MUSGO SON EG anuncia su cartel completo

El MUSGO SON Estrella Galicia anuncia los 15 nombres que componen la propuesta artística de la edición 2022 del festival, previsto para los primeros días de noviembre en Ourense

Resonará en esos días un espectro de sonidos con esencia electrónica, aunque rico en matices y diversidad. Entre el elenco de la edición, destaca la presencia de referentes internacionales de la música de club, como Danielle DJ (Bristol) y Barry Can’t Swim (Edimburgo), o la confirmación de Carla Prata (Londres/Angola), considerada la mayor promesa del R&B en portugués.

Habrá también hueco para conocer a emergentes de la escena estatal, como es el caso de Ghouljaboy (Jerez) o Paco Moreno (Almería), además de una muestra del talento gallego, con la ourensana Alicia Otero, ganadora del certamen «Xuventude Crea», la fantasiosa propuesta de Meiga-i, conocida como «la drag pandereteira», el bienquerido y conocido Grande Amore, o ejemplos de la electrónica gallega de vanguardia, representada por Akazie, EQX o Garza. DJs veteranos en festivales como el Primavera o conocidos pinchas residentes en las salas de electrónica de Ourense completan el cartel.

Los abonos se agotaron ya en el mes de junio, y ahora habrá a disposición del público entradas sueltas, independientes para cada evento, que estarán a la venta a partir de la próxima semana en la plataforma Woutick, a un precio de 8€. También será la próxima semana cuando se conozcan los espacios que acogerán el festival.

MUSGO cuenta con la incorporación en esta edición de SON ESTRELLA GALICIA, que vincula su nombre al del festival como patrocinador principal, afirmándose en su apuesta por las expresiones culturais de vanguardia. Además, MUSGO SON Estrella Galicia figura entre la larga lista de Concertos do Xacobeo que dinamiza la Axencia de Turismo de Galicia de la Xunta de Galicia, y cuenta también con el apoyo del INORDE.

Las artistas en Musgo SON EG 2022

Akazie (VGO-MAD)
DJ, compositora, diseñadora de sonido, e investigadora. Entre el groove y lo experimental, trae un espectro sonoro basado en la electrónica percusiva de influencias neo e industriales.

Alicia Otero (OU)
Un piano, tintes de soul, jazz y una voz capaz de conectar directamente con la raíz del sentir. Ganadora del certamen Xuventude Crea 2021.

Ana Pacheco (PT)
Conocida en la escena de Oporto como DJ y locutora de radio, su propuesta mezcla sonidos orgánicos, primitivos, sintetizados, mecánicos y viscerales con géneros como el folk o la electrónica, buscando nuevos horizontes a través del cancionero universal.

Barry Can’t Swim (Edimburgo. UK)
Multiinstrumentista, productor y DJ. Mientras sigue subiendo como la espuma en los clubes del Reino Unido, trae a Ourense su propuesta de electrónica con tintes jazzísticos e inspirada en el propio mundo.

Carla Prata (Londres. UK / Angola)
Considerada la mayor promesa del R&B en portugués y reconocida entre la comunidad LGBTQ+ por sus letras y actitud, cruza el hip-hop con el afrobeat y el R&B contemporáneo inspirada por Frank Ocean o The Weeknd.

Danielle (Bristol. UK)
Una verdadera selectora. Trabajando en la mayor tienda de música dance de su ciudad, aprendió a coser collages de techno, electro, dubstep, breakbeat, jungle, ambient o experimental. Es habitual verla en la programación de clubes londinenses o en reputados festivales como Glastonbury.

DJ Coco (BCN)
Pista. Baile. Hits. Con el Primavera como escaparate, este veterano ha compartido cabina con eminencias como 2manydjs, Justice o Fatboy Slim, y maneja un setlist capaz de mover a 10.000 personas de todos los gustos.

EQX (GZ)
La abreviatura de «Equidad». Un productor bonaerense y una cantante gallega. Innovación, sonidos experimentales, atmósferas densas y texturas para componer un universo de avant-pop, jungle, breakbeat y ritmos acelerados, para invitar al baile.

Garza (GZ)
Con un lugar destacado en la electrónica gallega de vanguardia, Adrián Charlín combina estilos e intensidades, despliega baterías, teclados y sintes, y sumerge a la audiencia en un viaje de emociones sonoras y visuales.

Ghouljaboy (Jerez)
Vinculado a La Vendición, sello bandera de la escena trap y urbana en España, es una confluencia de indie rock, synth pop, dreamcore y sonidos frescos. Bebe de clásicos pero suena a futuro. A city pop de playa. ¡Enamora!

Grande Amore (GZ)
Poca presentación necesita Nuno a estas alturas. Desborda personalidad, suena macarra, también tierno, y sobre todo, es honesto: cuenta sus preocupaciones y paranoias desde la oralidad propia. Y así, llega a cualquiera.

Lagoon (OU)
20 años entre discos y cacharros dan para mucho. El resultado es un convivir de estilos dentro de la electrónica que queda fuera de etiquetas. Este par de ourensanos acostumbran a pasear su set por salas de todo el estado, pero esta vez, se quedan en casa.

Meiga-i (GZ)
Fusionando el folk gallego con la disciplina drag, una auténtica fantasía para poner en valor nuestra cultura y diversidad. La drag pandereteira cuenta y canta, informa y hace reflexionar.

Paco Moreno (Almería)
Rumba luminosa, rumba rebajada, cumbia para bailar suave en una romería, pop con ecos de funk… todo junto y condensado para bailar llorando, o cantar de forma obsesiva. Para atraparse.

Tiago San (OU)
Veteranía y calidad garantizadas tras 2 décadas como residente en varias salas ourensanas de las que defienden la electrónica. Del deephouse al progressive, techno más melódico, y seguro elegancia y lo más fresh del género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.