Beatriz Sestayo y el alcalde de Rianxo se reunen tras triplicar la ocupación del polígono en tres años

La gerente de “Suelo Empresarial del Atlántico”, Beatriz Sestayo, ha puesto en valor hoy la consolidación del parque empresarial de Rianxo, uno de los 13 que gestiona la entidad dependiente de Sepes, tras la adjudicación de dos nuevas parcelas en este 2022, lo que supone alcanzar una ocupación del 72% del total, el triple de hace tres años.
Así lo ha destacado tras la reunión de seguimiento que ha mantenido esta mañana en Rianxo con el alcalde de la localidad, Adolfo Muiños, para valorar la situación actual, el estado de distintos trámites vinculados al parque empresarial de Té y el interés de nuevas empresas en adquirir el suelo restante.
“No hay Consejo de Administración de SEA en el que no vaya Rianxo, puesto que se ha convertido en el polígono referente en Galicia en los sectores conserveros y pesqueros, Rianxo es un orgullo y una referencia”, ha manifestado.
En el Consejo de Administración del primer trimestre se adjudicaron dos nuevas parcelas, la primera, a una compañía de maquinaria industrial, de 2.897 metros cuadrados, y la segunda, a otra empresa del sector pesquero, de 2.372 metros cuadrados, pero hay más empresas de estos sectores que también han mostrado interés, según ha explicado Beatriz Sestayo.
En los próximos meses, está previsto que se inicien obras como la de Conservas Cerqueira. El parque empresarial de Rianxo ha sumado, además, en los últimos meses nuevas compras de suelo de compañías como Transportes Potel o Grúas Orbutrans.
“O interés de SEA en Rianxo é máximo por seguir apoiando e desenvolvendo fórmulas que o manteñan como referente, de cara ao futuro, Rianxo é presente e futuro”, ha subrayado Sestayo, quien quiso también agradecer su trabajo a todas aquellas empresas y empresarias y empresarios que están contribuyendo a la creación de empleo. “Calquer inversor interesado terá todo o apoio de SEA para instalarse en Rianxo”.
También el alcalde de Rianxo, Adolfo Muiños, ha resaltado el acierto de haber conseguido centrar el polígono en sectores pesqueros y conserveros y ha incidido en el hecho de que en tres años se ha pasado de la preocupación por atraer a empresas a hablar de la elevada ocupación de suelo.