El GPP ha exigido al Gobierno que aclare todas las dudas generadas por sus últimos engaños a los familiares de los tripulantes del Villa de Pitanxo

En este sentido, el GPP subraya que ha aparecido en el BOE la contratación de una asistencia técnica externa al Ministerio para investigar las causas del hundimiento del Villa de Pitanxo, con un coste superior a los 60.000 euros. Algo que el Ejecutivo había ocultado a las familias en la última de las reuniones mantenidas.
Una gestión que el Grupo Popular califica de burla a las familias, como la decisión de hacer una maqueta para el canal de olas y no haber querido ir a localizar el pecio.
Por todo ello, el portavoz adjunto del GPP Mario Garcés, el portavoz de Pesca del GPP, Joaquín García Diez, y el portavoz de Transportes del GPP, Andrés Lorite, han registrado las siguientes preguntas escritas al Gobierno:
- ¿Habiendo transcurrido más de 6 meses desde el trágico hundimiento a que obedece acudir a una asistencia técnica en este momento?
- ¿ Piensa el gobierno que la opción de encargar un modelo de buque para realizar ensayos en el canal de olas es la mejor opción para esclarecer las causas del hundimiento?
- ¿En qué situación se encuentra la investigación para considerar ahora necesaria esta asistencia externa?
- ¿Ha reconsiderado el gobierno su decisión de no promover una operación de localización y bajada al pecio para contribuir a esclarecer las posibles causas del hundimiento?
Foto Yahoo Noticias
No veo engaño alguno.La CIAIM suele usar maquetas y modelos que utilizan en el CEDEX y el CEHISPAR,hablar del precio es raro,aunque sus recomendaciones y sus conclusiones ,mientras no sea una comisión independiente ,valen de muy poco y los Jueces hacen lo que creen oportuno en cada caso.
.Las conclusiones de la CIAIM en el caso del MONTE GALIÑEIRO fueron “clarificadoras”:ninguna hipotesis de hundimiento aporta respuestas plenamente satisfactorias “(con maqueta o sin ella,siguen sin nada)..
Al Juez asignado al caso,lo que diga la CIAIM le da igual ,lo tendrá en cuenta o no , a su criterio al impartir justicia.
Es típico entre los Políticos ,entrar en estas cosas del modo en que lo hacen y si estuviesen gobernando los otros, harían
lo propio.No es fácil que haya un criterio único y razonable,unificándose en estos temas tan importantes ,particularmente
para los familiares de las víctimas.
En principio ej Juez de lo Penal asignado ,será quien tenga la palabra final .
Supongo que mi comentario anterior está muy claro pero el que podría pedir eso de un “peritaje ” o una “auditoria externa
de una Sociedad Clasificadora “,o lo que quiera ,sería el propio Juez del caso .
El Gobierno hace su papel y salvo que el Juez quisiese imputar a la DGMM podría ser posible que pidiese algun tipo de Auditoría Externa independiente ,pero esto no parece ir en esa linea y aparenta lo que siempre nos deparan los Partidos
Políticos en casos similares.
Los familiares habrán observado que desaparecido el Tribunal Marítimo Central y los juzgados Marítimos Permanentes,el caso lo asigna la Audiencia Nacional y a día de hoy el “descontrol” persiste aparentemente.
A medida que se dilatan en el tiempo los juicios ,la propia justicia se irá diluyendo y aunque parezca que estamos acostumbrados no es cierto y ver repetida la historia a lo largo de 50 años lo que da es miedo.Si señores,miedo a que un día nos toque a cualquiera vernos en algo semejante y tener que comprobar algo más que la “pasividad” o no, de otros.
No es fácil de interpretar esto, ni el derrotero final del caso. Lo deseable era una justicia ágil y con profesionales de nivel en el sector marítimo ,pero en principio se observan retrasos que presagian un recorrido muy largo, para llegar a la conclusión.
Mi inquietud se basa en que las Autoridades consulares con la PROTESTA DE MAR recibida en su día ,solían enviarla
a la autoridad judicial que resulte competente para su tramitación posterior y resolución.
Es evidente que desparecidos los anteriores Tribunales Marítimos,a día de hoy sea la Audiencia Nacional pero desconocer ahora mismo tras varios meses al juez asignado es inquietante en cuanto a que va a ritmo lento y las informaciones en
los medios en lugar de servir de ayuda al ciudadano para estar orgullosos de sus jueces,genera la duda añadida en cuanto
a la veracidad de lo publicado ,(si se trata de lo real o de filtraciones interesadas).
Una justicia ágil y acorde al caso, sería lo mínimo exigible al Gobernante tras más de 40 años, desde la Transición.