Universitarios coruñeses cartografían para Red Acampa los discursos de odio en colaboración con catorce entidades de la ciudad

Avanza el proyecto académico sobre la forma en que los Discursos de Odio impactan nos nuestros cuerpos que el alumnado de tercero curso del Grado en Educación Social está ejecutando como una propuesta de aprendizaje-servicio en colaboración con la Red Acampa. Como primer paso, estudiantes de la materia «Acción socioeducativa con minorías y colectivos vulnerables» recopilaron los discursos de odio que fueron detectando, tanto directamente como en su entorno, fijando no solo la narrativa del discurso (texto y contexto) sino también información sobre la fuente de la que procedía (anónima, próxima, pública…), el medio, o el colectivo víctima del odio a lo que se dirigía. Con esa información realizaron un taller de cartografía corporal, ilustrando la huella que esos discursos tenían en su cuerpo, tanto física como mental, emocional o relacionalmente.   

El siguiente paso fue a diseñar y realizar una sesión cartográfica en catorce entidades de la ciudad, con la participación de colectivos vulnerados, a los que se les requirió lo mismo: que relataran situaciones y experiencias en las que percibieran discursos de odio (ejemplos de machismo, racismo, LGTBI+fobia, aporofobia/clasismo, gordofobia, idadismo, capacitismo…), y que reflexionaran e ilustraran en una silueta compartida cómo les afectan. 

Obradoiro discursos odio

Toca ahora digerir y analizar toda esa información: 14 cartografías y relatos de las entidades participantes más 70 cartografías y relatos individuales que el propio alumnado realizó como ejercicio de instrospección. En el segundo cuatrimestre, en la materia de Recursos y estrategias de intervención en el tiempo libre, el alumnado va a diseñar propuestas para fortalecer la convivencia a través del tiempo de ocio, ahondando así en el segundo elemento del tema que vertebrará este año el VII Encuentro Internacional Acampa por la Paz. Los resultados de todo el proyecto de aprendizaje-servicio se presentarán en la celebración del mismo, entre los días 16 y el 18 de junio en A Coruña.  

Es oportuno recordar que el tema, «Odio o Convivencia», fue elegido por las distintas organizaciones que integran Red Acampa.  No hubo muchas dudas. «El crecimiento del odio a nivel global, la merma de la tolerancia social al diferente, en un momento en que los tránsitos migratorios se multiplicarán y millones de personas caminarán la búsqueda de refugio, debería estar en la primera línea de las preocupaciones de sociedades, gobiernos y estados», señala el coordinador de Red Acampa, Xosé Abad. «Por eso es más que oportuno reflexionar sobre esta dicotomía, tener claro de que lado hay que estar y estarlo de una forma militante». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.