¿Y si cambiamos el nombre del Aeropuerto de Bilbao por «Aeropuerto de Bilbao Lehendakari Aguirre»? Por Iñigo Landa

De la misma forma que, no hace tanto tiempo, el Aeropuerto de Madrid-Barajas pasó a denominarse «Aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez«, podemos proponer para el Aeropuerto de Bilbao el nombre de «Aeropuerto de Bilbao-Loiu-Lehendakari Aguirre«.

Por parte del Ministerio de Fomento, existe un precedente en Bilbao referente a un cambio/modificación del nombre de una infraestructura (en este caso, ferroviaria): La Estación de Bilbao-Abando pasó a denominarse «Estación de Bilbao-Abando Indalecio Prieto«.

Si con el nombre de un Presidente del Gobierno de España (de UCD), o de un ministro socialista (PSOE) en la IIª. República española pueden «bautizar» o re-denominar instalaciones públicas, por la misma lógica, el primer Presidente del Gobierno Vasco podría, perfectamente, dar nombre al aeropuerto de cabecera en Euzkadi.

Existe una larga lista en todo tipo de lugares del mundo dónde se han cambiado los nombres originarios de aeropuertos en ciudades y capitales de Países y Naciones. Unos ejemplos de lo dicho podrían ser los siguientes:

El Aeropuerto Internacional JFK John F. Kennedy (Nueva York, EE.UU.) fue «rebautizado» con ese nombre con posterioridad a su construcción. 12 años después. El Aeropuerto Charles de Gaulle (París, Francia) se inauguró como Aeropuerto de París-Roissy. En el caso del Aeropuerto Internacional Indira Ghandhi (Nueva Delhi, India) decir que no era su nombre en el momento de su inauguración.

Como se ha enunciado con antelación, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid, España) no era su nombre originario hasta hace unos años. El Aeropuerto Atatürk (Estambul, Turquía) se inauguró como Aeropuerto Internacional de Istambul. El Aeropuerto Intercontinental George Bush (Houston-Texas, EE.UU.) se construyó y bautizó como Aeropuerto Estatal de Texas. El Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta (Nairobi, Kenia) se estrenó en origen como Aeropuerto Isabel II. El Aeropuerto Internacional Ben Gurión (Tel-Aviv,Israel), se llamó así tres años después de inaugurarse como como Aeropuerto Internacional de Israel-Tel Aviv.

Si consideramos la figura de un Papa como la de Jefe de un Estado (que lo es), podríamos decir que el Aeropuerto Juan Pablo II (Cracovia, Polonia, Kraköw Airport im. Jana Pawla II) antes fue llamado Miedzynarodowy Port Lotniczy. El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (Washington, EE.UU.) se construyó e inauguró como Aeropuerto de Arlington. El Aeropuerto Nelson Mandela (Isla Santiago, Cabo Verde) se puso en funcionamiento como Aeropuerto Internacional Francisco Mendes. El Aeropuerto Vaclav Havel (Praga, República Checa) fue inaugurado el 5 de abril de 1937 con el nombre de Aeropuerto Internacional de Ruzynê. El penúltimo de estos ejemplos lo encontramos en Little Rock donde el que fuera hasta 2012 Aeropuerto Federal de Arkansas (EE.UU.) hoy se llama Aeropuerto Bill Clinton.

El mismo día que el Consejo de Ministros español aprobó una declaración en la que rechazaba y condenaba el Consejo de Guerra que en 1940 condenó a muerte al presidente de la Generalitat de Catalunya MHP Lluis Companys, autorizaba el cambio de nombre del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) por el de Aeropuerto Josep Tarradellas – Barcelona – El Prat (también, MHP de la Generalitat catalana).

Por todo lo cual, por analogía comparada con la de otros países y, de forma muy especial, por simple aplicación de este tipo de reconocimientos en el estado español, no me parece una idea descabellada la que se plantea en referencia al Aeropuerto de Bilbao.

Y hablando de Lehendakaris del Gobierno Vasco, no tardaremos en ver otra novedosa propuesta de un compañero bloguero para reconocer al Lehendakari Leizaola, de la que tendrán puntual, debida y cumplida información

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.