Personal sanitario viaja mañana desde Galicia hasta Senegal para ofrecer asistencia médica

Las voluntarias y voluntarios pasarán dos semanas en la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor en el marco del programa Coruña Cura de la ONG Ecodesarrollo Gaia, brindando atención primaria gratuita a la gente sin recursos de la zona

Un total de 11 voluntarias y voluntarios de la ONG Ecodesarrollo Gaia viajarán catorce días a la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor para prestar atención sanitaria a su población, indagando las causas y aplicando soluciones para mejorar la salud y la calidad de vida de los y las habitantes de dicha comunidad.

Se trata del proyecto Coruña Cura, un programa que se integra dentro del plan global de desarrollo local sostenible de la ONG, a través del cual se aborda la faceta higiénico-sanitaria de esta localidad senegalesa y se potencia la cooperación norte-sur. Este es el vigésimo año que Ecodesarrollo Gaia lleva a cabo el proyecto Coruña Cura, paralizado desde 2019 a causa de la COVID-19. La expedición saldrá mañana, sábado 12 de noviembre, del aeropuerto de Alvedro, y volverá el viernes 25.

El equipo de voluntariado de esta edición está formado por 11 personas entre las que se encuentran seis médicos/as, una farmacéutica y dos enfermeras de diversos lugares de Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo y Santiago). El grupo lo completan Guillermo Fernández-Obanza y Cristina López, personal coordinador de la ONG.

El proyecto: Coruña Cura

El programa médico tiene dos pilares fundamentales: la atención primaria gratuita a la gente sin recursos de la zona y las charlas de educación en salud y promoción de la misma para líderes locales y profesoras. En estas últimas, el personal sanitario gallego explica temas tan básicos como la importancia de la higiene o la manera apropiada de asearse, con el fin de evitar infecciones o heridas que puedan derivar en problemas graves para la salud.

El proyecto se realiza para la totalidad de la población de Yoff y se ubica físicamente en el barrio de pescadores pobres de Tonghor. Allí, Ecodesarrollo Gaia cuenta con una escuela construida por la propia ONG, que lleva el nombre de Escuela Coruña y cuenta con el apoyo económico de la Diputación de A Coruña, que es donde se alojan las voluntarias y voluntarios gallegos y donde realizan sus tareas de atención médica a la población local.

Antes del viaje a Senegal, Ecodesarrollo Gaia realiza un trabajo de recopilación de medicamentos y material médico necesario para tratar a los y las habitantes de Yoff. Una vez allí, el personal voluntario atiende ininterrumpidamente desde las 9h hasta aproximadamente las 16h a todas las personas de la zona que se acercan hasta la escuela, la gran mayoría de ellas niñas y niños, logrando atender a lo largo de todas sus ediciones a más de 25.000 personas.

Otros proyectos en Senegal

En el año 2003, Ecodesarrollo Gaia construyó la Escuela Coruña en Yoff, que sirve como enclave para múltiples actividades educativas, sociales y culturales. Esta escuela proporciona educación gratuita y de calidad a los niños, niñas y jóvenes de Senegal, además de tener aulas de segunda oportunidad para chicas adolescentes desescolarizadas. En el 2017, la escuela fue completada con una biblioteca para facilitar el estudio de la población.

A mayores de la Escuela Coruña, Ecodesarrollo Gaia cuenta también con el proyecto de la Casa del Mar, que pretende potenciar la economía pesquera sostenible de Yoff. Por su parte, la Casa de los Oficios busca la capacitación laboral de la juventud desescolarizada en los oficios más demandados de la localidad.

La ONG: Ecodesarrollo Gaia

Ecodesarrollo Gaia es una organización sin ánimo de lucro para el desarrollo sostenible nacida en 1992, y que debe su nombre a la acepción de la palabra griega “Madre Tierra”. Esta ONG se erige como organización puente entre dos grupos humanos: la ciudadanía inmigrante y la población de acogida.

En este marco, Ecodesarrollo Gaia ayuda a la gente inmigrante durante su proceso de integración en el nuevo entorno, teniendo como objetivos la paz social para la ciudad, la realización satisfactoria de los proyectos migratorios y la conciliación positiva entre los intereses de la ciudadanía inmigrante y la ciudadanía autóctona. Se trata de una ONG de codesarrollo y cooperación internacional integrada mayoritariamente por voluntarios y cuyos servicios son gratuitos en su totalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.