SEA consolida su polígono en Rianxo como polo industrial

El polígono empresarial de Rianxo supera una ocupación del 86%, cuatro veces más que hace tres años, y se queda con solo 7 parcelas disponibles
El Consejo de Administración de la entidad estatal “Suelo Empresarial del Atlántico” (SEA S.M.E., S.L.), dependiente mayoritariamente de Sepes, ha aprobado la adjudicación de hasta un total de 44.346 metros cuadrados correspondientes a 6 parcelas, en el polígono empresarial de Rianxo, lo que supone una quinta parte del suelo de esta área empresarial.
El Consejo de Administración ha estado presidido por el director general de Sepes, Fidel Vázquez, y ha contado con la asistencia de la gerente de SEA, Beatriz Sestayo y de la conselleira de Medio Ambiente, Ánxeles Vázquez, al formar parte este departamento del accionariado de SEA en un 13%. También ha participado Miguel Pino como vocal.
El Consejo ha autorizado una de las operaciones más importantes de los últimos años de “SEA”. Se trata de la adjudicación a la empresa acuícola, Stolt Sea Farm, que no estaba ubicada en la zona, de un total de 6 parcelas, por un importe de 2´9 millones de euros (importe con IVA).
Una operación, gestada en los últimos meses y de la que ya se informó al Concello de Rianxo. Stolt Sea Farm es líder en acuicultura terrestre, siendo el principal proveedor de rodaballo y lenguado de alta calidad, criados de forma sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente.
La operación supone la adjudicación de más del 20% del suelo neto del polígono, en el que, a día de hoy, tan solo quedan disponibles ya 7 parcelas y que supera una ocupación del 86%.
“SEA” ha puesto en valor la importante operación, cerrada tras diversas reuniones con los responsables de la empresa y que se suma a las numerosas empresas atraídas en estos últimos tres años a los polígonos de Suelo Empresarial, fruto de una gestión proactiva, directa, dirigida a atraer nuevas inversiones y con la implantación de medidas que atraigan a los y las emprendedoras.
ADJUDICACIONES EN RIANXO
El caso de Rianxo es ejemplo de ello. En este 2022 ya se han adjudicado más de 54.600 metros cuadrados del polígono empresarial. A la adjudicación realizada hoy se suman las otras tres parcelas, pendientes de firma ante notario, que fueron adquiridas por tres compañías diferentes, vinculadas al sector pesquero, a la maquinaria industrial y al reciclaje.
Solo en 2021 se adjudicaron hasta 18.580 metros cuadrados, distribuidos en 4 parcelas, de las que 2 fueron adquiridas por Conservas Cerqueira (11.548 metros cuadrados que sumó a los 24.896 comprados en 2020). La compañía, una de las más importantes del sector conservero en Galicia, ya ha iniciado el proceso de construcción de sus nuevas instalaciones.
Otras de las empresas que adquirieron suelo en 2021 fueron Potel Torres y Grúas Orbutráns.
El parque empresarial de Té en Rianxo cuenta con una superficie bruta de 317.728 metros cuadrados y neta de 201.864 m².
COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA
Fidel Vázquez ha puesto en valor la “colaboración interadministrativa que se pone de manifiesto en una organización como SEA en la que está presente SEPES y también la Xunta de Galicia, ejemplo de ese buen entente administrativo y con plena disposición a buscar una coordinación con el gobierno autonómico en aras de potenciar el crecimiento y la interlocución administrativa”.
Beatriz Sestayo ha destacado “la consolidación del Polígono de Rianxo como un centro de referencia en el desarrollo de los sectores conservero y del mar, con empresas que apuestan de forma importante por la modernización y sostenibilidad de sus instalaciones”.