Plataformas contra la minería (Vídeo) con motivo del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto

Como cada año, desde 2009, la fecha del 22 de julio es la fecha fijada para que plataformas de todo el Mundo eleven la voz al unísono para hacer una llamada de atención a la constante contaminación de espacios naturales, los habitats y contaminación del agua que el extractivismo provoca.
Conformadas las plataformas por personas afectadas, amenazadas por un proyecto minero en su entorno de residencia o preocupadas por la degradación constante de los espacios donde debería poder seguir como siempre, intacta la coexistencia de todos los seres que compartimos el planeta; estas buscan sensibilizar y hacer entender con hechos, con pruebas y datos que esa actividad industrial es INSOSTENIBLE.
Es por este motivo que las plataformas vecinales continuamos denunciando los planes de minería agresiva y especulativa, el extractivismo que n época de pandemia pone sus ojos en los fondos públicos para la recuperación económica basada en sus únicas petensiones: el extractivismo sin límite.
Un año en el que hemos denunciado el espionaje a nuestros movimientos financiados con fondos europeos, un año en el que vemos campañas agresivas auspiciadas por la Unión Europea para el lavado de cara de la minería metálica, un año en el que las mineras han tenido aliento para seguir con sus planes, mientras la ciudadanía tenía que estar confinada.
Un año en el que han alimentado y promocionado sus discursos engañosos de minería sostenible, vertido cero y falsas ingenierías sociales de lavado de cara, con grandes campañas mediáticas en las que invierten bajo el paraguas de discursos centrados en la falsa consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la recuperación y repoblación de territorios, cuando la verdadera y única realidad es que su minería de bajo coste quiere enriquecerse más y ser más barata todavía pero con el añadido de que la financiación pública de los fondos Next Generation les puede ayudar aún más a llenarse los bolsillos, ¿paradójico no? …NO, una auténtica burla a la ciudadanía.
Un año más seguimos demostrando con nuestras acciones que es posible desbaratar sus planes y desenmascararles, así se ha demostrado en Salamanca con la anulación de la mina de uranio, en Touro y O Pino con la DIA y resolución negativa de la mina de extracción de cobre a pie del Camino de Santiago, en la Montaña de Cáceres con la paralización del proyecto de la mina de litio.
Hoy en el marco de varias acciones de conjunta desde distintos puntos del nuestro territorio también quisimos desde Bama en Touro, manifestar nuestro más unánime rechazo a la minería a cielo abierto y reiterar nuestra negativa a un proyecto minero en nuestro territorio una vez más, acompañados por representantes de movimientos contra la minería de litio en Portugal en Covas do Barroso, Amigos da Terra, Sindicato Labrego Galego, Comisión contras as minas na Terra Cha a Plataforma veciñal Mina Touro O Pino NON reiteran su rechazo a la mina.
Nunca tendrán la licencia social ni los informes que validen sus destructivas acciones sobre el medio natural, cultural, las aguas, la biodiversidad y nuestros medios de vida con los que la minería a cielo abierto, el extractivismo es totalmente incompatible.