Caldo gallego y empanada de atún, los platos regionales que se sirven en los hospitales de Galicia

Los hospitales gallegos sirven platos regionales a sus pacientes entre seis y siete ocasiones de media a la semana; cuatro veces más en comparación con la media nacional

Caldo gallego, empanada de atún y lacón asado son algunos de los platos regionales que se sirven cada semana en los menús de los hospitales gallegos. Así lo recoge el ‘II Observatorio Mediterránea de Alimentación al Paciente en Hospitales’ elaborado por Mediterránea, la empresa líder en servicios de restauración colectiva que cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector.

De acuerdo con el informe, los menús de los hospitales gallegos incluyen especialidades típicas de la comunidad entre seis y siete veces de media a la semana. Esto supera en cuatro veces la media nacional, que es de entre dos y tres ocasiones, y sitúa a Galicia como la primera comunidad con los hospitales que más veces ofrecen a sus pacientes y profesionales recetas tradicionales de la región. Por detrás están Asturias y Baleares (cinco veces), Murcia (entre tres y cuatro) y Canarias (tres).

Según comenta Rocío Royo, directora de Nutrición y Dietética de Mediterránea, «incluir en los menús platos regionales de calidad forma parte de nuestro compromiso por hacer que todos los pacientes de los hospitales en los que operamos se sientan como en casa. Al ser generalmente de la comunidad en la que ingresan, ofrecer especialidades de la tradición gastronómica del lugar nos ayuda a crear un vínculo especial con ellos y hacer más amena su estancia«.

El caldo gallego, el plato regional más ofrecido en los hospitales de Galicia

En cuanto a la variedad, los hospitales gallegos ofrecen semanalmente al menos tres especialidades regionales distintas, mientras que la media nacional oscila entre las dos y las tres. El caldo gallego y la empanada de atún son las especialidades regionales más recurrentes: se ofrecen semanalmente entre dos y tres veces de media y dos veces de media respectivamente en los hospitales de esta comunidad. Otras recetas típicas que también se sirven son la empanada de carne picada de cerdo, la zorza, el lacón asado y el pescado con verduras a la gallega.

De entre los más de 25 centros hospitalarios de toda España analizados para la elaboración del Observatorio, el Hospital de Nuestra Señora de La Esperanza de Santiago de Compostela es el que más veces ofrece platos regionales a sus comensales. Un total de siete ocasiones a la semana entre caldo gallego, empanada de atún y merluza a la gallega. Sin embargo, el centro gallego que dispone de más variedad de platos regionales es el Hospital Ribera Polusa en Lugo, cuya cantina ofrece hasta cinco especialidades distintas semanalmente.

«Contar con una buena alimentación es un pilar clave en la pronta y correcta recuperación de todo paciente, sin importar la patología que tenga. En ello, la tradición gastronómica española, y con ella la dieta mediterránea, son un buen modelo a seguir por la gran variedad de alimentos y nutrientes que ofrecen», comenta Rocío Royo, quien también advierte que «aunque no se esté ingresado en un hospital, tener una alimentación saludable es trascendental para todas las personas de cara a prevenir enfermedades y estar sanos».

Metodología del informe

Para la realización del ‘II Observatorio Mediterránea de Alimentación al Paciente en Hospitales’, Mediterránea ha analizado los menús que ofrece semanalmente en 27 centros hospitalarios de 15 provincias españolas: A Coruña, Alicante, Asturias, Baleares, Barcelona, Cantabria, Castellón, Las Palmas, Lugo, Madrid, Murcia, Sevilla, Tenerife, Toledo, y Valencia.

En el caso de Galicia, se han analizado los servicios de restauración del Hospital Nuestra Señora de La Esperanza y el Hospital HM Rosaleda en Santiago de Compostela, y del Hospital Ribera Polusa en Lugo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.