Aumenta el número de autónomos y autónomas en febrero: UATAE insta a aumentar la protección del colectivo

La cifra de autónomos y autónomas continúa superando en el mes de febrero más de 3,3 millones de afiliados a la Seguridad Social

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y autónomas aumentó en un 0,10%. El número de autónomos en febrero se situó en 3.311.051, lo que supone un aumento de 3.448 autónomos con respecto al mes anterior.

Sin embargo, las cifras anuales marcan una caída interanual de -4.607 autónomos y autónomas menos que hace un año (-0,14%). En términos de empleo, febrero 2023 queda marcado como un buen mes, con los datos de afiliación más elevados en febrero 2023 de toda la serie histórica, incluso superiores a los años 2007 y 2008, previos a la crisis financiera. El crecimiento del empleo logró acelerar el pasado mes, con una media de casi 89.000 trabajadores más afiliados a la Seguridad Social. Además, el empleo indefinido continua con un nuevo mínimo de temporalidad, situado en el 14%.

Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) las cifras son positivas, pero, en términos interanuales aún no tenemos datos positivos, fundamentalmente por la incorporación de falsos autónomos al trabajo asalariado. Aun así, como apunta María José Landaburu, secretaria general, “si se analizan los datos de forma detallada podemos ver cómo el comercio sigue siendo uno de los sectores que más sufren la situación de incertidumbre económica actual, con la pérdida interanual de 20.608 afiliaciones en este sector, por lo que la secretaria general de la Unión de Autónomos insiste en “seguir apostando por nuevas medidas que permitan reducir el impacto del incremento de los precios en los pequeños comercios”.

Para UATAE, es un momento clave para conocer dónde están las mayores dificultades que atraviesan las y los autónomos y con el fin de poder tratar de mejorar estos aspectos han elaborado una encuesta que puede ser respondida de forma anónima y con la que ya están extrayendo los primeros resultados para la elaboración de una propuesta que “dé una respuesta clara a la situación y al sobreesfuerzo que están desarrollando en su actividad económica diaria las y los autónomos” aclara Landaburu, que concluye, “seguimos trabajando en un paquete de medidas de ayuda económica que van a servir para poner freno a los efectos negativos que están teniendo las y los trabajadores por cuenta propia con el incremento de los costes actuales y que podrían encontrarse en situación de vulnerabilidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *