DESDE LOS CANTONES. En las próximas elecciones se jugarán más de lo que se promete. Por Celso Ferreiro Cobas

La inseguridad ciudadana evidencia que la política barrial prometida no se cumple
—-
500 millones de hablantes de español hay en el Mundo: el 10% corresponde a nuestro país
—
En las próximas elecciones, nos jugamos más de lo que se promete o nos anuncian horizontalmente (de horizonte), cuya fragilidad dermoestética es tan leve como una pluma al viento. Los partidos son conscientes de que sus discursos no tienen gran efecto, los programas ofrecidos no se leen o finalmente, de modo descarado, no se cumplen. El vecindario sabe que las luchas electorales, las decide el sanedrín partidario, el guiñol de la política lo maneja la cúpula de la organización. El acto de disimular es difícil de aceptar porque no soporta la agudeza del ciudadano, cuyo principal temor, es lo cotidiana “cesta de la compra” y los políticos suelen rehuir de la economía con palabras estevadas. Ha llegado la primavera y en el alabeo de sus manifestaciones se añora la falta de creatividad. Los políticos seguirán su ruta con pabellón utópico.
LAS COMUNICACIONES TERRESTRES CON LA MESETA
Mientras en la capital seguimos padeciendo la inseguridad ciudadana, la crisis va por barrios. Ahora ha dado la alarma el extrarradio del Martinete. Su vecindario y el del Birloque han hecho pública la crisis y recordarle a la Alcaldesa su promesa de una política barrial, que no se ha cumplido. La publicidad desbordante parece destinada a obtener voluntades y a que se pierdan códigos difíciles de conservar, mientras la alegre distribución del gasto público, se nos cuela bajo epígrafes elásticos, de control convencional. Desconocemos la preocupación municipal sobre las consecuencias de nuestras deterioradas comunicaciones terrestres con la meseta y la anécdota del AVE, que nos ha relegado con su finalización en Orense. Seguimos con la matraca del Eje Atlántico cuyo plan 2010-2020 no se ha cumplido. En él, el entonces Ministro de Fomento, Álvarez Cascos, precisaba la inclusión de Galicia en la red de Alta Velocidad, de acuerdo con la Directiva europea, que consignaba la aceleración de los tramos ferroviarios Vigo-Santiago-La Coruña, su prolongación a Ferrol, y el de Ponferrada-Monforte de Lemos, todos serían servidos por el AVE. A una de la reuniones del Eje Atlántico, llegaron a faltar algunos Consejeros de Innovación e Industria. Uno de ellos andaba por La Coruña averiguando si la “arielita”, que sube al monte de San Pedro de Visma, era un ascensor, un funicular o un tren cremallera, para dilucidar a quien correspondía la autorización para poner su entrada en servicio.
CADIZ CAPITAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Se celebra estos días en Cádiz, la Novena Reunión de La Lengua Española que abarca a todos los países y Academias Nacionales (de la Lengua), donde se habla el español. En el mundo se calcula que lo hablan 500 millones de personas, correspondiéndole a España, un 10 por ciento. La imposición en nuestros lares, de los idiomas vernáculos, frente al español, según el catedrático D. José Coca Prados “lastra el desarrollo de la Universidad y que las Comunidades con el castellano, como idioma único, tienen una oportunidad para ofrecer su talento. El reconocido escritor Fernando García de Cortázar, en su análisis, “Espadas como lenguas”, señala que ante una defensa de una lengua que hablan por igual nacionalistas y no nacionalistas, es un ansiado campo de pruebas emocionales, donde lo que se dirime, se quiere proyectar desde un nacionalismo (hasta la fecha), batido en las urnas.
UNA VELADA POETICA INOLVIDABLE
Como homenaje a la Primavera y ante un mes de Abril de efervescencia republicana, con unos excelsos personajes, Alberti, Casona y León Felipe demostraron que, estas fechas estivales, tienen la esencia de la creatividad. Ojalá nuestros gobernantes agudicen, también su imaginación para detener la escalada imparable de precios que, hasta el día de hoy, no han conseguido poner límite. Recordamos, en nuestro paso por Buenos Aires, la actividad creadora de la capital Argentina, donde se añoraba una velada poética inenarrable. Intervinieron Rafael Alberti, tras sus exilios en París (1939-40) Buenos Aires (1940-60) y Roma (1964-75), de donde regresó a España. En la capital argentina desarrolló buena parte de su producción literaria: “El adefesio” (1944) “Noche en el Museo del Prado (1956) etc. En la velada organizada en la Casa del Teatro bonaerense, participaron además de Alberti, Alejandro Casona y Luis Felipe. El centro del monólogo fue España, la República y la Guerra Civil. Solo León Felipe, limpió esa noche sus palabras del polvo de las batallas, y volvió su acento trágico en las estrofas “El español del éxodo y del llanto”. Alberti, siempre nostálgico de España, se identificó, sin embargo, con el paisaje sudamericano y se entregó a meditaciones sobre pintura y pintores, que años después, en Roma, plasmó en “Los ocho nombres de Picasso” (1970). León Felipe había sido actor de teatro y en sus recitales, demostraba que todavía seguía siéndolo. A veces se exaltaba histriónicamente. Al referirse a Méjico, decía que la altura mató más españoles que la vejez o la enfermedad. En vista de las muertes reiteradas, viendo a Max Aub achacoso, y con pocas fuerzas, le dijo” Oye Max ¡Parece que Dios nos ha localizado”.
ANECDOTA
En cierta ocasión se desplazó a Cádiz el entonces Ministro de Educación, Villar Palasí para imponerle a D. José María Pemán, en un solemne acto (s. e. u. o) la medalla de Alfonso X el Sabio. Tras los discursos, el Sr. Villar Palasí entregó a D. José María un estuche, después de haberle musitado al oído” No lo abra que está vacío”. Al parecer, la distinción se habían olvidado de colocarla en el estuche, algún funcionario. Al cabo de los meses como la joya no llegaba, D. José María Pemán se lo recordó al Ministro, en una “tercera” de ABC.
Buenísima la anécdota de la medalla a JM.Pemán .
Falta la otra anécdota,contada a fondo del Sr.Losada de “alpinista, a golpe de calcetín” al parase la “arielita”(habria entrenado antes en Riazor al pararse tambien ,el tranvía tan original ).
Este sujeto(Losada) , “asciende” como la pólvora!,dentro del “club de los elegidos” (entre ellos) y despues le dedicarán una Calle en La Coruña por sus “hazañas”!.