Certifican la muerte de un hombre por inhalar gases tras la erupción del volcán de La Palma

La autopsia confirma que el varón de 72 años hallado muerto en el garaje de su casa falleció por inhalación de gases tóxicos, lo que certifica que la tragedia se cobró una víctima humana

La autoridad judicial ha archivado la investigación penal abierta por el caso del varón fallecido en noviembre de 2021 en el curso de las labores de limpieza de tejados derivadas de la erupción volcánica en La Palma, tras certificarse que el fallecimiento se produjo de manera “accidental”, por intoxicación por monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, es decir, por respirar las emanaciones tóxicas del volcán palmero.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Los Llanos de Aridane dictó en pasados días el auto que acuerda el sobreseimiento provisional y el archivo de las diligencias previas abiertas a consecuencia del hallazgo el 13 de noviembre de 2021 del cadáver de un varón de 72 años en el garaje de su casa en Las Manchas, una de la zonas de exclusión establecidas con motivo de la erupción volcánica en La Palma.

La investigación se inició el día anterior, 12 de noviembre, cuando la familia del hoy fallecido denunció su desaparición, explicando que no había regresado a su domicilio tras acudir a la vivienda como parte del convoy que aquel día había accedido a la zona de exclusión para la limpieza de tejados.

El informe forense derivado de la autopsia al cadáver evidenció que la muerte se había producido por “intoxicación por monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno”, datando el óbito entre las 14.30 y las 18.30 horas del 12 de noviembre de 2021 y calificando la etiología de “accidental”.

La resolución judicial permite afirmar de manera concluyente que la erupción del volcán de La Palma que se desarrolló entre el 18 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021 causó una víctima mortal.

Un comentario

  • Julio Asorey

    Tanto tiempo para una resolución judicial da fé de que algo va más lento de lo que debiera.
    Los múltiples viajes Presidenciales no han servido de mucho y parecen haber «pasado página» tras el tremendo desastre acontecido.
    Una Isla paradisíaca y única a nivel mundial.Naturaleza pura y que el Gobierno Central parece no valorar en su
    justa medida.
    Se olvida que en el Siglo XVIII Santa Cruz era el tercer puerto del Imperio tras Amberes y Sevilla y fué el primer juzgado de indias y ruta directa a La Habana .
    La prosperidad de la época la hizo blanco de piratas como el francés Le Clerc(Pata de Palo) que la saqueó e incendió en 1553,resurgiendo de nuevo .
    Después de la pasada erupción parece todo olvidado y es injusto que a día de hoy muchos damnificados continúen abandonados.
    Enormes posibilidades de riqueza (no solo turística) y merecedores sus habitantes de un trato especial por parte de los gobernantes y de todos nosotros.
    Es tarea de todos cuidar y conservar lugares tan extraordinarios como La Palma y que lamentablemente es más conocida y valorada por los habitantes del Norte de Europa ,que por los españoles en general.
    Ojalá el Gobierno Central tome nota y que no se queden en promesas las ayudas para los afectados por el desastre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.