DESDE LOS CANTONES. El muelle Centenario abre una novedosa perspectiva al litoral urbano de La Coruña. Por Celso Ferreiro Cobas

Nuestro ayuntamiento todavía no formalizó su aportación económica a los trabajos portuarios
—-
El titular de la Xunta no regresó «entusiasmado» de su gestión en Madrid
—
La Coruña sigue con singular expectación los trabajos preliminares para la construcción de la nueva fachada marítima, obra «cumbre», para el futuro de la capital herculina, mientras escribe a lápiz su vida diaria, sobran impuestos y nos falta confianza en los gobernantes. Progreso y esperanza, han sido la espuma, desaparecida del discurso oficial. La alcaldesa no ha rehuido el trillo de La Marea, es decir, de Podemos tan interesado en llegar a una etapa constituyente. En términos democráticos, se achica la libertad. La alianza es de progreso del PSOE «sanchista«, no ha sido otra cosa que una yuxtaposición de intereses, cuyo ideologismo, radicalizado, se utiliza como instrumento.
La crónica regional no puede ocultar la llamada de atención que se deriva de la modificación del Código Penal, la ley del «Si es si» y, últimamente, la cesión de la función de la Guardia Civil de Tráfico en Navarra (que se observa como el proceso del desmantelamiento de las instituciones del Estado del país Vasco-navarro). Es, también, parte de las condiciones que le han exigido a Sánchez para permanecer en la Moncloa. Sigue el ejemplo de los jerarcas bolivarianos actuales que, una vez instalados en sus palacios, quieren pasar de inquilinos a propietarios. Nuestra clase política, sin sustrato, circula desorientada. La primera autoridad municipal se ha perdido en los muelles: la pasarela de Las Jubias-Santa Cistina ha pasado al cuarto de objetos perdidos y ha buscado, como colaborador necesario, al alcalde de Oleiros para estudiar el antiguo tráfico de pasajeros por la bahía coruñesa: Los gobernantes municipales, en sus poltronas, son capaces de las más disparatadas ocurrencias, pero que no les toquen el cocido. Su objetivo es «mandar, «progresar», «humanizar», reaccionismo puro. Gómez Dávila, critico colombiano, siempre con los que mandan, lo esculpió: «Los reaccionarios» les proporcionamos, a los bobos, el placer de sentirse atrevidos pensadores de vanguardia». La Coruña vive su particular «friday casual» estos días. Quienes alardean de esta «festividad», no lucen corbata y pasean por las recepciones, comidas empresariales, vinos de honor, etc. con una copa en la mano o distraídos en mirar el canalillo a las señoras, como sí, con tanto desenfado o descaro, pretendieran destruir el pasado. Si ustedes recuerdan la estampa del olvidable alcalde Losada, en su coche oficial, rodeado de una espectacular escolta motorizada, imaginarán el espectáculo que les estamos ofreciendo.
EL MUELLE CENTENARIO PROTAGONISTA DE LA FACHADA MARÍTIMA
La fachada marítima, que está en marcha, será definitoria de la imagen de La Coruña. La tarea requiere un ordenado desarrollo, que debe respetar el carácter y la idiosincrasia en su población. A La Coruña, hija del mar, la define su espíritu abierto, curioso, proclive a los conceptos nuevos y sobre todas las cosas, humanistas. Es el momento de visualizar, de entender las soluciones. En el diseño de la fachada marítima, el muelle Centenario es uno de los grandes protagonistas. Con sus 125.670 metros cuadrados, se encuadra en una situación de privilegio para la contemplación ciudadana, el amplio frente del litoral hacia el centro de la urbe y San Diego. La primera actuación en la zona portuaria será el desmantelamiento de la Medusa. El espacio que se recupera para la ciudad evidencia el profundo cambio que se opera en la capital herculina. La actividad que todavía se realiza en el muelle Centenario será seguramente trasladada a Punta Langosteira, cuestión que este muelle interior, puede crear una terminal de contenedores o de transporte en ferry de camiones con mercancías.
EL AYUNTAMIENTO RENUENTE
El traslado de la actividad al puerto exterior tendrá que ser objeto de un acuerdo entre el Ayuntamiento, la Xunta, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana y la Autoridad Portuaria que todavía tiene pendiente de definir el convenio sobre los muelles de Batería y de Calvo Sotelo. El acuerdo, mejor aún el texto, no progresa desde hace más de un año—se dice–. El gobierno gallego y la Autoridad Portuaria incluyeron en sus presupuestos fondos para la adquisición y reurbanización de estos espacios. El Ayuntamiento, todavía no lo hizo, después de plantear la adquisición del 75 por ciento de estos muelles dejando el resto para las demás Administraciones interesadas. Esta cuestión rechina en quienes se ocupan de estudiar todas las posibilidades de la fachada marítima coruñesa y que cuentan a la hora de diseñar el futuro de la urbe.
LA VISITA A MADRID DEL PRESIDENTE DE LA XUNTA
El presidente de la Xunta ha realizado recientemente una visita a Madrid para interesarse por los problemas que afectan a Galicia, de modo singular de las comunicaciones con la Meseta. Al parecer no encontró entre sus interlocutores el “talante” para conocer de modo singular la información exhaustiva del derrumbe del viaducto, ni de su renovación total que, al parecer, es la que se va a llevar a cabo (El paso de la circulación pesada por la localidad de Piedrafita no parece ser la mejor medida circunstancial).
EL MUNDIAL DE CATAR
La presencia de Felipe VI parece que ha sido el sortilegio que movilizo definitivamente nuestra selección nacional, con un claro triunfo sobre Costa Rica (7-0). Las cosas cuando bien empiezan, bien terminan. Esperamos que nuestros hermanos argentinos puedan recuperarse de la llamativa derrota sufrida ante Arabia Saudita. La «viveza «criolla, la apliquen con inteligencia. Si así lo hacen, aflorará el criollismo, esa nobleza de castellanía, que sabe sobrepasar el ritmo de las ideas. Martin Fierro, entre sus sabios consejos, lo confirma: /Ha de recordar/para hacer bien el trabajo/que el fuego para calentar/ debe ser siempre por abajo/…
LA GASTRONOMÍA EN EL MUNDO HISPANICO
Poco se sabe del prestigio de nuestra gastronomía en la América Hispana. Citamos la llevada a cabo en San Juan de Puerto Rico por don Manuel Caamaño González, que poseía uno de los restaurantes más afamados de la isla, o la de D. Antonio Lorenza que regenta el restaurante «0 Mosteiro» de Río de Janeiro. El público español, tal vez, ignora que Puerto Rico es uno de los centros mundiales de producción farmacéutica. En tiempos, elaboraba los 16 de los 20 productos más recetados y fabrica cerca del 80 por ciento de los instrumentos médicos que utilizan en Estados Unidos. Esta industria representa cerca del 40 por ciento del PIB.
ANÉCDOTA
Hace pocos días, la prensa gallega recogía los avatares de un avión de pasajeros, con destino al aeropuerto de Vigo, sorprendido por una tormenta atlántica que provoco la caída de los equipajes y un susto entre los viajeros durante unos minutos porque el aparato pudo remontar y llegar feliz a su destino. Nos recuerda un caso parecido, el del ocurrido a un avión del equipo madrileño entrenado por Helenio Herrera, cuando regresaba de un país balcánico. El sobresalto fue enorme y el pánico entre los pasajeros dramático. En la turbamulta de la angustiosa situación, por la megafonía del aparato, se escuchó la voz de Helenio Herrera, que anunciaba: «Muchachos, mañana a las 10 horas, entrenamiento”.
Foto. Autoridad Portuaria A Coruña
La confianza en el Gobernante falta ,por que lamentablemente no supo jamás estar donde le toca.Aparecen más como
«cazavotos» que como Gestores de lo suyo.
Muestras hay desde la Transición Política, en que asumen responsabilidades de otros y si sale mal ,culpan a los demás.
Respetar a los demás(incluso a los propios) en lo suyo,no parece fácil para ellos.
Los Jueces entran en esa especie de «comedia» y el temor al castigo, les hace intentar alejar la responsabilidad del Político
y así aparecen en cada causa inmensos tomos y escritos ,que no tienen fin ,tras años y recursos ,se desvirtúan y convierten a la Ley en «injusta», por su aplicación tardía.
El problema entre Ciudad y Puerto existe en todas las Ciudades Portuarias y su motivo principal proviene de La Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante del 1992 en que las prisas de unos(los «nuevos EXPERTOS» para elimiminar a los anteriores gestores del Régimen,se hizo atropelladamente sin contar con los otros,que ayudarían a hacerlo bien por que
el Régimen a nadie le interesaba como tal y la experiencia acumulada de los años de gestión, no fué aprovechada y se perdió) .
Para que funcionase como Empresa independiente en la Ciudad ,se montó el Ente Público Puertos del Estado.
Ahora vemos las consecuencias y ahí tenemos, los unos y los otros «enzarzados» en disputas que mantinen al Puerto de la Ciudad «parado en el tiempo» (dependiendo del nivel personal del responsable de turno y que cualquiera asume por que nadie le pedirá cuentas al político que siempre vemos colocado ahí ,por los suyos ),ralentizando su actuación ,como motor económico de la Ciudad,que sería lo correcto.