URBANIA presenta su nuevo proyecto Smart City en Málaga bajo el nonbre ·”Distrito Zeta”

La firma Urbania International ha presentado hoy todos los detalles de lo que será el nuevo barrio del futuro en Málaga, ejemplo de sostenibilidad.
El arquitecto responsable del proyecto, Víctor Troyano y la responsable de marketing y comunicación de Distrito Zeta, Cristina López han sido los encargados de realizar la presentación de Distrito Zeta, el nombre elegido para definir este nuevo proyecto que se alzará en el sector de “Sánchez Blanca”, un vacío urbano a menos de 5 minutos de la zona universitaria de Teatinos y a 10 minutos de aeropuerto y centro de la ciudad. Ayudados por un personaje virtual, Zeta Minúscula, los portavoces del proyecto han ido desgranando cada una de las novedades que presenta. Al acto también han asistido Ignacio Peinado, director de desarrollo de Urbania y presidente de la Asociación de promotores y constructores de Málaga y Lenore Maccarron, directora de marketing y comunicación de Urbania.

Victor Troyano, Cristina López, Lenore Maccarron e Ignacio Peinado
El proyecto, contempla la construcción de 3.500 viviendas en una extensión de 66 hectáreas y contarán con áreas comerciales, dotacionales y zonas verdes. Un nuevo barrio que obedece a los parámetros de Smart City, incorporando avances en los campos de la sostenibilidad, movilidad, tecnología y comunidad. Además, el proyecto se alinea, con las políticas territoriales definidas en el Plan Especial de Movilidad Sostenible, el Plan General de Ordenación Urbana, el Plan director de arbolado de Málaga, el Plan de bicicleta de la ciudad y las normas de accesibilidad.
La mayor parte de la edificación residencial se concentrará en tipología plurifamiliar, con alturas desde 4 hasta 8 plantas. También se encuentra, en menor medida la tipología unifamiliar, tanto en vivienda aislada como adosada, en ambos casos con una altura máxima de 2 plantas.
La Generación Z en Distrito Zeta
La participación ciudadana era un factor clave para los diseñadores del barrio, que han querido centrar dicha participación en la generación Z.
Urbania ha entendido que es, precisamente, esta generación la que se alinea en mayor medida con los aspectos que componen el concepto de Smart City. Prueba de ello han sido las múltiples iniciativas acordadas entre los equipos de trabajo de la promotora y los jóvenes, preocupados por el medio ambiente, las aplicaciones tecnológicas urbanas, la movilidad sostenible y la integración social.
En este ámbito destacan propuestas como electrolineras, hoteles para insectos, parques de mascotas, huertos urbanos o espacio de convivencias multi-generacional.

