DESDE LOS CANTONES. El Ayuntamiento coruñés debe resolver el “bloqueo” de la Fachada Marítima. Por Celso Ferreiro Cobas

Se trata de la operación urbanística más relevante para el desarrollo de La Coruña

La falta de liderazgo municipal, se ha puesto otra vez de manifiesto y ha “bloqueado” el proyecto urbanístico estratégico de la Fachada Marítima-la gran obra del siglo para La Coruña- por la renuncia del Ayuntamiento. La propuesta inicial de la Xunta y del Ayuntamiento planteaba, tanto la adquisición como la urbanización de los muelles de Batería y de Calvo Sotelo, sin olvidar el compromiso de la adquisición de terrenos, para aliviar la deuda de la Autoridad Portuaria local. Había un preacuerdo de la Xunta, Puerto y Puertos del Estado, preacuerdo del que se desmarcó el Ayuntamiento. “Se podrán explorar todas las alternativas-se dijo-en la línea de rigor y coherencia, pero el Ayuntamiento coruñés resignó su participación”.  La integración de los muelles se completará con la recuperación de San Diego, diferida hasta 2027 por la concesión de Repsol y, posteriormente trasladar la actividad pesquera industrial, de los muelles de la Palloza, Linares Rivas y Centenario, éste con 125.670 metros cuadrados, sería una gran obra para la ciudad. Es el muelle más interior hacia la ría, que ofrece unas vistas privilegiadas, desde la Marina, el Parrote y San Diego. El arquitecto Busquets propuso su reconversión en una isla o la creación de un lago junto a San Diego y el muelle del Este. A grandes rasgos, hemos hecho este pequeño resumen, cuyo contenido señala la gravedad del “bloqueo” municipal, que debe revertirse. Dicen que nada hay más viejo que un periódico del día anterior y debe ser cierto, ante el silencio informativo y la pasividad de las instituciones cívicas. La Fachada Marítima no debe pasar a resultas. Para el ciudadano coruñés ha llegado la hora de su responsabilidad ante las urnas y pueda decir “por mí que no quede”. La Coruña necesita un liderazgo fuerte, que la retórica y la incapacidad no disfrace el rigor intelectual y que recupere la virtud de los verbos, para que los augurios tengan sentido. Hay que desmontar del “teatro municipal” a quienes no han sabido liderar tan ambicioso proyecto, por sus carencias de liderazgo, y que su incapacidad no disfrace el rigor intelectual, desterrar el discurso de manual que pretende demostrar que hace, cuando no. A los coruñeses, no nos gusta estar al servicio de los delirios políticos. Sobran personajes que anestesian con su presencia, algunos no se dan cuenta de que su correaje es feble y chocarrero, para transportar cualquier cargo.

SE HA PERDIDO UNA GRAN OCASIÓN

Con un gobierno central del mismo signo, un Ministerio de Fomento con salpicaduras coruñesas, la comunicación política debiera ser consustancial para el entendimiento, si la gestión se plantea empíricamente y con altura de miras, voluntad e imaginación. Sirva como ejemplo la solución alcanzada entre Núñez Feijoo y el entonces ministro Ábalos, para resolver el laborioso problema del ferrocarril a Punta Langosteira, ya en obras. A veces, no resulta grato que las autoridades municipales lean en los periódicos la evolución de lo que iba a ser la Fachada Marítima, grandiosa obra del Estado y de la Xunta, y el reflejo que proyectaba sobre la nadería municipal.

LAS “ENCHENTAS” Y LA MÚSICA POPULAR

El Ayuntamiento de La Coruña ha solicitado de la Autoridad Portuaria la cesión gratuita (ya le pagó la Noria hace poco tiempo) los muelles de Batería y de Calvo Sotelo, para la celebración, del 6 al 31 de Julio, de sendos festivales y un ciclo de conciertos, fuera del llamado festival del Noroeste que se celebrará en agosto. Mientras, entramos en las famosas “enchentas” carnavalescas, esa especie de “cocido de cura”, que decía Álvaro Cunqueiro, manjar, que requiere calma y, sobre todo, saber repartir las viandas en el plato. Estas “enchentas” sirven para distinguir a los que se nutren de los que saben comer. Aquí nos queda la empanada y la gaita.

ANÉCDOTA

Los entrenadores de fútbol tienen un lenguaje especial. Hablan de Geometría (4-2-4) de Aritmética (defensa del 5), etc. Los gacetilleros, a la hora de transcribirlo, se ponen líricos, metafóricos y cursis. Alfonso Ussia en su obrita “Del coscorrón a la seda”, evoca al periodista Argain y recoge unas declaraciones de quien era el entrenador del Osasuna, club revelación, de esta temporada liguera. Escribe el periodista navarro sobre la actitud del técnico en cuestión: “Mete la mano en el bolsillo y agarra por los pelos su satisfacción íntima”. Para este viaje, de la satisfacción íntima, huelga ser entrenador del equipo pamplonica.

Foto Cadena SER

 

Un comentario

  • JULIO ASOREY

    Está perfecto y muy claro lo que expone.
    La “tradición” indica que cuando en el Gobierno Central hay gallegos,Galicia tiembla.Incluso en la época de la Dictadura
    (con gallego mandando),el aislamiento del resto del Pais ,era mayor!.

    Así que enhorabuena por sus consideraciones tan acertadas y en cuanto a su anécdota final ,mejor será “coserle los bolsillos ” de los pantalones a los políticos gallegos y así dejarán de “tocarse las bolas”!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *