DESDE LOS CANTONES. La Coruña continúa yugulada en sus accesos e incapaz de garantizar la seguridad ciudadana. Por Celso Ferreiro Cobas

La legislatura municipal caracterizada por su escasa originalidad y falta de liderazgo.

El “bloqueo” de la Fachada Marítima borrón histórico.

La “operación cosmética” urbanística avanza a medida que se aproximan las elecciones municipales, los presupuestos sin aprobar y los problemas locales, que nos rodean, inciden que el desarrollo económico y social de La Coruña no rebase y el limbo de la incapacidad de nuestros gobernantes domésticos. Mientras la ciudad siga yugulada en sus distintos accesos, el paro continúa, la seguridad es una carencia endémica y la vulgaridad de la acción del gobierno municipal, ha sigo la norma, tanto por su escasa originalidad, cuánto por la voracidad recaudadora.

Estos hechos no alteran el rubor de la Alcaldesa, cuyas competencias urbanísticas no ha podido acometer la gran obra de la Fachada Marítima “borrón histórico”, que penderá sobre sus febles espaldas. Pronto le pondrá la legislatura patas arriba, Sánchez cambiará de gobierno y llegaremos a las elecciones con la frustración ciudadana, el Puente del Pasaje en el limbo, los barrios abandonados a su suerte, también el compromiso firmado hace años con el Puerto, para la liberación y venta de los muelles interiores, y asumir los gastos portuarios comprometidos, sin cumplirse, agravados por la desconsideración del gobierno central, etc reflejan la irresponsable manía de gobernar sin saber que, como vemos, en España y particularmente en nuestra ciudad, suelen tener consecuencias imprevistas.

LA CIUDAD Y LA LEY

Sabido es que la seguridad, la limpieza y el comercio, suelen ser las mejores credenciales de una ciudad como la nuestra. Ahora, los actos criminales transcurren desde la Gaiteira hacia el centro de la capital.

La crónica de sucesos es muy nutrida, apuñalamiento de un menor en la Plaza de San Pablo, robos en supermercados, e incidentes repetidos en las céntricas calles de Alfredo Vicenti y Paseo de los Puentes lo señalan, la guardia municipal tiene bajas sin cubrir y los requerimientos de la Alcaldesa al Delegado de Gobierno en Galicia, no han tenido efecto. Resulta, de nuevo, llamativo, el escaso ascendiente que tiene Doña Inés Rey con el “gobierno amigo”, establecido en Madrid.

GANAR EL “SUELDAZO” CON EL SUDOR DE LOS DE “ENFRENTE”

De los fondos europeos hemos tenido escasas o ninguna noticia, de la política barrial nada, de lo de Nostián, menos, de las relaciones con la Comunidad Metropolitana tampoco; el Mercado y Ambulatorio de Santa Lucía, es una reliquia, del AVE que se queda en Orense, no se ha hecho ninguna gestión, ídem de los servicios ferroviarios con Ferrol, etc., seguimos encajonados por Ayuntamientos limítrofes y cuando el Estado nos brinda la Fachada Marítima, calificada la obra más importante del siglo, la “ocurrencia” exhibida por nuestra regidora es un “decaimiento” municipal, tras haber enredado tanto a la hora de distribuirse los muelles. Lamentable. El gobierno municipal sometido al BNG y la Marea, está al arbitrio de las serventías que le exigen  los radicales que lo sostienen. Someterse a lo “políticamente correcto” esta bien definida “ganarse el sueldazo” con el sudor de los de enfrente.

LA VENTA DE LOS MUELLES BLOQUEADA

Actualmente, la venta de los muelles interiores, está bloqueada tras la “espantada” del ayuntamiento, a la hora de comprar. Esta situación comprometida como previsión de ingresos para Punta Langosteira, la dársena de mayor crecimiento de España en el año 2022, necesita inversiones para atraer más negocios y generar empleo. Lo de la Fachada Marítima si no se arregla, será un golpe cuasi mortal para La Coruña. Alguien tendrá que responder de la “hazaña”.

