DESDE LOS CANTONES. Arribada de Ministros en vísperas electorales. Por Celso Ferreiro Cobas

Sigue el antagonismo entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria

Resulta dificl gobernar una ciudad en tiempos de crisis

……

La máquina electoral abruma al universo mediático, en ocasiones de manera tórpida o de intereses inarmónico, en aplicaciones de las distintas ramas presupuestarias. Algunas, en el campo de la cooperación internacional, fueron eliminadas por falta de garantías en su último destino. La avalancha informativa y la falta de rigor, en los análisis, comienzan a clarear la información y los datos. El “sanchismo” está encabezado por un señor que nada tiene que ver con el “good mixser“, personaje político que no tiene necesidad de disfrazarse, ni de protagonizar un filme publicitario de casuarios. Se ha puesto en almoneda e incertidumbre, una situación imparable. El borrador optimista enviado a Bruselas tiene serias correcciones y el del Banco de España es del mismo cariz, que obliga a la reconsideración correctora, que viene repitiéndose. El periodismo vive incómodo por el “hostigamiento” de su curiosidad investigadora, sin tener en cuenta que sus pretensiones sustituyen la impugnación de la sociedad misma. Resulta ocioso registrar que algunas dinastías periodísticas han experimentado “crisis”, por haber hecho la ola al gobierno de turno. La comunicación “sigue siendo el oscuro deseo de los gobernantes”.
LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES
En La Coruña, como en la mayoría de los municipios gallegos, los “gobiernos del cambio se han divorciado del rigor. Elaborado el presupuesto por Concejales y un “Carrefour” de avivados, en los que prima el dogmatismo orgánico, como si estuvieran revestidos de amianto. Al “casual friday” se incorporó el presidente Sánchez, al haber renunciado públicamente en sede parlamentaria a la corbata, particular criterio de libertad, por sentirse ahogado en el cuello. En el verano, recientemente terminado, era más fácil a la intemperie, a veces sirve, el desahogo sin reparar en las fuerzas que exhiben.
ANTAGONISMO MUNICIPAL
La Coruña, que se está construyendo a nuestros ojos, no puede hacerse de espaldas al futuro. Hay que contar con el historiador y con el alarife y estar atento al promotor. El o la titular del Ayuntamiento, que no logre batir todos los rumbos de la vida local, deberá apreciar que no es lo mismo soplar que hacer botellas. Calles desganadas, como el Orzan y su entorno, son un ejemplo de estar en perenne penumbra. El tráfico se colapsa, sin un plan alternativo, y se alteran las normas de convivencia y urbanidad; es decir, guardar las apariencias y cuidar que otros no las pierdan. Gobernar una urbe, en tiempos de crisis, no es tarea fácil, ni recomendable. Se exigen muchas restricciones, que el ciudadano se niega en aceptar. Es también cuando se ponen a prueba los gobernantes y también cuando (en estas lides) se verifica la capacidad, la ignorancia de sus rectores que les permita asumir responsabilidades. Es cuando se ponen a prueba la necesidad de comprobar si están bien equipados de liderazgo para contar como creadores la acción municipal .
OBJETIVOS MUNICIPALES
En la serie de objetivos municipales, que pormenorizamos a continuación, para el concertante de las elecciones, hemos de contemplar la escasa concordancia del Ayuntamiento coruñés con la Autoridad Portuaria. Las peticiones públicas del Sr. Fernández Prado, formuladas “piadosamente” ante el reiterado silencio municipal, recordamos ‘La fábula del burro de Buridán”. “Sí no lo pueden hacer, pidió el Sr. Fernandez Prado, no lo hagan, por lo menos, que nos lo dejen hacer a nosotros
Vean la relación que ofrecemos a continuación y juzguen ustedes mismos:
PASARELA DE LAS JUBIAS
La Xunta anunciara su intención de construir una pasarela peatonal desde Las Jubias a Santa Cristina. Nuestra Alcaldesa dice ‘no conocer el proyecto” y acusa al gobierno gallego de “falta de diálogo” y de intento de imponerlo. El gobierno gallego sostiene que el ayuntamiento coruñés cuenta con todos los informes y documentos necesarios.
