Carmela Silva destaca en las V Jornadas de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares que la digitalización es clave para la recuperación

En el marco de las V Jornadas de Presidencias de Diputaciones, Diputaciones y Consejos Insulares celebradas en Valencia, organizadas por la Diputación Provincial de Valencia, la Fundación Democracia y Gobierno Local y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Presidente de la La Diputada de Pontevedra, Carmela Silva, ha destacado hoy “la oportunidad histórica de los Fondos Europeos para afrontar la recuperación y, en especial, ha destacado la digitalización como un factor clave de presente y futuro y con un papel clave en la preservación de nuestro modelo de bienestar europeo”. De hecho, se menciona a la Diputación como la institución provincial más avanzada en innovación a través de la transformación digital de la administración pública, las pymes y los ciudadanos,
El presidente provincial, que participa en la mesa redonda sobre transformación digital con representantes de otras diputaciones, diputaciones y cabildos insulares, ha destacado el enorme esfuerzo realizado por la digitalización desde la llegada del gobierno de la Diputación Provincial de Pontevedra. Carmela Silva explicó las acciones realizadas internamente con la digitalización de servicios de la institución como la recaudación de impuestos (ORAL), los archivos provinciales, el Servicio de Patrimonio Documental o el Museo Provincial. También en la modernización de instalaciones como el equipamiento y servicios de la Finca Mouriscade, centro agrícola de referencia internacional, con el lanzamiento por ejemplo de una APP para consultar en tiempo real móvil los resultados de los análisis de laboratorio.
La Diputación también ha extendido la transformación digital a los municipios de la provincia. El propio Tribunal de Cuentas señala en su último informe que la Diputación de Pontevedra es, junto con la Diputación de Barcelona, la referencia en España en el fomento de la administración electrónica para que la Admin-eprovincial está abierta a los 59 municipios de la provincia de menos de 50.000 habitantes, financiando la institución el 75% del costo, y logrando que más del 90% de la ciudadanía pueda realizar trámites electrónicos. Así, la plataforma ya ha generado más de 16 millones de documentos electrónicos, 3 millones de firmas o 2 millones de registros. El Tribunal de Cuentas también confirmó que la Diputación es una de las tres únicas del Estado que subvenciona la administración electrónica a los ayuntamientos al dar asistencia a más del 90% de la población, una apuesta por la transformación digital que alcanza también a la imprenta y la digitalización. servicios de 37 municipios.
Carmela Silva también se detuvo en la labor que realiza para la transformación digital del sector empresarial con programas propios para pymes, autónomos y emprendedores como SmartPeme, que en los últimos años ha prestado más de 13.000 asesoramientos TIC a más de 1.800 empresas en el provincia y 1854 talleres con casi 20.000 asistentes. . Se suman acciones como TIC Emprendes y nuevos programas como el Kit Digital o AceleraPyme para impulsar los procesos de transformación digital de las empresas. En el ámbito económico e industrial , el presidente destacó programas como IN4.0 de cooperación transfronteriza para mejorar la competitividad del sector naval adaptándolo al modelo 4.0, y en el sector turístico.La apuesta clave en la provincia es la apuesta decidida por el sector audiovisual a través del Plan Polo Audiovisual, o la iniciativa Tourist Inside Rías Baixas para transformar el turismo con el avance digital y poniendo al alcance del sector herramientas como la escucha activa, las plataformas de datos abiertos o la plataforma de interoperabilidad. Todo ello, además de programas como el Turístico o aceleradores de turismo, comercio y tercer sector.
El mandatario provincial también explicó el trabajo realizado a nivel de formación en transformación digital , tanto con los funcionarios de la Diputación Provincial y de los municipios de la provincia, como con las personas que más sufren la brecha digital como los adultos mayores y las mujeres, particularmente en zonas rurales. En el ámbito social, destacó el programa de teleasistencia avanzada en los municipios con la aplicación de las nuevas tecnologías y, en particular, se detuvo en las acciones emprendidas para revertir la brecha digital de género., prioridades para la Diputación, con numerosas actuaciones como el proyecto Tecnológico, Conectado, Inspira Steam, o la Cátedra de Feminismos 4.0 de la Universidad y colectivos sociales. También anunció el proyecto «Gegame», una herramienta educativa en formato de videojuego para promover la igualdad.
Carmela Silva ha explicado que “con todo este trabajo realizado estos años podemos ser optimistas porque estamos en muy buena posición para recaudar fondos europeos. “Seguimos presentando proyectos a las nuevas convocatorias de la Next Generation como el Turist Inside II; los 47 proyectos singulares de infraestructura y dotación de ReacPon, que incorporan la digitalización como medida transversal a este plan que estamos presentando a programas como DUS 5000 y PIREP; o planes de sostenibilidad turística y comercial con iniciativas de transformación digital”. El presidente también se refirió a las nuevas convocatorias de los Fondos, como las previstas a través del PERTES, o la puesta en marcha a finales de año de una Compra Pública Innovadora, por un importe de al menos 5 millones de euros.
Por último, Carmela Silva expresó su preocupación por el bajo nivel de ejecución de los fondos en algunas comunidades autónomas “como es el caso de la Xunta de Galicia”, que instó a una mayor agilidad en la ejecución de las convocatorias derivadas de la Próxima Generación. Recordó que Galicia es la sexta comunidad del Estado en recibir recursos, con 818 millones de euros a gestionar directamente en el territorio, y recordó que la distribución del 97% de los fondos se decidió por consenso a través de 75 conferencias sectoriales. Por eso, además de mostrarse más ágil, también exigió al ejecutivo gallego que colabore más con el mundo local. “Así como el Gobierno de España está de acuerdo con las comunidades, la Xunta debe hacer lo mismo que exige al Estado, hablar con las Diputaciones y los Ayuntamientos. Y no lo están haciendo».