Un momento de la presentación
Los vectores urbanos de la “Smart City”
El modelo de ciudad planteado surge de propuestas en diferentes campos, si bien se podrían resumir en cuatro líneas de intervención:
- Sostenibilidad
- Red de huertos urbanos para cultivo de frutas, verduras y hortalizas por parte de los residentes en Distrito Zeta.
- Reducción del consumo hídrico de las zonas verdes proyectadas.
- Apadrinamiento de árboles, mediante placa con nombre y fecha para establecer mayor vínculo entre residentes y especies vegetales.
- Instalación de elementos de captación de energía renovable para su uso en el espacio urbano.
- Instalación de sistema de riego inteligente con sensores de detección de la humedad y control mediante aplicación móvil.
- Promoción de un programa de reciclado y canje de puntos por uso de vehículos de movilidad individual o transporte colectivo.
- Mejora de las dimensiones de alcorques y de espacios de infraestructura para especies arbóreas. Incorporación de Soluciones urbanas de drenaje sostenible.
- Plantación de especies vegetales de gran captación de CO2.
- Mejora de los espacios de puntos limpios y recogida de residuos sólidos urbanos, incorporando mobiliario de ocultación y elementos de paisajismo aromático.
- Mejora de la tierra vegetal y del manto vegetal para proporcionar mayores nutrientes a las especies arbóreas y vegetales.
- Tecnología
- Desarrollo de una APP para los residentes de Distrito Zeta con objeto de fomentar las relaciones sociales y comerciales, así como el deporte y el ocio.
- Instalación de una red de fibra de 5G.
- Incorporación del uso de la realidad aumentada o realidad virtual en espacios urbanos para aplicaciones móviles.
- Instalación de guías giratorias inteligentes.
- Control lumínico punto a punto mediante incorporación de la última tecnología de gestión de alumbrado público.
- Instalación de sensores atmosféricos para control de la contaminación.
- Instalación de recarga de vehículos eléctricos.
- Desarrollo de una funcionalidad de la APP (citada en punto anterior) para ofrecer información integral en tiempo real acerca de la disponibilidad de los distintos medios de transporte en Distrito Zeta.
- Instalación de estaciones meteorológicas y traslado de la información obtenida mediante APP.
- Coordinación de los puntos de alumbrado público y otros elementos urbanos para optimización de la instalación.
- Movilidad
- Jerarquización viaria, reestructuración de las secciones viales para incorporación del concepto súper manzana y la peatonalización.
- Desarrollo de más de 3.000 metros de carril bici.
- Reserva de microespacios de estacionamiento de bicicletas y vehículos de movilidad individual cercanos a los puntos de acceso a los edificios residenciales y a la red de carril bici.
- Promoción del Carsharing.
- Incorporación en el diseño urbano del “wayfinding” mediante guías en el pavimento.
- Categorización de plazas de aparcamiento y reserva por horarios o usos.
- Promoción de medios de entrega de paquetería mediante drones o sistemas de “lockers”.
- Instalación de sensores para detectar plazas de aparcamiento disponibles e incorporación de información en la APP, así como funcionalidad para recordar ubicación del vehículo aparcado.
- Posibles inversiones en el entorno de Distrito Zeta para poner en valor instalaciones existentes como campo de fútbol municipal, parques o la estación de cercanías de Renfe.
- Incorporación de espacios de subida y bajada de viajeros en medios de transporte colectivo o privado bajo demanda.
- Comunidad
- Instalación de elementos de arte urbano y creación de una comunidad artística urbana en el sector.
- Diseño de espacios urbano de encuentro como plazas y graderíos.
- Incorporación de juegos de niños de diseño disruptivo con life-size board games, pasarelas entre árboles, juegos ecológicos…
- Instalación para práctica de Parkour, skate-park y rocódromo. Creación de comunidad de deportes alternativos.
- Instalación de zonas de calistenia y gimnasios exteriores.
- Creación de zonas de sombra y descanso con diseño moderno y atractivo.
- Diseño de zonas de picnic.
- Incorporación de una red de parques para mascotas con área de higiene, descanso, juegos y entrenamiento. Creación de comunidad de “petlovers”.
- Diseño de una zona Zen ajardinada y aislada para la práctica de yoga, pilates, meditación o similar.
Datos y plazos
El sector PA-G.11 “Sánchez Blanca” de Málaga tiene una superficie total de 662.190 m2 de superficie.
La edificabilidad lucrativa total es de 344.338 m2t y se divide de la siguiente manera:
- Residencial 969 m2t
- Plurifamiliar 444 m2t / 3.306 viviendas (1.102 social)
- Unifamiliar 524 m2t / 137 viviendas
- Comercial 370 m2t
- Parcela independiente 097 m2t
- Locales comerciales 462 m2t
Aparte, Distrito Zeta dispondrá de:
- Equipamientos (social, deportivo y educativo) 766 m2t
- Zonas verdes 646 m2
Se prevé una “población” aproximada de 8.000 habitantes.
La inversión en urbanización se estima entre 35 – 40 millones de euros.
Actualmente las obras se encuentran en fase de movimiento de tierras y se prevé su finalización para el 3er trimestre de 2023.