ANÉCDOTA

Hace poco más de un año, D. Ramón Tamames, profesor universitario, economista de relieve internacional, se encontró con un profesor de Historia, en una tertulia de la TV analógica. Se trataba de D. Alfredo Bosch, creo que así se llamaba y que, al parecer, todavía conserva su cargo, de consejero en la Generalitat catalana. El Sr. Bosch ofreció una serie de estudios, fechas y proyectos para reforzar sus tesis independentistas. El profesor Tamames lo escuchó y punto por punto, le señaló los errores que había registrado en la exposición del Sr. Bosch y le dijo:

-Perdone Sr. Bosch, usted no es un profesor de Historia, un historiador; usted es un fabulador, un novelista.

2 comentarios

  • julio Asorey

    Sr.Ferreiro,sigo siempre sus comentarios por que es un gran conocedor de la Ciudad y en el tema Portuario tan importante,tiene sobrados motivos para hacer sus afirmaciones,dónde el Ayuntamiento debe de colaborar con los demás
    interesados,si se desea que La Coruña y los Coruñeses dispongan de un gran Puerto,acorde con la Ciudad.

    En el tema de Langosteira y los traslados desde la dársena interior se acometerán pero los propietarios lo pensarán mucho y posiblemente sea más lento de lo deseable por todos ,pero hasta cierto punto muy razonable.
    Me explico :
    Recordará en el 2006 que dos trabajadores fueron engullidos por un golpe de mar ,uno nunca apareció y el otro falleció.
    En Enero del 2012 la Boya situada en la dársena exterior registró una ola de 19,23 metros durante un temporal .

    Las condiciones del oleaje adverso que definen la zona conllevan grandes volúmenes de rebase a lo largo del dique.Con el fin de evitar que la lámina de agua que sobrepasa el dique en los rebases,choque contra las tuberías que transportan el petróleo del buque a la explanada através de la carretera de acceso al espaldón se construyó un pórtico adyacente que recorre toda la longitud del dique de abrigo y protege los conductos de vibraciones y de las sacudidas por eso ,dudo que
    pueda desarrollarse Langosteira como plataforma logística mundial y habrá que conformarse con “hacerlo rentable”. ya que los Armadores,serán advertidos por los Capitanes de los buques a nada que se pretendan regularizar determinados tráficos de mercancías.

    No tengo datos exactos pero creo que Repsol cuenta con una superficie de 3 Hectáreas con posible ampliación a 28 Ha.
    y el 60 por ciento del tráfico del puerto interior se relaciona con la actividad de Repsol.
    Confiemos en que los “prebostes” municipales ,sepan interpretar sus escritos y actúen en consecuencia.

  • Julio Asorey

    Conoce perfectamente los antecedentes de Langosteira y hay otros más culpables que la Alcaldesa de haber llegado hasta aquí ya que a mediados de los 90 hubo el primer intento de construir Langosteira y a finales de esos años un informe del Estado lo desaconsejaba,despues del PRESTIGE ya conoce quien y como lo reactivó y esas cosas o se hacen bien a acaban como está ahora mismo.
    La adjudicación de obras a la UTE :Dragados,ACS(Sato,Drace) ,COPASAy contrato de 425 millones para finalizar a finales del 2011.En 2012 entra en funcionamiento con coste de 773 millones y sin amortizar inversión,ocupación baja y la deuda aumenta exponencialmente.La UE aportaba 1/3 del presupuesto y el resto MInisterio Fomento,Ayuntamientos (La Coruña,Arteixo)y la Xunta.
    La Consejería de Infraestructuras y el Ayuntamiento piden condonar la deuda (tipo Valencia Copa América y F-1 del 2007).
    Sé que lo conoce mejor que yo y que la privatización de Muelles y lo mejor o peor ,sería muy gratificante que sea manejado por expertos ajenos a la política ya que los políticos existentes no tienen conocimientos ni talla para éstas cosas y por los fallos del pasado ,no queda otro remedio que tratar de “minimizar los daños”

    Dejo este tema por que conviene no hacerlo monográfico ya que La Coruña tiene muchos asuntos pendientes que Vd. conoce como pocos y nos gusta que quien domina los temas ,nos ayude a entenderlo mejor (como es su caso).
    Sus datos sirven al ciudadano para conocer mejor los motivos por los que la Ciudad permanece “dormida” en ciertos aspectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *