La mentira de los GES en Galicia

Por MGL
Las emergencias de salvamento, rescate y extinción de incendios urbanos e industriales, entre otras emergencias, en Galicia están cubiertas por parques de bomberos. Todos los ayuntamientos gallegos tienen un parque de bomberos asignado.
Por su parte los GES son grupos de emergencias supramunicipales, que se crearon originalmente en 2013 para cubrir las grandes zonas de sombra de cobertura de los parques de bomberos en aquellos municipios y lugares donde el tiempo de respuesta o llegada de los bomberos es elevado.
Estos GES son gestionados por el ayuntamiento sede pero son financiados por la Xunta de Galicia y su Diputación provincial casi al 100%. Cada grupo está formado por un máximo de 12 operarios y hay un total de más de 30 grupos en Galicia.
¿Cuál es la realidad de estos grupos?
La realidad es que una parte importante de estos grupos GES NO cumplen su cometido principal, que es el de ser un primer medio con capacidad de actuación en llegar a esos lugares y evitar la propagación o consecuencias de una emergencia, para luego ponerse a la disposición de los bomberos si estos deben acudir igualmente.
Los GES dependen orgánicamente de cada uno de los ayuntamientos, sin existir unificación ni de material, ni de EPIS, ni de condiciones laborales, ni de horarios, ni de categorías, ni de uniformidad; siendo diferentes cada uno de los más de 30 grupos GES. En variedad de ocasiones estos ayuntamientos no tienen capacidad técnica ni interés organizativo para gestionar los grupos de emergencias, y están al mando de un responsable político que puede que ni esté asesorado ni tenga conocimientos técnicos sobre el sector.
Muchos municipios sede utilizan los GES para realizar tareas muy variadas que nada tienen que ver con su cometido, no estando activos ante una posible emergencia. Es fácil verlos en la recogida de la basura de contenedores, con el tractor desbrozando, pintando vallas o asfaltando pistas.
Es por tanto que una parte importante de los GES son una mentira, aparentando ser un servicio de emergencias que realmente no es funcional, existiendo emergencias a las que ni acuden, lo hacen tarde o lo hacen de forma precaria y/o sin el material y EPIs necesarios.
La propia Xunta de Galicia marca como tiempo ideal de atención a una emergencia un máximo de 20 min. La cobertura actual de los parques de bomberos está muy lejos de asegurar estos tiempos en muchas localidades del territorio gallego.

Operario GES haciendo labores de jardinería
Así, si tienes un accidente de tráfico en A Fonsagrada y quedas atrapado, independientemente de tu gravedad tendrás que esperar 1 h y 45 min en que lleguen los bomberos más cercanos, para que puedan empezar a excarcelarte y liberarte. Si vives en un piso de Teo los bomberos con su vehículo de altura para rescatarte tardarán 50 min. Tiempos todos ellos completamente inaceptables y no compatibles con la persistencia de la vida.
¿Solución?
Más pronto que tarde habrá que sustituir los GES por parques o sub-parques de bomberos, dependientes igual que el resto, de su diputación provincial y con el apoyo de la Xunta, dirigidos cada uno de ellos por personal técnico cualificado para gestionar equipos de emergencias.
Por su parte, el personal GES, ahora personal laboral fijo o indefinido no fijo en su mayoría, deberá ser reubicado por el ayuntamiento al que pertenece en otros sectores, al ser personal laboral la ley así lo permite, pues sus municipios no tienen competencias en emergencias.
Se deberá apostar ahora por una selección de personal cualificada y técnica en este sector con pruebas de acceso a nivel autonómico o como mínimo provincial, puntuando también la experiencia de los antiguos GES que deseen presentarse, evitando la selección local que tanto intrusismo y falta de profesionalidad creó en estos servicios; como recientemente se pudo ver en el personal del GES de Noia de nueva creación, donde no hubo ni proceso de selección, o en la falta de ética del proceso de Curtis.
La Xunta de Galicia y las diputaciones no deben seguir mirando para otro lado dilapidando fondos en servicios que no funcionan, se gestionan de forma no profesional o que incluso se cierran; como fue el caso del GES de Fonsagrada, del GES de Guitiriz o del GES de Valga, todos ellos cerrados y en el que se perdió multitud de material y vehículos.
En cuanto a las verdaderas competencias en emergencias, la ley de 5/2007 de emergencias de Galicia en su artículo 11, define a la Xunta de Galicia como el órgano superior de dirección y coordinación en la gestión de emergencias. Las diputaciones por su parte están obligadas según la ley reguladora de las bases de régimen local a asumir la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes y no sólo a dar una respuesta económica.
Conclusión.
Se debe dar, de una vez por todas, una respuesta real en tiempo, en medios y en calidad a las zonas de sombra, con medios profesionales, técnicos y dedicados en exclusiva.
No es una cuestión económica, simplemente Xunta de Galicia y diputaciones provinciales deben asumir sus responsabilidades, y hacerse cargo de forma directa de las emergencias de todo el territorio gallego.
Porque incluso peor que no tener un servicio de emergencia, es pensar erróneamente que sí se tiene.
Foto portada. Operarios de un GES realizando labores de limpieza de una terraza
La pura y cruda realidad
Que hay ges que funcionan mal está claro, pero también hay muchos con profesionales de gran nivel y muy formados. Espero que los parques o sub parques a los que te refieres no sea un parque privado donde ya sabemos que baremo rigen las pruebas de acceso y luego pedimos pasar a la función pública por la puerta de atrás ….
Isto é unha realidade como un tanque que parecía escondido detrás dun palillo. Para a rúa todos esos enchufados dos GES a metade nin un ERA saben poñer. O que sexa bo xa non segue aí, e se algún queda rezagado que se volva presentar. Os GES non funcionan por que os traballadores aceptan todo xa que deben o favor, e tamén saben mellor pintar que excarcerar.
Menos mal que o resto de servizos de emerxencias van sendo funcionais.
Non se pode medir a todos con amisma vara tamen en bomberos hay de todo
¿Así que lo que hay que hacer es sustituir a los empleados que se presentaron a una oposición compuesta por un concurso de méritos enmarcado en las emergencias, un examen teórico que giraba alrededor de las emergencias y un examen práctico también basado en las emergencias y darles otra ocupación dentro del Ayuntamiento de turno sólo porque ese mismo Ayuntamiento les encarga tareas que no les corresponden? Vaya, entiendo que prohibir a los Ayuntamientos esas prácticas y dejar que los empleados trabajen en aquello para lo que aprobaron la oposición debe de ser muy complicado. Lo que hay que leer.
Como se nota o resentimento, tanto nos comentarios como no articulo, se nos poñemos a xeneralizar podriase aplicar o mesmo os parques comarcais, os policias locais e non falemos de tantos outros traballadroes publicos, que por uns cuantos que non lles gusta o seu traballo, e non o tiveron que ganar, dan mala imaxe o resto. Encantame ver como nin se menciona a responsabilidade politica e si se culpa a todos os traballadores do ges, pois na miña opinion hay ges que valen moito, ges con mais experiencia que moitos bomberos en emerxencias, que fan tarefas que non lles corresponden, eso e innegable, pero tal vez habria que empezar por darlle a oportunidade de realizar o seu traballo, en vez de tildalos de inutiles a primeira de cambio, e despois se hay quen non esta a altura caera co seu propio peso mais antes que tarde.
Simplemente hacer alusión a la fotografía mostrada, ya que no pertenece a un Ges, en Cuntis no hay, es personal contratado directamente por el concello con la denominación de emergencias municipales, nada que ver con un Ges
Solo una puntualización. Efectivamente en Cuntis no hay ges, pero la fotografía es del ges de Curtis
No GES do CONCELLO DE PONTEAREAS a mairia dos empregados son enchufados.Incluso entre eles dous conserxes.
La corporación ponteareana lleva años intentanto engañar a la ciudadanía.En consecuencia años intentando hacer ver que cuenta con el obligatorio y básico servicio de extinción de incendios e salvamento.En cambio en la plantilla del CONCELLO DE PONTEAREAS no consta ningún bombero.En consecuencia todo es una farsa;ademas de jugar con vidas en las emergencias.En dicho concello solo existe un GES integrado en su mayoria por gente contratada a dedo.En consecuencia ROBERTO CASTRO ALONSO,CARLOS CARRERA NOVOA,JESUS RODRÍGUEZ PAICEIRA e CANDIDO ALVAREZ BARROS no son bomberos.Incluso estos dos ultimos mencionados son conserxes.Otros tres son peones GRUMIR y otros peones de emerxencias e defensa contra incendios forestales.En consecuencia solo dos de estos contratados por turno de guardia ante las comarcas de A PARADANTA e CONDADO en caso de emergencia con la complicidad de la XUNTA DE GALICIA.
En el CONCELLO DE A GUARDA los miembros do GES obligados a rellenar el deposito de agua situado sobre los lavabos do Monte Tecla.