VISITA DEL PRESIDENTE DE LA XUNTA
El martes pasado, el presidente de la Xunta de Galicia, Sr. Rueda, visitó por primera vez como titular del gobierno gallego la ciudad de La Coruña. Desconocemos si en la reunión se habló del tema de la concesión del último ciclo de Medicina, que a Vigo y a nuestra ciudad se les viene negando, y cuyo viaje a diario a la capital compostelana constituye una sangría económica para muchas familias. Hasta la fecha no ha sido posible por la dejadez del gobierno gallego. Es decir, la teoría de que solo los pudientes pueden estudiar Medicina, se sostiene, lamentablemente, la teoría de aquel olvidable Rector picheleiro de “no permitir que le expropiasen sus alumnos” (sic).
QUE VIENEN LOS MINISTROS
A medida que se acercan las elecciones municipales irán llegando a Galicia los distintos miembros del Gobierno y harán promesas cuyo destino, pasadas las jornadas electorales, serán condenadas al olvido. Todavía se recuerdan en La Coruña las promesas del entonces presidente Zapatero, sobre el cumplimiento del Plan sobre Alvedro, que sigue entre las brasas sin arder. Falta “swing” en la política local, así faltan políticas que sepan reaccionar contra la desinformación y la consigna fraudulenta ,y vigilar los proyectos que se abrigan, se convertirán en realidad. Nos permitiría los “genios” que, tras habernos anunciado remodelar el universo, acaban por destruirlo. Se necesitaría aspaventar de la antesala de las Alcaldías a los “aprovecharetes” que trabajan para si mismos.
INTERMODAL
La Terminal de autobuses ha comenzado sus obras hace pocos días, a cargo de la Xunta de Galicia; la parte correspondiente a ADIF ya está licitada, el Ayuntamiento local recondujo el bloqueo del anterior mandato. La licitación urbanística “lista y muy avanzada”,
CENTRO DE SALUD Y MERCADO DE SANTA LUCIA
Lleva ocho años de espera. En 2021 se firmó el convenio Ayuntamiento-Xunta para la construcción del ambulatorio y la actualización del Mercado de Santa Lucia. Todavía no se ha licitado a día de hoy y han pasado doce meses. La Alcaldesa, dice, que se va por el último pliego.
TRANSFORMACIÓN DE LOS MUELLES
El Ayuntamiento coruñés se hizo con el 75 por ciento de los muelles de Batería y Calvo Sotelo, la Xunta con el 20 por ciento y el 5 restante pera la Autoridad Portuaria. La Administración asumirá la urbanización en relación con su propiedad. La Xunta ya aporto 20 millones de euros, el Ayuntamiento no destinó partida alguna en sus presupuestos del presente año.
La Xunta adquirirá edificios ruinosos de nuestra ciudad para rehabilitarlos, dentro de Plan Rexurbe, programa, que nos dicen, tiene poco éxito. Se necesita que el Ayuntamiento, que se apuntó, presenté de dinamización para potenciar la zona.
NOVO CHUAC
La Xunta está llevando a cabo la ambientación del Novo Chuac. Su construcción requiere la cooperación municipal. La Xunta asumirá la urbanización del Pasaje a la intercesión con la Avenida de Oza y enlace con la AC-11. La Conselleira de Infraestructuras pidió dialogar con la Alcaldía sobre el asunto, que debe realizarse con la colaboración municipal.
ALBERGUE DE PEREGRINOS
En la reunión celebrada con el entonces titular de la Xunta, Núñez Feijóo, se hizo pública la idea de construir un albergue de peregrinos, el Ayuntamiento sugirió uno de los terrenos de la antigua comandancia de obras, dado el esrado ruinoso la Xunta propuso derribar el edificio y levantar el albergue cuyos trabajos están valorados en 2 millones de euros. El Ayuntamiento espera que le cedan los terrenos.
ALVAR Y LOS TRES ÁLVAROS
El que fue presidente de la Real Academia de La Lengua, profesor Alvar llamaba a
 los “normalizadores”, “verbalicidas. Viene a la memoria, tres distinguidos personajes de nuestra Cultura, Álvaro Cunqueiro, Álvaro Cebreiro y Álvaro Paradela. En cierta ocasión coincidieron con un sindicalista que lanzó al aire el verbo “garantir”, el sindicalista añadió como disimulo ante la advertencia de los contertulios “eso está garantido. Le respondieron al unísono ¡eso es un galicismo! Total estanos entre gallegos, dijo el “liberado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *