DATAlife lanza la plataforma gratuita ‘E-Learning Data’ para acelerar el emprendimiento digital en el agro gallego

La nueva plataforma, que ofrecerá cursos y asesoramiento, se enmarca en el proyecto de agrodigitalización Hub Iberia Agrotech liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
La plataforma E-Learning Data, tras meses de preparación y trabajo, ya está a disposición del sector primario gallego y de todos los emprendedores que en Galicia pretendan apostar por el agro y por la agrodigitalización del campo de la comunidad autónoma. Se trata de una herramienta desarrollada en el marco del proyecto Interreg Poctep Hub Iberia Agrotech (HIBA), del que DATAlife Hub de Innovación Digital, que preside Pablo Álvarez Freire, es socio. El proyecto es realidad gracias al trabajo cooperativo de varios centros con amplia trayectoria en materia de agrodigitalización y socios beneficiarios de esta iniciativa europea como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Évora y la Universidad del Algarve, además de la colaboración de las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
E-Learning Data, disponible en la web del proyecto HIBA en español y en portugués, nace para ayudar a adquirir competencias en agrodigitalización. Abierta, previo registro, a todas las personas interesadas en formarse y adaptarse a las nuevas necesidades del sector agro, la plataforma incluye cursos online gratis (MOOC) sobre Tecnologías Habilitadoras Digitales en el agro adaptados a distintos perfiles de usuario, así como acceso a herramientas innovadoras que favorecen el emprendimiento, apoyo al desarrollo de la capacitación a través de asistentes virtuales y conocimiento sobre los aspectos más relevantes de la agricultura de precisión. Un asistente virtual disponible las 24 horas, HIBABot, se encarga de resolver cualquier duda.
La plataforma está destinada a personas que trabajen o emprendan en el sector agroalimentario, en empresas de servicios del sector primario, grupos de desarrollo local, asociaciones agrícolas, formadores y alumnado tanto universitario como no universitario. Permitirá testear innovaciones y experimentar con tecnologías para promover el espíritu emprendedor, mejorar la capacitación en agrodigitalización y brindar apoyo a la hora de tomar decisiones. Para poder beneficiarse de todos sus servicios solo es necesario registrase aquí .
Satélites y drones
La iniciativa E-Learning Data quiere también poner a disposición de las empresas gallegas la experimentación y desarrollo de aplicaciones que, basadas en datos procedentes de distintas plataformas de observación (satélites o drones), mejoren las capacidades de innovación del sector agro. Un ejemplo es el acceso a productos Copernicus, especialmente imágenes de Sentinel-2, que tiene múltiples aplicaciones para el agro de Galicia. Sentinel-2 es una misión de observación terrestre desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro del programa Copérnico para registrar observaciones del planeta Tierra para dar servicios como el seguimiento de la evolución de los bosques, los cambios en la corteza terrestre y la gestión de los desastres naturales.
Diágnostico de Madurez Digital
DATAlife Hub de Innovación Digital, en el marco de este proyecto europeo, hará público el informe sobre el Diagnóstico de Madurez Digital (DMD) del sector primario gallego. Este trabajo, en abierto, será difundido en la web de DATAlife. Su objetivo es profundizar en el conocimiento del Hub sobre la situación del agro gallego para poder adaptar los servicios a la realidad del campo, mar y sector forestal. DATAlife, para completar este trabajo, seleccionó y recopiló todo tipo de información a través de los espacios de diálogo realizados al inicio del proyecto sobre el sector primario, desde el punto de vista y las necesidades de micropymes y grandes empresas, de la agricultura y la transformación, la pesca y el ámbito forestal.
El Diagnóstico de Madurez Digital del agro gallego pone de manifiesto que sus necesidades, capacidades y prioridades deben diseñarse segmentadas por sectores. «También deja claro que la transformación digital no tiene un único camino marcado, que cada empresa o agente deberá ir priorizando los aspectos en línea con una planificación adecuada del negocio y sus procesos», destacan fuentes de DATAlife, que recuerdan que «debe promoverse un cambio gradual y no una transformación radical de estos sectores para que cuaje la digitalización en toda la cadena de valor». El DMD se concibe como un punto de partida, y que los avances derivados del conocimiento de la foto actual de digitalización de cada sector permitan establecer una planificación para saber dónde se está y a dónde se quiere llegar a todas las empresas gallegas interesadas en la agrodigitalización de la mano de los proveedores tecnológicos.
+ sobre el proyecto HIBA. El proyecto de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) HIBA impulsa un ecosistema plurirregional centrado en la digitalización del sector agroalimentario de España y Portugal a partir de la creación de una red de Digital Innovation Hubs (DIH) que fomente la iniciativa, competitividad y sostenibilidad empresarial, propiciando la reactivación económica post-Covid19. Con un presupuesto de 5,3 millones de euros, cofinanciado al 75% por FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), HIBA cuenta con 19 beneficiarios, siendo la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía el beneficiario principal. La plataforma E-Learning Data, por su parte, se enmarca en la ACTIVIDAD 3 contemplada en el proyecto HIBA de aceleración de procesos de digitalización. Esta actividad pretende poner a disposición de las empresas servicios que permitan iniciar y/o acelerar su proceso de digitalización mediante la formación en competencias digitales para distintos niveles formativos y perfiles de usuario; y la capacidad de testear innovaciones y experimentar con tecnologías para favorecer el emprendimiento y la mejora de procesos y de la toma de decisiones de las empresas agroalimentarias del área de cooperación plurirregional.
+ sobre DATAlife (www.dihdatalife.es). DATAlife Hub de Innovación Digital, con sede en Santiago de Compostela, nace para convertir Galicia en biorregión de referencia en Europa a través de la conexión, coordinación y creación de sinergias entre los agentes del ecosistema de innovación y los sectores productivos. DATAlife se propone facilitar la incorporación de la inteligencia artificial y la analítica de datos en las pymes gallegas de los sectores ligados a las ciencias de la vida. DATAlife está al servicio de las pymes para mejorar su competitividad, permitiéndoles aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales para vender más, mejorar su cuenta de resultados, ser más eficiente y competir con mayores garantías en un entorno global. Los socios de DATAlife son cinco clústers: Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), Clúster da Acuicultura de Galicia (CETGA), Cluster da Madeira e do Deseño de Galicia (CMD), Cluster Saúde de Galicia (CSG) y Clúster TIC Galicia; cinco empresas tractoras: Grupo Zendal, Finsa, Televés, Vodafone y Noso Capital; cinco centros tecnológicos: Energylab, Gradiant, Anfaco-Cecopesca; Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) y Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (CETIM) y el sistema universitario de Galicia: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo y Feuga.