Turismo de Galicia apostó en Frankfurt por un turismo diverso y de calidad

Galicia va más allá del Camino de Santiago
AlejandraPlaza.Frankfurt. Aprovechando la llegada del año Santo en Santiago y dentro del marco de la promoción internacional del Xacobeo 2021-2022, Galicia se presentó ante la industria alemana de Frankfurt como un destino atractivo, diverso y de calidad. Turismo de Galicia aterrizó en Alemania con fuerza y presentó un Road Show en las ciudades de Hamburgo y de Frankfurt. En el Curio-Haus de Hamburgo el 21 de junio y en el Hotel Marriot Messe de Frankfurt el 23.
El equipo del Clúster de turismo de Galicia con Jesús Picayo, vicepresidente del mismo, acercaron las últimas novedades, actividades y productos y transmitieron el potencial turístico que la región gallega posee. No faltó el Camino, el marisco, la gastronomía, las rutas del vino y un sinfín de ofertas turísticas más. El camino de Santiago ha conservado su esplendor cultural y cosmopolita a lo largo de los siglos. La ruta de peregrinación medieval que sentó las bases de la Europa moderna sigue atrayendo a miles de personas cada año y se ha convertido en algo universal. Un año jubilar intenso con un amplio programa ha llevado a Turismo de Galicia a Porto, Lisboa, Oviedo, Roma, Milán, París, Zúrich, Hamburgo y Frankfurt y cerrarán con la visita a Londres, Nueva York y Dublín.
El director de la Oficina de Turismo Española de Frankfurt, Octavio González, dio la bienvenida a los asistentes, agradeció la presencia de la directora de Turismo de Galicia, María Nava Castro, del vicepresidente del Clúster de turismo Jesús Picayo, del cónsul general de España en Frankfurt, Enrique Criado Navamuel y del director del instituto Cervantes de la ciudad anfitriona, Ferrán Ferrando. A su vez, aprovechó para destacar la calidad de los productos gallegos, principalmente de los vinos Albariño, Ribeiro y Godello y de los productos del mar, principalmente del marisco.
«Estamos aquí para mostrar a las empresas alemanas todas las posibilidades que ofrece el Camino desde el punto de vista de un turismo pausado y no masificado y con inquietudes espirituales y culturales. Además del Camino, en Galicia somos ricos en recursos naturales, culturales, patrimoniales y gastronómicos que se pueden disfrutar de mil maneras distintas. Nuestras costas y nuestros ríos son un maravilloso reclamo turístico para los deportes náuticos. Para la desconexión contamos con un turismo rural de calidad donde se puede disfrutar de las rutas del vino, senderismo o rutas gastronómicas basadas en producciones locales. Nuestro extenso patrimonio cultural y nuestro extensa capacidad para acoger el turismo de convenciones son otro de los puntales de nuestra oferta. Somos un sector integrado por profesionales que trabajan duro para adaptarnos a los cambios y ofrecer servicios de calidad y así es como nos perciben fuera; un destino con una excelente relación calidad-precio y que se aglutina buena parte de las tipologías de turismo preferidas» compartió Jesús Picayo
María Navas Castro agradeció a las personalidades su presencia en el acto, al equipo de turismo por traer un rincón de Galicia al hotel Marriot Messe de Frankfurt en una noche tan especial como es la de San Juan y, por supuesto, a los asistentes donde no faltaron turoperadores y amigos del Camino.
«Galicia es el rincón de España que tanto queremos y que nos une con diferentes continentes a través de Finisterre, el fin del mundo. Aunque para nosotros no es el fin del mundo sino el comienzo de muchas cosas como los valores de solidaridad, concordia y respeto a la diversidad que hoy en día es tan importante. Hay un vínculo muy estrecho con Alemania. Además de ser el segundo país que nos visita gracias al Camino de Santiago y donde más asociaciones amigas del mismo existen. También tiene mucha vinculación desde la Edad Media con el Xacobeo. El Camino sigue en auge y es uno de los más deseados en el siglo XXI porque te ayuda a reflexionar, a meditar, a tener presentes los valores humanos, intercambiar culturas…A pesar de la pandemia, hemos hecho los deberes y hemos demostrado que si Galicia era seguro, el Camino lo es más. Contratamos un seguro que aún sigue vigente donde aquella persona que se viese contagiada estuviese cubierta al igual que su acompañante. Queremos transmitir que en Galicia te puedes sentir como en casa. Gracias a la lluvia que nos caracteriza somos ricos en agua, nuestros paisajes son de un verde maravilloso, no tenemos tanta contaminación y en el mar y en los ríos se crea un plácton excelente para nuestros mariscos. Somos el rincón de la España verde gracias a esa lluvia que tanto nos gusta. Caminen a Galicia» concluyó el acto de presentación la directora de Turismo de Galicia
Dentro de la oferta gastronómica, la región gallega cuenta con varias estrellas Michelín como la que posee el chef Daniel López que ofreció una explosión de sabores de la tierra.
