Los SOTA vuelven a Ibaigane. Por Iñaki Anasagasti

Este jueves, a las siete, se presentó en Ibaigane el libro escrito por Eugenio Ibarzabal, tras dos años de investigación “Los Sota. Esplendor y Venganza”. No lo he leído aunque si lo he comprado. No fui de los agraciados en conocerlo previamente a pesar de mi relación con el ex senador Ramón Sota, amigo desde 1970, que allí estaba exultante por volver al palacete mandado construir por su bisabuelo e incautado por la dictadura. También su hija Catalina que tuvo una entrañable intervención hablando al principio con un musical euskera de Iparralde, nos dijo que leyendo el libro había conocido la historia de su tatarabuelo y de una saga que lleva en su apellido.
Le sugerí a Ibarzabal en su día la presentación del libro en Ibaigane como una especie de cierre de una historia de esplendor y opresión. La venganza de la historia. D. Ramón fallece en agosto de 1936 y tras ser la sede de la policía militarizada del Gobierno Vasco el palacete de estilo neovasco es incautado y convertido en la sede del gobierno militar español en Bizkaia. Devuelto a la familia tras la muerte del dictador es vendido al Athletic y es hoy su sede. Fue construido en 1900 por Gregorio Ibarretxe que fue alcalde de Bilbao y es una mansión preciosa. La casa anterior de D. Ramón sigue siendo sede de la comandancia de marina española. Ibarzabal propuso se pusiera una placa en ella. Uno de los invitados recordó que se había aprobado poner una placa en Ibaigane recordando que allí había vivido y fallecido D. Ramón. ¿Lo hará Elizegi?. Ibarzabal, al final, propuso también llenar Bilbao de placas que ilustren el paso por la vida de gente señera como existe en Europa. Una muy buena idea. Seguramente caerá en saco roto pues no vi a nadie del ayuntamiento entre los invitados.
Dio la bienvenida Aitor Elizegi, presidente del Athletic. No hubiera estado nada mal que hubiera aludido a Manu Sota, hijo de D. Ramón que fue presidente del Athletic. Si, si, presidente del Athletic y el manager por excelencia de la Selección de Euzkadi. Es llamativa la incultura histórica que tiene la actual dirigencia de este pais. Tras su intervención y la de Catalina no se a santo de que apareció en un video, vestido informalmente Kirmen Uribe sin aportar nada al conocimiento del libro y de la biografía de los Sota salvo su admiración por Manu Sota. Intervención absolutamente prescindible. En fin.
Ibarzabal contó la génesis de su trabajo y glosó sobre las personalidades de Ramón de la Sota y Llano, Ramón de la Sota y Aburto y Ramón de la Sota Mac Mahon, con alusiones a Alejandro de la Sota, Indalecio Prieto, Sabino Arana y el hombre en la sombra, Antonio Sierra así como Catalina de la Sota y los malos de la película, los Aznar. Fue muy interesante y didáctica su intervención como aperitivo a la lectura de un libro clave para conocer parte de nuestra historia reciente. Me dicen que la narración del latrocinio que se hizo de la fortuna Sota por parte del régimen y el pleito habido es impresionante así como la aparición en el libro del fundador de ETA, Julen Madariaga.
Tras sus palabras se produjeron varias preguntas e intervenciones como la de la persona que habló de la placa, la financiación de Sota del nacionalismo y, la más sentida, la de la hija de Alejandro de la Sota que iba con su padre a Villa Etcheperdia a visitar al tío Ramón, que había sido presidente de la Diputación de Bizkaia, y vivía refugiado en Iparralde. Allí le conocí cuando le acompañé a su nieto Ramón y le saludé a él y a su hermano, Manu. Cuando falleció en las postrimerías del franquismo logramos que la entonces Diputación de Vizcaya pusiera la bandera del Señorío a media asta. Su gestión en 1927 demostró que el nacionalismo vasco tenía una capacidad inmensa de trabajar por el territorio y hacerlo extraordinariamente bien.
Como sucede con estas cosas, que son claves en la historia del país, en ETB no salió ni un segundo. No fueron, no debe ser relevante. Y eso que estaban en la sala Zupiria, Erkoreka, la secretaria del EBB, el responsable de exteriores y varios más, aunque no creo nadie de la Diputación y el Ayuntamiento. Si vi la semana pasada un reportaje en ETB sobre el libro escrito al alimón por Borja Semper y Eduardo Madina. No me parece mal que se difunda lo escrito por estos dos escritores pero ETB no ha dicho nada de la presentación el miércoles del libro del comandante del batallón Loiola Juan Beistegi en Azpeitia y de los Sota este jueves. Algo increíble.
Eugenio Ibarzabal con este libro llena un hueco imprescindible para conocernos más y saber que parte de lo que ocurre ahora se sembró en aquellos años aunque los actuales gestores les importe poco lo que hicieron los demás.
Recomiendo la lectura de este libro que en el estilo Ibarzabal de separar por números sus capítulos y con una letra de buena dimensión invita a su lectura.