La Xunta se queja de las trabas municipales en las obras del Nuevo CHUAC. Por Celso Ferreiro Cobas

Lamenta asimismo, la escasa implicación de Fomento en la reconstrucción del viaducto de la N-VI
—
La alcaldesa coruñesa se disfrazó de Shakira y de “choqueira”.
—
El Carnaval se ha vivido en Galicia con la plenitud de sus tradiciones ancestrales, cuya mejor expresión reside en el ámbito rural. Nuestros gobernantes, por lo visto, recelan de las máscaras y de las murgas. No gustan de las manifestaciones callejeras, que difieran de la pancarta reivindicativa, contra el poder de turno. A las autoridades, les molesta la sátira y consideran a la risa una locura como la ira. En política, sin embargo, todo el año es carnaval. Se aprecia en el horizonte un activismo ideológico acentuado. A veces, se incurre en hacer caricatura de la realidad, tanto, que resulta difícil distinguir a los políticos de sus propios guiñoles. En La Coruña, es casi imposible procesar el silencio, como experimenta el vecindario, cuando la sutileza, la caricatura y la gracia, se transforman en paradigma de la verdad y de la justicia. Se siguen añorando los bailes de disfraces de la Asociación de la Prensa, del Casino, del Junior, del Circo de Artesanos y más reducido de “El Eco”, etc. En Galicia, actualmente, rodeada por el populismo, necesitamos humoristas para una sonrisa sana, traspasada de piedad, y otra mordaz, que disipen tantas nubes negras y se imponga otra meteorología más humana. Sería, entonces, cuando nuestros contemporáneos, en el ejercicio del poder, despertasen del limbo que les inunda, con el peligro de pasar de irenarcas a fuguillas.
EL BUEN GUSTO DE LOS DISFRACES INFANTILES
El buen gusto, la naturalidad y la gracia, prima en los disfraces infantiles. Los “choqueiros”, en la gente adulta, es un recurso que no precisa de ingenio. Añoramos, en los actuales Carnavales coruñeses, la ausencia de Eduardo Guimaraens, cuya imaginación rayaba a raudales. La última vez que lo vi, se había disfrazado de ducha, con agua incluida. Dicen que el personal suele disfrazarse de su complejo. Así vemos cómo los calvos se “calzan” las pelucas, el vanidoso luce chaqueta llena de medallas y distintivos, y los bomberos procuran que no les pisen la manguera. Nuestra peculiar alcaldesa, lo hizo en dos facetas: una de Shakira y otra de “choqueira”.
EL AYUNTAMIENTO “ROMPE” SU CONVENIO CON EL CHUAC
El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia y titular de Economía Francisco Conde ha hecho público que el ayuntamiento rompe con el Chuac, en su visita a Nordés Club Empresarial, donde recordó que la Xunta trabaja en la Agenda Industrial de Galicia 2030, en la que La Coruña tendrá un papel importe. Conde, persona ajena al populismo, subrayó que el Ayuntamiento coruñés de forma unilateral y sin dar explicaciones “está rompiendo” el acuerdo para la ampliación del Novo Chuac, al tiempo que indicó la Xunta está encontrando un muro administrativo que nos impide “acometer las obras”
UNA SOCIEDAD PASTEURIZADA
En la Alcaldía herculina parece imperar la creencia de considerar a la sociedad local como un ente pasteurizado. En tiempos de crisis, no se ha reducido el gasto públicos, ni se han suprimido concejalías y mucho menos el número de “acomodados”, asesores, etc. Lo del “gobierno del progreso” ha pasado a resultas. Por eso conviene recordarle a la gente que pronto tendrá ocasión de analizar el futuro con otras perspectivas más sensibles y modernas. El “borrón” histórico de la Fachada Marítima y la actuación de la “máquina de impedir” en las obras del Novo Chuac, serán las páginas más negras de la historia municipal de La Coruña. Al menos, tan negras, como la camisa de aquel humorista catalán. La actitud municipal no es comprensible, salvo que prime la política de inventiva. La pasividad de los rectores municipales es la marca de agua de la sumisión partidaria. Su sindicato, de conveniencias pactistas, constituye una ronceria unida por el poder y la nómina: solo les vincula perder tales sinecuras.
LA XUNTA DENUNCIA AL MINISTERIO DE FOMENTO
La Xunta de Galicia ha denunciado públicamente al Ministerio de Fomento por su escasa implicación en la reconstrucción del viaducto derrumbado en la N-6, paso directo para el tráfico de nuestra región con la Meseta. La lentitud de los trabajos, está causando serios problemas económicos y de tiempo, al intenso transporte de viajeros y mercancías, entre nuestra región y el resto de España. En tiempos de elecciones, los políticos, con capacidad de decisión, utilizan todos los recursos y trampantojos, más en favor de sus propios partidos que los intereses generales de los ciudadanos.
VUELVE LA NORIA
La vistosa noria que figuró meses pasados en los muelles coruñeses y que tuvo una extraordinaria aceptación, pretende contratarla el Ayuntamiento. La que hemos visto, con anterioridad, fue sufragada por la Autoridad Portuaria. Es posible que vuelva a ser ubicada en los muelles liberados, aunque en la actualidad están “levantados” por las obras de construcción de nuevos viales y de urbanización, para mejorar las tareas del tráfico por carretera, que se suceden cotidianamente.
ADIOS A AMANCIO AMARO
La noticia triste de la semana, la constituyó el fallecimiento en Madrid de Amancio Amaro, coruñés de la Falperra, leyenda del fútbol mundial, que tras pasar por el R.C.Deportivo de La Coruña, fue figura internacional con el Real Madrid, llegó a ejercer hasta su muerte la presidencia de honor en el club de la capital de España. A su esposa Chelito, figura profesional del ramo de Peluquería, de nuestra ciudad y sus hijos, nuestro sentido pésame, por un coruñés ejemplar en el campo deportivo internacional y en el deportivista.
ANÉCDOTA
Los taxistas coruñeses son confidenciales, campechanos. Algunos parecen turistas en su propio coche. Tienen sus ideas políticas y para ellos llevar en su vehículo a algún visitante es un acto de amistad que lo aderezan con la conversación. Y no falla la actualidad política. Las encuestas dicen que volverá el PP. Y de nuestra Alcaldesa que sabe, preguntamos
-No me “llama” nada (sic)