DESDE LOS CANTONES. Las obras del Novo CHUAC de La Coruña, víctima, como la Fachada Marítima del “decaimiento” municipal. Por Celso Ferreiro Cobas

Falleció el oftalmólogo coruñés Alejandro Guillén Madriñán, expresidete de la Federación Gallega de Fútbol.

6.000 burros gallegos, beneficiarios de la nueva Ley de Protección Animal

Las obras del Novo Chuac de La Coruña pueden sufrir un “decaimiento” municipal como el acontecido con la Fachada Marítima, por la falta de sentimiento ciudadano, liderazgo y vigor intelectual, de políticos de cine-club, que nos gobiernan desde el Ayuntamiento. La puesta en marcha del Novo Chuac, ha tropezado como la Fachada Marítima, con el bloqueo municipal, que puede retrasar más el proyecto ante el asombro del vecindario y de la comunidad sanitaria, como apuntó el Colegio Médico. Nuestra Alcaldesa, como se sabe, ha asumido, personalmente, las Concejalías vacantes, abandonadas por sus titulares, entre ellas la que afecta a infraestructuras urbanas. Su resultado no ha sido constructivo ni serio. Galicia no reluce por sus dioses celtas, sino por los pobres diablos de los políticos, son como el colesterol, insolubles en los presupuestos, y solubles en el éter de la palabrería. La falta de entendimiento institucional, no es sólo un síntoma, en este caso, es un punto patológico. Como estamos viendo, las relaciones de la Alcaldía con la Xunta y con la Autoridad Portuaria, promotoras de las grandes obras de estos años en nuestra ciudad, dista mucho de la función pública de personajes, que deben ser aspaventados de los ámbitos de decisión municipal.

La Consellería de Infraestructuras de la Xunta, ha enviado un requerimiento al Ayuntamiento, por haber modificado “sustancialmente” y de forma unilateral las cláusulas del convenio para las expropiaciones y obtención del futuro hospital y los viales. Contraviene lo que se había consensuado en la reunión del 29-11-22 que dio luz verde al contrato el 28 de diciembre del mismo año, en el pleno municipal. En la revisión jurídica, celebrada el 2 de enero del corriente año, se detectaron alteraciones, que afectan a la propiedad de los terrenos e incluso a la titularidad del hospital. Los cambios nos llevan al absurdo que la Xunta construya un hospital, cuya titularidad terminaría siendo del Concello, que carece de competencia, en gestión hospitalaria. Incluso se vulnera el convenio marcó de febrero de 2021 firmado por el anterior presidente de la Xunta, Núñez Feijoo y la alcaldesa Inés Rey, además el Proxecto de Intereses Autonómicos (PIA), según el cual, la Xunta debe figurar como beneficiaria de la expropiación, a la que el Ayuntamiento aportará 12 millones para el futuro hospital y otros 10,20 para la urbanización y conexiones. Creemos que conviene aislar de los órganos de decisión municipal, a personajes convulsos que tienen de La Coruña una imagen que sólo caben en mentes confusas y acomplejadas.

FALLECIMIENTO DEL OFTALMÓLOGO Alejandro Guillén Madriñán

Causó profunda impresión en toda Galicia y, de modo singular, en La Coruña, el fallecimiento del oftalmólogo Alejandro Guillén Madriñán, para los amigos “Jano”, de familia muy arraigada en nuestra capital, personalidad distinguida y de gran ascendencia por su prestigio profesional y virtudes personales, en todos los ámbitos de la vida Coruñesa. “Jano” estudió Oftalmología en la Universidad de Santiago, terminados los cuales, se trasladó a Barcelona donde hizo un “training”, en una de las Clínicas más relevantes de España. Después se estableció en La Coruña, donde su pasión por el fútbol lo llevó a la Presidencia de la Federación Gallega. Hombre cordial, cercano, inteligente, su bonomía era singular; era el entrañable amigo que nunca hubiésemos querido perder. D.E.P.

6.000 BURROS GALLEGOS Y LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

El bienestar animal es una preocupación de nuestro gobierno. Se acaba de aprobar en el congreso la nueva Ley de Protección Animal, en el cine la película “As bestas” gana numerosos galardones del Premio Goya y con todo ese bagaje, una serie de noticias y reivindicaciones relacionadas con el mundo animal. En Galicia, debiéramos cotizar al alza, nuestra incomparable vaca “marela” o el humilde burro. Según el fundador de la Asociación del Burro Fariñeiro (ABUFA) existe unos 6.000 burros, pollinos, más inteligentes que el caballo, y capaces de atender 20 órdenes distintas. Los antropólogos creen, que lo espontáneo, es similar en el hombre y en el orangután. En el año 1.993 apareció el “Gran Simio”, proyecto de Peter  Singer y Paola Cavallero, recogido en el libro del mismo nombre… La escritora Kitty Fitzgerald (irlandesa) cuenta que los cerdos intentan establecer contacto visual con los humanos y no evitar el roce físico con el hombre. Brigitte Bardot, en su imposible cruzada contra la caza de la ballena etc, mantuvo una lucha inútil. Ningún legislador ha espigado, en la Declaración Universal de los Derechos del Animal (1978), lo referente a la fauna marina, y a la obligación ética de proteger la merluza. Se cuidan más de los “tiburones”, especie que goza de toda consideración social del mundo financiero, hasta que el “tsunami” de la justicia los pone en sus redes. El amor a los animales viene de muy lejos. Se dice que Leonardo da Vinci, tenía fantasías con un buitre, en Madrid unos zurutillos de lince paralizaron, en cierta ocasión, obras del Ministerio de Fomento y, al otro lado del Atlántico, en Rafaela (Argentina), un loro estuvo preso, hasta que delató a su amo.

EL GOBIERNO DEL CAMBIO

El PSOE, la Marea y el BNG han coincidido en no pagar la adquisición prevista de la liberación y venta de los muelles urbanos del litoral coruñés. También cambió el empleo por el desempleo, la estabilidad económica por el déficit público, el cambio de oficio de los gobiernos anteriores por aventuras imposibles de incompetencia, sin ninguna experiencia. Raúl del Pozo, en “El ruido de la calle”, resalta los malos tiempos que vivimos para la felicidad, y Europa teme volver al brasero”. El titular de la Moncloa, ha perdido la capacidad de ser creíble, primera cualidad de un líder. Promete, pero no cumple. Su personalismo está bien definido: “ordeno, mando y gasto”.

LA AUTORIDAD PORTUARIA Y EL URBANISMO LOCAL

La autoridad Portuaria habilitará un nuevo acceso directo de vehículos al muelle de Trasatlánticos, desde la Avenida do Porto, es decir, ofrece una nueva alternativa a la circulación rodada, de modo especial a los autobuses turísticos, vinculados con las escalas, y el resto del tráfico de los servidores portuarios y las fuerzas de seguridad. La obra cuenta con un presupuesto de 201.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses…

LA ALCALDESA EN BUSCA DE TITULARES

La Alcaldesa de La Coruña, en su imparable búsqueda de titulares periodísticos y la atención de los focos, acaba de anunciar que sacará a concurso el nuevo proyecto para restauración del mercado de Santa Lucía y la instalación en el mismo edificio de un ambulatorio del SERGAS. Recordamos que la idea no es original. Hace 20 años se sacó a concurso otro proyecto que fue adjudicado al arquitecto César Portela y su equipo, trabajo presentado bajo el lema “Y La Coruña se divierte”, se dice que ha costado 900.000  euros. Esperemos que nuestra peculiar Alcaldesa no exhiba ningún “decaimiento” municipal a la última hora. Después del “borrón histórico” del “bloqueo” de la Fachada Marítima, se ha impedido abrir La Coruña al mar, que penderá de sus espaldas, en una de las páginas más negativas para nuestra ciudad. Por eso resulta paradójico que busque retazos de corto alcance y falta de originalidad. Ahora sus vecinos en unas de las calles adyacentes han denunciado al Ayuntamiento que evite el tránsito de ratas que, por el Pasadizo de Pernas llegan a la concurrida vía de Juan Flórez. Como hemos dicho de la Corporación Municipal, se han ido tres calificados colaboradores, cuyas competencias ha asumido la regidora, al parecer, según nos informan está más inclinada a pretender ser política, que a evitar tantos errores. La “coalición” con La Marea y el BNG ha descarrilado y no se encuentra el taumaturgo que detenga el tren del vanistorio.

