Galicia cae y se desmarca del crecimiento de España en exportación de frutas y hortalizas en 2021

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2021 creció un 2,6% en volumen y un 7,4% en valor dinerario, En total, 13,4 millones de toneladas y 15.680 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales difundidos por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, FEPEX.

En hortalizas se aumentó un 1,6% en volumen, con 5,7 millones de toneladas y un 9% en valor, totalizando 6.576 millones de euros, siendo el pimiento la hortaliza más vendida al exterior, con 853.582 toneladas y 1.270 millones de euros (+9,5%), seguido de la lechuga, con 811.703 toneladas (+6%) y 827 millones de euros (+18%), reforzándose la importancia de estos dos productos en la producción hortofrutícola, frente a la caída del tomate, con un 6% menos exportado en 2021, totalizando 662.497 toneladas, aunque en valor creció un 4%, con 976 millones de euros.

En frutas, se creció un 3% en volumen y un 6% en valor, totalizando 7,6 millones de toneladas y 9.104 millones de euros, destacando el crecimiento de la fresa con 721 millones de euros (+23%) o la fruta de hueso, con melocotón y nectarina a la cabeza y unas exportaciones de 442 millones de euros (+11%) y 490 millones de euros (+9%) respectivamente..

Andalucía es la primera exportadora, con 4,5 millones de toneladas, un 1% más que el año anterior, por un valor de 6.052 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana, con 3,9 millones de toneladas y 4.253 millones de euros (+7%), Murcia, con 2,7 millones de toneladas (+5%) y 2.992 millones de euros (+5%) y Cataluña, con 1 millón de toneladas (+5%) y 1.120 millones de euros (+13%).

Galicia

Para Galicia, el año pasado no fue un ejercicio especialmente positivo para el sector. Pese al mantenimiento de un alto volumen de venta al exterior de patatas, en cuanto a la horticultura, lo cierto es que hubo un ligero bajón en las transacciones. Se cayó de los 56,9 millones de euros del 2020 a los 56,6 millones en 2021. Frente al aumento estatal del 7,4%, Galicia bajó menos de un punto porcentual.

En lo tocante a toneladas de productos, no obstante, sí que hubo alza. De las 96.270 toneladas de hace dos años se pasó a los 97.800 de 2021. Esa paradoja se debe a la caída de algunos precios en los productos, lo cual restó cuantía a las transacciones totales.

Lo cierto es que Galicia no es una gran potencia exportadora de estos productos frescos. Las cifras hablan por sí solas. De los más de 15.000 millones en este sector en España solo salen 56 desde Galicia al extranjero.

El 94% de la exportación española se dirigió a la UE. La exportación ascendió a 11,1 millones de toneladas (+4%) y 12.534 millones de euros (+8%) y la dirigida a Reino Unido retrocedió ligeramente en volumen, un 2%, totalizando 1,5 millones de toneladas y creció un 11% en valor con 2.104 millones de euros. Fuera de Europa, la exportación cayó un 10% en volumen, totalizando 439.798 toneladas y 520 millones de euros (-9%).

Sobre la importación, se mantuvo la tendencia al alza de años anteriores con un crecimiento interanual del 5,5% en volumen y del 4,5% en valor, ascendiendo a 3,6 millones de toneladas y 3.258 millones de euros.

La importación se sitúa en 1,5 millones de toneladas (+1%) y 887 millones de euros (-1%). Se mantiene la patata como la hortaliza más importada, con 878.123 toneladas y 225 millones de euros, aunque mostró un retroceso respecto a 2020 del 4% en volumen y del 14% en valor. La judía verde también es de las hortalizas más importadas, con 118.264 toneladas y 135 millones de euros, aunque también retrocedió un 10% en volumen y un 5% en valor respecto a 2020.

Por el contrario, la importación de tomate ha crecido fuertemente en 2021, con un 8% más en volumen y un 3% en valor, totalizando 178.161 toneladas y 156 millones de euros. Es la hortaliza cuyas importaciones crecieron más en 2021.

En frutas, la importación en 2021 se elevó a 2 millones de toneladas (+9%) y 2.372 millones de euros (+6,7%), destacando el fuerte crecimiento del aguacate con un 22% más en volumen y un 20% más en valor, ascendiendo a 214.202 toneladas y 412 millones de euros.

Aumentaron fuertemente en 2021 las importaciones de plátano, con 368.770 toneladas (+14%) y 201 millones de euros (+12,5%); de kiwi, con 158.323 toneladas (+15%) y 263 millones de euros (+12,5%) y de piña con 170.379 toneladas (+12,5%) y 116 millones de euros (+8%).

Resalta también la manzana, ya que, aunque con crecimientos menores, del 3% en volumen y valor, es una de las frutas más compradas al exterior con 184.631 toneladas y 156 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.