La música no podía faltar en una promoción tan amplia y diversa.
Galicia va más allá del Camino. Es cultura, es patrimonio, es gastronomía, es naturaleza, es tradición, es mito y leyenda, es mar y montaña, es vino, es viento y lluvia, es tierra de cercanía y querencia, hermosa y mágica, es música… Turismo de Galicia apostó por el primer trabajo en solitario de Javier Feijóo, Peixe, para promocionar la música gallega por el mundo. Peixe no es un trabajo autobiográfico sino más bien reflexivo; una observación sin juzgar, simplemente un aprendizaje de todas las cosas que le han pasado musical y personalmente al consagrado artista en la vida, e incluso una reinterpretación para poder curar los males. Javier Feijóo, conocido por Xisco, ha trabajado en más ocasiones con Turismo pero de la mano de otros artistas protagonistas.
«Si bien es cierto que he trabajado indirectamente con este maravilloso equipo de Turismo a los cuales conozco desde hace muchos años, es la primera vez que lo hago con un trabajo propio. Estoy sorprendido, agradecido y feliz que hayan apostado por Peixe como oferta musical para promocionar Galicia por el mundo. El pistoletazo de salida fue en la feria internacional de Madrid. Una experiencia increíble, una diversión brutal y un gran orgullo poder participar. La conexión fue mágica entre todos. Se respiró una gran energía, todos querían que saliese todo bien por un lado y, por otro, fue un gran reencuentro con personas que hacía años que no veía. Para mí es un privilegio y siento que el equipo que conforma Turismo Galicia me tiene en gran estima y, profesionalmente, creo que creen en mi proyecto el cual está dando buenos resultados a todos. Es un trabajo que me llena el alma y el espíritu. Esperemos que ésto siga avanzando y que le abra las puertas a todos esos artistas llenos de talento que vienen detrás con fantásticos proyectos. Turismo es muy versátil y va a contar con muchísima gente que aportará cosas nuevas y actualizadas para promover Galicia desde el aspecto más amplio» compartió Xisco.
Javier Feijóo «Xisco» lleva más de 30 años recopilando temas inéditos de la cultura popular y tradicional por los diferentes pueblos de Galicia que lo han acogido con generosidad y gran hospitalidad sin esperar nada a cambio. Un árduo trabajo de campo que siempre ha compartido con grandes artistas del panorama musical gallego, los cuales aportaron sus arreglos a las piezas pero nunca se planteó en hacerlo él mismo. De esa necesidad de poner un punto de vista personal a estos temas nació Peixe.
«Siempre he cantado temas inéditos cuyos arreglos los hacía otra persona que no era yo. Creo que la necesidad de aportar mi punto de vista, mi manera de arreglar un tema me llevó a mi primer disco. Es cierto que no tuve demasiado tiempo para dedicarle a este trabajo porque siempre me han surgido grandes e increíbles proyectos paralelos que necesitaban de mi tiempo también. Peixe pretende ser una conclusión. Nadie nos ha dado la capacidad ni somos herederos de ningún dios para tener la capacidad o la licencia para juzgar a alguien o algo. A través del canto expreso todos los sentimientos que me remueven desde el amor más profundo a la rabia. Podemos observar, aprender, valorar y tomar decisiones de lo aprendido. Creo que eso es Peixe. Mi futuro está por escribir. No sé lo que me deparará. A corto plazo puedo decir que mi idea fue sacar un álbum con la colaboración de grandes artistas que considero amigos, algún que otro concierto y poco más. Sin embargo, estoy sorprendido con la aceptación y la salida de este proyecto. Estoy sorprendido. Verme en una sucesión interminable de conciertos, que Turismo apueste por mí y un montón de proyectos más que están surgiendo a través de esta experiencia musical es algo tan inesperado como esperado, es decir, nunca llegué a planteármelo. De momento intentaré mantenerme bien para asumir todas estas responsabilidades» concluyó el artista.
Galicia va más allá del Camino y así lo seguirán promocionando desde Turismo Galicia en Londres, Nueva York y Dublín.