PERSONAJES INTERCAMBIABLES

En la localidad de Samos (Lugo) el candidato socialista a la Alcaldía, Julio Gallego, no sabe por qué el partido político se presentará a las elecciones municipales. Duda entre el PSOE y el PP. “No hay nada firmado todavía, asegura, está todo abierto”.

Al parecer espera coincidir –el Sr. Gallego—con la subdelegada del Gobierno de Lugo en fecha próxima en una explotación del Programa Cultural del Ministerio de Agricultura y, a tenor de la entrevista, tomar una decisión. Todo un ejemplo de la “nueva política” de obediencia debida”.

CURIOSIDADES

El “gran” Serrat está al parecer dispuesto a emprender una gira internacional de despedida de los escenarios. Preguntamos: “Creen nuestros lectores que Joan Manuel si no cantará en español, tendría el mismo éxito?

Otra pregunta. ¿Quién ha tenido la “feliz” ocurrencia de sustituir de la camisola de nuestra Selección Nacional de Fútbol, el escudo oficial de España por una sopa de letras?.

UN AÑO PARA EL PROYECTO DE LOS CANTONES

Se ha licitado el proyecto para la reforma de los Cantones, que ha sido adjudicado al estudio Vazquez Calatayud Arquitectos, que ya fuera presentado en junio del 2020 por la actual Alcaldesa y el entonces concejal de Urbanismo Juan Díaz Villoslada (dimitido). La reforma alcanza desde Puerta Real hasta la calle Compostela. El proyecto asciende a 1,1 millones de euros y ha despertado singular interés en el vecindario. Las reformas, llevadas en la zona hasta la fecha, no contaron con el ascenso público, amen de no haberse completado con el “amoldamiento idóneo”.

La Alcaldesa lo ha sacado a “pasear” en vísperas electorales, pero nada nos dice del proyecto para la antigua prisión provisional, donde el Ministerio de Cultura y el patrocinio de la UE tenían la intención de instalar un Museo Marítimo, dentro del circuito de interés turístico que supone la Torre de Hércules, próxima, y el Acuarium en el Paseo Marítimo. Se había encargado un estudio al Concejal de Educación, Cultura y Memoria histórica Chero Celemín, que según sus manifestaciones, buscaría un proyecto del Estado como un museo arqueológico”. Debe desconocer que un Museo Arqueológico ya existe en el Castillo de San Antón. Tal vez prefiera algo relacionado con la discutida “memoria de conveniencia”.

ANÉCDOTA

El prestigioso politólogo oriental Laotse, recuerda lo que el taoísmo considera propio del arte de hacer política. Dice: “El deseo político debe intervenir, lo posible, en el ruedo de la cosa pública”.

 

Un comentario

  • Julio Asorey

    Lo del burro tiene su miga! Cuando estudiaba bachillerato un profesor tenía la costumbre de decir a quien contestaba mal
    a sus preguntas : Muchacho! “Un burro cargado de libros: ABOGADO!” Por tanto al burro recurren muchos y de diferentes
    formas.Su anécdota del loro,es para nota!.Habrá que hacer colección!.
    J.M.Serrat lleva varios años con su “última gira” y le funciona! .Ha observado que en Argentina las parrilladas le hacían
    entonar mejor!.
    En cuanto al “Alcaldable” de Samos ya hubo otros que le han precedido y les funcionaba bien.Esto es muy “recurrente” en
    nuestra historia y recuerdo a “comunistas arrepentidos” que eran más Franquistas que “el palo de la bandera de la época”,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *