Luis Gerpe: «Puedo ser el icono del toreo gallego»

El matador Luis Gerpe de las Heras, de origen xalleiro, cree que sus raíces pueden convertirle en el «parteaguas» y «punto de inflexión» para que Galicia encuentre un referente al que apoyar.

El mundo del toro y Santa Comba están más relacionados con la hiperpoblación de su hembra que la de los festejos tradicionales en forma de corridas. Y es que la villa xalleira tiene empadronados más bovinos que humanos (17.000 frente a 10.000). Un matador, en el concepto más habitual, iría más relacionado con quien se dispone a convertirlas en chuletón que del concepto de lidia en sí. Por eso, la alternativa y más que segura confirmación de Luis Gerpe de las Heras (Seseña, 1993) como matador autóctono (hijo de la diáspora a Castilla por parte de padre, y gallego de sangre y confesión) abre un nuevo horizonte hasta ahora huérfano de referentes. Y es precisamente eso, un referente y un pionero, en lo que el joven quiere convertirse.

El toreno, ¿nace o se hace?

Se nace y poco a poco se va haciendo, pero es algo que se lleva desde muy niño, aunque después de vaya haciendo.

¿Incluso para alguien nacido en el seno de una familia medio gallega?

Vengo de una familia taurina: mi abuelo es novillero y un gran matador. Mi tío quiso ser matador y es novillero. Desde pequeño lo he vivido, pero es algo de nacimiento.

Si el hijo de una familia media siente esa vocación, ¿cómo de costoso resulta para sus padres?

Es complicado, pero tiene algo de diferente. Resulta costoso, pero depende mucho de las cualidades. Hay gente que económicamente puede tener esa posibilidad en sus padres, pero en mi caso ha sido gracias al apoyo de la familia y a méritos propios.

¿Y el coste emocional?

Mis padres han intentado por todos los medios que no fuera torero, por el sufrimiento que implica. Mi madre no es capaz de ir a la plaza a verme torear. Te juegas la vida; llegas, pero no sabes si vas a volver o cómo vas a volver.

Suena raro eso de «el torero de Santa Comba»…

Galicia es una tierra en la que he tenido la suerte de torear y sé que hay afición, más de lo que la gente se piensa, pero es una zona sin tantos festejos como Castilla o Andalucía, y eso implica que sea más difícil encontrar toreros, aficionados… puedo ser el icono y el punto de inflexión para tener un torero al que apoyar: de la tierra, de Galicia. Cuando sientes algo como tuyo, pues le brindas tu apoyo.

¿Cómo cuando todo el mundo empezó a ser especialista en Fórmula Uno en España?

Es el caso que siempre pongo de ejemplo. En Galicia hay mucha afición, mucha gente que veía los toros cuando se emitían en Televisión Española. Siempre que he toreado en Galicia se ha llenado la plaza, pero los festejos son muy contados.

¿En qué plazas gallegas ha toreado?

En Sarria y Muíños. Todavía no he podido en Pontevedra o A Coruña, que ojalá se abra pronto, porque para mí sería un orgullo.

U organizar algo en Santa Comba…

Es una de las cosas que tenemos en mente. Sería algo bonito poder torear en la tierra de mi familia, de mi padre, de mis abuelos… empezar ahí y que sea el camino. Sería muy importante para los muchos taurinos de la zona. Ojalá yo sea el parteaguas y el icono.

Hagamos un símil con el fútbol, ¿en qué división estaría ahora como matador?

En el toreo uno siempre está creciendo, no se puede comparar con el fútbol, porque eres una persona única, que puede cambiar. No es como jugar en cierta división o la Champions. Estoy en un momento de crecimiento, de alcanzar el puesto al que quiero llegar. Cuando tomas la alternativa ya estás en Primera División, pero dentro de ella quiero seguir creciendo.

¿Cómo convencería a un pagano en la fe taurina o directamente a un antitaurino para encontrarle interés al toreo?

Es como todo: si no lo conoces o no sabes, y lo que te llega son ideas erróneas sobre el espectáculo, es difícil que te aficiones. Al antitaurino no le diría nada, porque puedo hablar con muchas personas que no le gustan los toros, pero hablamos y hay un respeto, porque las únicas ideas que le llegan son erróneas. A alguien que no esté cerrado le diría que fuera, y viera si le crea sensaciones y emociones. Por lo menos, que vayan y decidan.

¿Siente que se hace una apropiación política o una utilización de los toros, tanto a favor como en conta?

La política ha sido la que le ha hecho daño al toreo, porque nunca ha sido de ningún partido. Ha sido el mayor problema que nos ha creado: se ha llevado hascia un lado y siempre ha sido de todo el mundo, independientemente de quien mandara.

Los partidarios del toreo también se han apropiado de forma excluyente y para atacar…

Desde que he empezado a torear, han gobernado unos partidos y otros, y no era en absoluto un probloema. En estos últimos años lo han llevado al tema de la disputa.

¿De qué forma le ha configurado su forma de torear la sangre gallega?

De manera muy positiva. Si algo destaca en el gallego es el ser buena gente, de dar todo lo que tiene, de ser generoso… extrovertido. Tiene un humor muy especial, que me ha influido mucho y para bien. Ojalá pueda estar pronto ahí, disfrutando de torear en Galicia.

Como buen gallego, también ha tenido que emigrar a América para ganarse la vida…

Estoy muy agradecido a México y Perú, que son los países en los que más he estado en los últimos años, cuando menos he toreado en España. Me han acogido con mucho cariño y respeto, cuando en casa no se te ha valorado como correspondía.

¿En qué cambia el público o la forma de vivirlo?

En cada sitio lo viven de forma diferente y especial. México es muy entregado, cualquier detalle bueno o rápido te lo cantan. En Colombia y Perú van a la plaza a pasárselo bien. No miran tanto el detalle como ir a pasarlo bien.

¿Es posible ganarse la vida del toreo sin ser una estrella mediática?

Uno se gana la vida, pero igual que cualquier cantante o actor. Va variando en función del momento y el caché que tengas. Subes y bajas en función de lo que acontece en tu carrera.

Confía tanto en usted y se reivindica de tal forma que hace dos años estuvo en huelga de hambre para reivindicar su confirmación en Madrid…

Tenía méritos más que de sobra para haberlo hecho en años anteriores, pero va a ser muy pronto. Lo pasas mal desde el momento en el que tomas la decisión de hacerlo. Venía de haber toreado cinco corridas en Perú y venir de esos éxitos a dormir en la calle mendigando algo que te habías ganado… fue una situación complicada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.