ARVI impulsa la digitalización de su flota mediante su proyecto MSAFA

La Cooperativa de armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI) acaba de recibir una subvención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la implantación de equipos de conectividad, herramientas de mejora de la gestión pesquera y sistemas de teleasistencia médica en cinco de sus buques

Con la recuperación económica presente y los objetivos de la agenda 2030 tan cerca, la digitalización del sector pesquero español es más necesaria que nunca. MSAFA, “Proyecto Piloto para la Mejora Social y Ambiental de la Flota de ARVI”, pretende impulsar la digitalización de la actividad pesquera, el aspecto social y el ambiental de la flota de ARVI mediante la instalación e implantación de equipos de conectividad, herramientas de mejora de la gestión pesquera y sistemas de teleasistencia médica en cinco de sus buques pesqueros.

Este proyecto ha sido subvencionado al amparo de la convocatoria para la financiación de proyectos de mejora de comunicaciones, digitalización del sector extractivo, acuícola, comercializador, transformador, minoristas, mayoristas y de proyectos de mejoras de servicios de salud a través de comunicaciones para diagnóstico y prevención de enfermedades a bordo, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) (Real Decreto 854/2021, de 5 de octubre), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

MSAFA: objetivo general y plan de trabajo

El objetivo general de este proyecto es evaluar mediante una prueba piloto la implantación de sistemas que permitan, a partir de la digitalización de la flota, el desarrollo de una pesca sostenible y resiliente, adaptándose a las variaciones del medio marino, así como la mejora de la higiene, la salud, la seguridad y las condiciones de trabajo de los pescadores de la flota de ARVI. En esta línea, MSAFA contempla la instalación de una serie de equipos de conectividad (VSAT) que, además de permitir una comunicación continua con tierra mejorando la calidad de vida de los tripulantes, servirán de base para la instalación de los equipos de telemedicina (XChange Telemed).

Estos equipos de telemedicina garantizan una atención médica de calidad para la tripulación embarcada. Mediante videoconferencia, permiten establecer una comunicación verbal y visual en tiempo real entre el paciente y el médico especialista en tierra. De esta forma se puede llevar a cabo una exploración física remota con sistemas médicos de alta calidad, compartiendo datos del paciente a bordo para llevar a cabo un diagnóstico preciso. Además, gracias a este sistema se podrán hacer seguimientos postoperatorios, de lesiones, tratamientos leves, consultas médicas de urgencia o cotidianas o incluso recomendar la evacuación.

Por otra parte, gracias al proyecto MSAFA se implantará una herramienta de gestión pesquera (MarineVIEW) que permita llevar a cabo una identificación oceanográfica de las zonas de captura (capas de corrientes, altimetría, frentes de temperatura, etc.). Esta solución integrada permite disponer de información en tiempo real con la que se podrán analizar las condiciones e identificar las mejores zonas de pesca. Este sistema, intuitivo y dinámico, permite ahorrar tiempo y recursos, especialmente combustible, al estimar la mejor zona de pesca. Gracias a estos datos se incrementa la especificidad de la pesca (reduciendo los descartes) orientándola a las especies objetivo. El mejor conocimiento del medio permite ahorro de combustible, mayor selectividad, viabilidad económica y reducción de los tiempos de pesca.

El avance hacia una mejora en las comunicaciones y digitalización del sector pesquero es una de las líneas de apoyo identificadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Estas medidas responden a una de las principales limitaciones a las que se enfrenta el sector pesquero extractivo en el avance hacia la digitalización, a saber, el acceso a un sistema de comunicaciones que garantice una conexión a internet continua y relativamente rápida.

Mantener un sistema de comunicación a bordo que garantice el acceso a internet, una comunicación continua con tierra, una transferencia y recepción continua de datos, etc., puede contribuir a aumentar la seguridad a bordo, favorecer el relevo generacional, además de avanzar hacia una pesca más sostenible y eficiente desde el punto de vista ambiental y energético.

En este contexto, en el marco del proyecto MSAFA se va a proceder a la dotación de equipos de conectividad (VSat) que, unidos a la instalación de equipos de telemedicina (XChange Telemed) y a la herramienta de gestión pesquera (MarineView), van a suponer un gran avance en la digitalización de la flota de ARVI. Para comenzar este proceso de digitalización, ARVI seleccionará 5 buques de distintas artes de pesca.

Este proyecto tendrá una duración de 15 meses. Para su ejecución se han definido cuatro paquetes de trabajo (PT) bien diferenciados. El PT1 y PT4 hacen referencia a la gestión/coordinación por una parte y divulgación/difusión del proyecto respectivamente. En su PT2, el proyecto parte de la selección de cinco buques en los cuales se va a llevar a cabo el proyecto, tras la instalación de las tecnologías y la formación de la tripulación. En el PT3, se realizarán distintas pruebas piloto en las que se recopilarán diferentes series de datos que serán analizados y evaluados con el fin de poder realizar su posterior validación y comparación con la situación anterior a la aplicación de estas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *