social.
Cinco candidatos legalizan la marca, presuntamente sin autorización de Madrid, y  los simpatizantes se agrupan en una plataforma, ¿no es al menos improcedente? 
Mais Galicia nace para lo mismo, no le quepa la menor duda. Los simpatizantes constituyen una plataforma con esas ideas, para desarrollarlas y defenderlas, mientras unos compañeros que tuvieron el encargo de pilotar el proyecto político crean una organización política donde tendremos que encontrarnos todos, que Madrid lo supiera o no me parece indiferente desde el momento en que el propio Iñigo Errejón ha dicho, por activa y por pasiva, que cada autonomía tendría que autogestionarse, que había que escapar del centralismo de Madrid,
Iñigo Errejón ha dicho que hay Más País para rato, ¿piensa igual? 
Por  supuesto, es mejor crecer despacio y con bases sólidas, que eclosionar de la forma que lo hizo Podemos, sin tiempo a estructurar la organización,  hacer lo que queremos hacer en Más País requiere tiempo y paciencia.
Antes hablaba usted de Ayuso, ¿entiende que las políticas más moderadas de Feijóo son más acordes con el PP de toda la vida? 
Feijóo tiene de moderado solo la apariencia, sus políticas son tan reaccionarias como las de Ayuso, la diferencia estriba en que Feijóo busca disfrazarlo de moderación y Ayuso busca la continua polémica en la confrontación con el gobierno central. Mire usted, Feijóo ha desmantelado la sanidad pública con continuas privatizaciones, la educación pública es de la que menos medios tiene en España, puede usted ver qué la renta per capita en Galicia no es para tirar cohetes, la despoblación es preocupante, la política forestal inexistente, etc, etc.
Sin embargo la población gallega le apoya mayoritariamente
Eso se debe a varios factores. En primer lugar, al clientelismo rural que aún está muy radicado en el interior de Galicia. En segundo lugar, el fracaso de unas fuerzas progresistas sin implantación local. En tercer lugar, falta de liderazgo  en las fuerzas de izquierda y Centro-Izquierda gallegas. En cuarto lugar, un nacionalismo limitado en su alcance a diferencia de Euskadi o Cataluña. En quinto lugar, la inexistencia de ningún partido de derechas, bien estatal, bien regionalista, que haya cuajado y pueda robar votos al PPdG, por lo cual, sin apenas oposición, todo el voto de la derecha y descontentos del centro-izquerda gallego, se agrupa en torno a Feijóo.
Habló usted del fracaso en la implantación local de fuerzas progresistas. ¿Se refiere a Podemos? 
Lo digo en general, pero si, particularmente ese es un fracaso de Podemos en Galicia.
¿A qué pudo deberse? 
Sin duda a la erradicación de los círculos, se priorizó los consejos ciudadanos por encima de los círculos, y se fueron eliminando estos poco a poco, la gente fue dejando de participar en política, en vez de expandir la red y la masa crítica, se les fue ninguneado y arrinconando hasta hacerles desaparecer, muchos marchamos cansados de la falta de autocrítica interna y de las luchas de poder, por lo que, si no hay masa social, no hay implantación territorial, y de ahí surge el fracaso.
¿Descarta entonces una recuperación de Podemos en Galicia?
Sin duda…no hay implantación territorial, no hay círculos, no hay liderazgo, no se creó marca porque se vendió el espacio a otra marca, hoy en día ya extinta, y porque la tendencia estatal de la marca es un goteo continuo a la baja, porque lo que nos hizo salir a la calle, Podemos, ya no existe. Lo que opera politicamente es Unidas Podemos, que es la Izquierda Unida de toda la vida con nuevo nombre, nueva imagen, y varios fichajes mediáticos, se dejó atrás el nacional populismo para abrazarse al comunismo de IU, por tanto, el tiempo llevará a Unidas Podemos al espacio natural que ya ocupaba antes IU.
¿Entonces será Mais Galicia quien ocupe ese espacio? 
No, ese espacio quedará dividido entre Unidas Podemos o Izquierda Unida, como usted prefiera, la abstención, y recuperados hacia el PSOE…Mais Galicia debe crearse su propio espacio, que será más reducido del que fue el espacio de Podemos, pero que si se trabaja con seriedad y paciencia, y se consolida, será un espacio suficiente para influir en el bienestar de la gente. El espacio de Mais Galicia tiene que componerse de esa esencia inicial de Podemos, el nacional populismo, con un componente regionalista, otro ecologista, y basando sus actuaciones en el feminismo y la justicia social. Ese espacio tiene una cabida porcentual de entre un 5 y un 10% del electorado, pero movilizar a ese porcentaje de gente, hacer que vuelvan a creer, será lo difícil, será el reto.
Volviendo a la actualidad del Covid, ¿ven desde Mais Galicia la salida al final del túnel? 
De momento puedo responder como Mais Porriño, el proyecto Mais Galicia está en manos de otros compañeros, y como Mais Porriño puedo decirle lo que decimos a los habitantes de O Porriño…aun tenemos un largo tiempo hasta la victoria final, aún es necesario tomar medidas, sigue siendo imprescindible la mascarilla y el gel hidroalcoholico, exactamente igual que hasta ahora. La llegada de la vacuna sólo es el principio del fin, hasta que se consiga el volumen de inmunizados necesario para tener controlada la pandemia pasará entre 6-7 meses a un año…no es momento de relajarse en las precauciones, hay que mantener las mismas medidas de seguridad que hasta ahora.
¿Entonces Mais Porriño no mantiene la misma postura que Mais Galicia? 
Mais Porriño es Mais Galicia en Porriño, es Más País en Porriño…pero Mais Porriño es independiente en sus políticas locales, es un partido municipal y municipalista, que se debe a sus inscritos y a los ciudadanos de Porriño, y que en el ámbito autonómico debe lealtad y disciplina a Mais Galicia, y en el ámbito estatal a Mas País…defendemos las mismas ideas, por tanto coincidiremos en el 99% de las ocasiones, pero Mais Porriño actúa, y actuará siempre, desde un plano de independencia municipal, poniendo Porriño por encima de cualquier otro interés.
¿Un deseo para 2021?
Le diré tres, vencer a la pandemia, que nos acompañe la salud, y ser capaces de hacer políticas por y para la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *