DESDE LOS CANTONES. Antes de fin de año proseguirán las obras del “Nuevo CHUAC”. Por Celso Ferreiro Cobas

Llamativa ausencia de la Alcaldesa en las decisivas conversaciones
—
Las obras del Novo Chuac, tras dos años y seis semanas, de firmarse el acuerdo, para levantar el mega-hospital, se reanudarán en fecha próxima al haberse rubricado el nuevo convenio, por la Conselleira de Infraestructuras e Mobilidade de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez y el Concejal de Hacienda del Ayuntamiento coruñés, José Manuel Lage.
El edil municipal confío, que las obras, comenzarán antes de que termine el presente año. Por su parte la Conselleira de Infraestructuras señaló “somos conscientes, de que la competencia, en materia sanatorial, es de la Xunta, pero este proyecto está entrañado en la urbanización herculina y así lo ha entendido el Ayuntamiento de La Coruña, para contribuir a su desarrollo. “Hay que estar a la altura de las circunstancias y a lo que desean los ciudadanos, que llevan, mucho tiempo, esperando por el hospital, afirmó el concejal de Economía. La Xunta atenderá la diferencia del coste de los accesos presupuestado en 25,4 millones de euros, así como los imprevistos que puedan producirse. Por su parte el portavoz médico señaló “Bienvenido el Nuevo Chuac, pero, de ahora en adelante, hay que recuperar el tiempo perdido.
EL NUEVO CHUAC
En el Nuevo Chuac, se integrarán el Materno, el Oncológico y el del Ventorrillo. Para ello se cuentan con zonas de ingreso, hospital de día, urgencias y hospitalización a domicilio, cuando funcione, a pleno rendimiento, tendrán capacidad para atender a los 550.000 vecinos del área. Ocupará una extensión de 115.000 metros cuadrados (ahora son 54.000) y se construirán 140.000 de obra nueva y 30.000 de aparcamientos, en la ladera de Las Jubias de Arriba, en cuatro megabloques, de 5, 12, 15 y 17 alturas, además un edificio singular para investigación, innovación y docencia. En total, el proyecto supera los 500 millones de euros. En principio, el Nuevo Chuac contará con 233 camas más, hasta 1543 y las habitaciones individuales pasarán del 10 por ciento al 55 por ciento. Las urgencias contarán con 411 puestos frente a los 186 de ahora con dos zonas de acceso diferenciado para adultos y niños. El hospital ganará 10 quirófanos, hasta un total de 42, y los puestos de diálisis subirán de 28 a 44. El Nuevo Chuac, tendrá 532 consultorios y gabinetes, un 53 por ciento más que los 331 actuales. El Nuevo Chuac contará con una amplia glorieta de acceso y un parking, con capacidad para 1400 plazas.
UN OPTIMISTA COMPULSIVO
La crisis bancaria mundial que se ha desatado, nos retrotrae a la época presidencial del también socialista José Luis Rodríguez Zapatero. El mismo día, que se cumplían 99 años de hundimiento del “Titanic” y la multinacional Telefónica, daba a conocer su plan para eliminar 6000 empleados, el susodicho Zapatero “hacía una Calviño” y declaraba: Nuestra economía es como un gran trasatlántico”. No contaba con el gigante “amarillo” China, cuya expansión preocupa en el ámbito Internacional. nuestros políticos saben que el gigante asiático utiliza siempre la técnica, como instrumento y la hermetismo como expresión. Su diplomacia, escrupulosa, consiste en guardar las apariencias y evitar, en lo posible que los otros pierda.
ANÉCDOTA
La gran convulsión en el universo mediático del “Barcagate”, ha producido entre el ciudadano de a pie muchas dudas sí la corrupción influirá a la hora de votar en los próximos comicios. Vivimos en la época de la posverdad. La eminente historiadora, tres veces académica Carmen iglesias advertía que los hechos son incontestables”. La mentira institucional hace perder la confianza de la gente. Las palabras, las manifestaciones políticas, debieran ser el reflejo de los hechos. El desdén hacia los hechos y las palabras, es un desdén hacia la verdad. En el libro de Estilo de “El Mundo”, se afirma que “la búsqueda de la verdad es la esencia del servicio periodístico a la sociedad y pone el siguiente ejemplo: “Si tuviese que decir la verdad, sobre la sociedad, si es el ministro de la Vivienda o sí son los edificios, realmente construidos durante su mandato, yo me creería lo que dicen los edificios” (sic).