La empresa “Conservas Cerqueira” iniciará en Junio la actividad de su innovadora planta del polígono de “suelo empresarial” en Rianxo, en la que empleará a medio plazo a 250 personas

La compañía gallega “Conservas Cerqueira”, una de las más importantes del sector en Galicia y con 130 años de historia, tiene previsto iniciar en junio de 2023 la actividad en sus nuevas instalaciones del parque empresarial de Rianxo de “Suelo Empresarial del Atlántico”, en las que invertirá 28 millones de euros y en la que estima llegar a emplear, con la ampliación y diversificación de producción, hasta cerca de 250 personas.
La gerente de “Suelo Empresarial del Atlántico”, Beatriz Sestayo, acompañada del director general de SEPES, Fidel Vázquez, el alcalde de Rianxo, Adolfo Muiños y la teniente de alcaldesa, Mari Carmen Figueira, han podido conocer los avances de la planta con los responsables de la compañía Conservas Cerqueira.

La empresa, titular de la firma de conservas Pay Pay, ha iniciado ya la construcción de su nueva planta, en la que prevé centralizar parte de su producción, y que albergará sistemas medioambientalmente sostenibles e innovadores.
La gerente de “SEA”, Beatriz Sestayo, ha puesto en valor la futura creación de empleo en un polígono, que ha alcanzado una ocupación del 86% y que “demuestra que lo público puede servir de transformador social, desde el respeto a la sostenibilidad, a la idiosincrasia de un pueblo como Rianxo, referente en materia conservero, acuícola y pesquero, y en el que gracias a la colaboración institucional entre Concello y SEA, se ha convertido en un referente”.
También el alcalde, que ha dado la enhorabuena a SEA por el trabajo desarrollado, ha puesto en valor el “antes y después” del parque empresarial, con un cambio “histórico”, tras confirmarse también la futura llegada de la empresa de Stolt Sea Farm, que junto con Conservas Cerqueira, sumará cerca de 400 puestos de empleo.
PLANTA INNOVADORA DE 18.000 METROS CUADRADOS
Según han explicado durante la visita el presidente de Cerqueira, Juan Manuel Cerqueira, la obra se inició en el mes de abril y está previsto que se concluya en una primera fase en junio de 2023, tras desarrollar un proyecto con tecnologías muy avanzadas de reciclaje de agua y sistemas fotovoltaicos.
La planta, según ha precisado el gerente, Manuel Aldao, contará con 18.000 metros cuadrados de superficie, con instalaciones soterradas para gestionar el tratamiento de agua. En un primer paso, está previsto trasladar la factoría de Ribeira e iniciar la actividad con cerca de 70 empleados ya en junio de 2023.


En un plazo de cinco años, se prevé llegar a emplear en torno a 250 personas. Las instalaciones, además, contarán con procesos innovadores para reaprovechamiento de la energía, climatización y reciclaje y permitirá el desarrollo de nuevas líneas de proceso, contando con hasta una cámara de almacenaje de producto congelado de 2.500 toneladas.
El director general de SEPES, Fidel Vázquez, ha expresado la satisfacción desde la entidad estatal, SEA y el Gobierno central de que el suelo fructifique en la “transformación de la industria y permita la creación de empleo”, con un trabajo que muestra los buenos resultados de la colaboración entre administraciones y el Concello.
Fidel Vázquez ha aprovechado además para avanzar que “desde “SEA y SEPES se estará pendientes de lo que “el planeamiento urbanístico de la ciudad vaya deparando. Estudiaremos y veremos en la medida en la que se posible”, puesto en “las parcelas disponibles son insuficientes”.
Así lo ha planteado también en la reunión mantenida previamente con el alcalde y la teniente de alcaldesa en el Concello y en la que han podido profundizar en los planes urbanísticos municipales.

OCUPACIÓN AL 86%
El parque empresarial de Té ha multiplicado por cuatro su ocupación en tan solo 3 años, alcanzando, en la actualidad, hasta el 86%. Tan solo quedan disponibles 7 parcelas de las 50 que se ofrecían, y que suman solo 28.000 metros cuadrados.
El polígono de Rianxo cuenta con empresas como Conservas Cortizo, Transagonza, Proameixa, Metales Taragoña, Distribuciones Camba, Talleres Milocho, Conservas Cerqueira, Mar da Pobra, Potel Torres, Grúas Orbutráns, Tarrío y Suárez y Renovat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *