A Deputación da Coruña declara o seu “firme rexeitamento” ao veto da Comisión Europea á pesca de fondo

Insta ao Goberno Central a que defenda a importancia deste sector e á Xunta de Galicia a que apoie o recurso do Goberno de España e as medidas que adopten as empresas armadoras

O pleno da Deputación da Coruña aprobou hoxe por unanimidade unha declaración institucional en defensa da frota pesqueira galega, na que declara o seu “firme rexeitamento á arbitraria aprobación” do novo regulamento da Comisión Europea que veta a pesca de fondo.

Así, a institución provincial manifesta o seu apoio ao sector pesqueiro de artes de fondo e súmase ao manifesto asinado polo Consello Galego de Pesca ante a decisión da Comisión Europea de impor o peche, a partir do 9 de outubro, á pesca de fondo en 87 zonas consideradas vulnerables en Irlanda e o golfo de Cádiz, “que ten un enorme impacto económico no noso país”.

A Deputación da Coruña insta, por unha parte, ao Goberno Central a: “que manteña o rexeitamento público aos ataques que o sector de arrastre de fondo está a sufrir por parte da Comisión Europea, que defenda a importancia deste sector no conxunto do sector pesqueiro e da economía marítima europea, e que reitere ao comisario de Medio Ambiente que teña en conta as opinións do sector e os datos cuantitativos da súa representación sobre o total da frota pesqueira europea”.

Pola outra, ínstase á Xunta de Galicia a que apoie, “tanto o imprescindible recurso do Goberno de España diante da Comisión Europea, como todas aquelas medidas legais que adopten as empresas armadoras pola súa conta” e a que reitere “ao Goberno de España a urxente necesidade de solicitar á Comisión Europea que rectifique e anule ou suspenda o novo Regulamento UE 2022/1614 da Comisión polo que se determinan as zonas de pesca en augas fondas e establécese unha lista de zonas nas que se coñece a existencia de ecosistemas mariños vulnerables ou a posibilidade de que existan.

3 comentarios

  • JULIO ASOREY

    No es necesario que digan nada y eso «ínstase á Xunta de Galicia….» ya saben que es innecesario y más de lo que hacen
    ya no se puede hacer, por parte de nadie.
    La evaluación concreta y precisa jurídicamente correspondía al Ministerio de Pesca y ya dió su «paseo» el día 26 el Ministro Sr. Planas, las «garantías jurídicas» implican a algun Ministerio más y falta tiempo, por que las fechas son próximas y el Reglamento entra en vigor en pocos días.

    Supongo que debería de haberse «cerrado» este capítulo,aunque fuese «parcialmente» antes , haber reconducido el tema para que los pesqueros de arrastre saliesen de allí ordenadamente y poco a poco.

    Es INEVITABLE ,por tanto no estaría mal hacer estudios de reconversión de esos buques ,fáciles y baratos para dedicarlos
    a otro tipo de pesca .
    Es evidente que Vdes. están ASUSTADOS pero a la pesca ,solo se les ayuda jurídicamente, así que ya saben el camino y si Vdes. tienen medios póngalos a disposición de los Armadores por que lo de «mandar recados» a otros, ahora mismo
    aparenta ir «fuera de fechas» .

    El Reglamento de Ejecución de la Comisión ,está clarísimo y hay que cumplirlo.

  • JULIO ASOREY

    Es entendible su preocupación pero conocen los estudios previos llevados a cabo por la Comisión para tomar su decisión.

    Los daños en esas zonas del Atlántico Norte hasta los 1.200 mts. se han estudiado y un arrastrero puede destruir 33 Kilometros cuadrados de habitat de la plataforma continental en 15 días.

    Todos los componentes del arte de arrastre tienen capacidad de afectar al fondo marino.El copo,las cadenas,los pesos,las puertas pueden penetrar varios centimetros en el fondo (hasta 30)dependiendo del arte y del sedimento destruyendo el
    ecosistema.La marcas dejadas desde 0,5 mts,hasta 6 mts. y la introducción del «tren de bolos»(dispositivo de grandes discos como ruedas bajo la red) provocan la destrucción no solo en arrecifes si no incluso, en fondos rocosos.

    Esos daños y la lenta recuperación del habitat y el ecosistema han obligado a la Comisión a informar con muchísimo tiempo de margen y a actuar.
    No pretendo justificar absolutamente nada pero Europa nunca actúa por capricho o por Políticas ajenas al medio donde se pretende pescar y proteger.

    Es de agradecer su inquietud por parte del sector ,pero tambien es INEVITABLE que Europa actúe y aparentemente lo están haciendo bien estudiado y hasta ahora ,no parecían recibir noticias del gran perjuicio social que supondrá esta
    medida para GALICIA (que para nada era imprevisible, ni aleatoria).

  • JULIO ASOREY

    Cuando un Pleno aprueba por unanimidad o «FIRME REXEITAMENTO E ARBITRARIA APROBACION» podrían pensar que el Mar del Norte cada año es arrastrado en una superficie igual a su extensión total y en algunos casos, sufre la misma zona el paso de los arrastreros 7 veces, dentro del mismo año.
    Emitir una Nota de Prensa con datos y el motivo de esa «arbitrariedad»que anuncian, nos permitiría entenderlo como hemos entendido lo dicho por la Comisión Europea a lo largo de varios años y quiero creer que Vdes. han visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el 2022/1614 de la Comisión organizó Talleres con los Paises afectados e hizo las visitas pertinentes a todos (incluída España).
    Expliquen en este medio (ya que lo anuncian así) cual es esa «arbitraria aprobación» con datos que puedan hacernos
    entenderlo .
    El Gobierno en Madrid tiene los datos recibidos y tampoco lo entendemos muy bien .Todos «rexeitamos»!! pero nadie presenta documento en contrario al del Diario Oficial de la UE ,ni estudio alguno razonable ,para creérles!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.