La Asociación de Psicólogos Clínicos do SERGAS organizó una jornada sobre respuestas a la creciente problemática de salud mental en infancia y adolescencia

La Asociación de Psicólogos Clínicos do SERGAS celebró una nueva jornada formativa abierta a profesionales de salud mental con el título: “Infancia y adolescencia: necesidades emergentes y nuevos recursos en la atención a la salud mental”. La jornada tuvo como tema central los hospitales de día infanto-juveniles como dispositivos de tratamiento integral e intensivo, para dar respuesta a la creciente problemática de salud mental en este sector de la población, desde hace años con insuficiente atención especializada

La jornada resultó enriquecedora para los asistentes y aportó diferentes visiones de cómo se pueden articular nuevas respuestas al alarmante incremento de patologías mentales, sufrimiento y dificultades de crecimiento a un sector de la población que ha estado tradicionalmente desatendido en la protección sanitaria de su salud mental y desarrollo personal. Se destacó la importancia de la infraestructura y los espacios, de la estabilidad de los equipos, de la coordinación con el sistema educativo y la necesidad de considerar la ampliación de la prestación a menores de entre 16-18 años, franja de edad, de especial sensibilidad, que queda en “tierra de nadie”.

Con todo, y valorando la mejora que estos nuevos dispositivos suponen, no podemos dejar de señalar la clara insuficiencia de profesionales de psicología clínica, 15 aproximadamente para una población de 385000 menores de 16 años. Aún con el incremento de últimas contrataciones la comparativa con los datos aportados de otras comunidades autónomas, dejan a la psicología clínica del Sergas en clara desventaja con respecto a otras comunidades.

Celebrada el 23 de abril, en la primera mesa se abordó la puesta en marcha de los tres hospitales de día infanto-juveniles ya creados en el SERGAS (Vigo, Santiago y Lugo) en el contexto del Plan Galego de Saúde Mental Postcovid 2020-2024, que prevé la creación de un dispositivo de estas características en cada una de las 7 áreas sanitarias. Se hizo evidente las dificultades para la puesta en marcha de un dispositivo nuevo y las diferencias entre áreas sanitarias en los niveles de implantación, resaltando también lo positivo de la experiencia a nivel profesional.

En la segunda mesa, especialistas en psicología clínica de hospitales de día infanto-juveniles de las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía y Asturias, con una trayectoria más larga en el funcionamiento de estos dispositivos, compartieron sus experiencias y modelos de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *