Seis de cada diez carteros rurales en Galicia son mujeres

Correos fue la primera compañía estatal en incorporar mujeres a su plantilla
Las mujeres suponen en Galicia el 54’5% de la plantilla de Correos. La compañía logística cuenta con presencia de mujeres ejerciendo funciones en todas las ramas de reparto, atención al público en oficinas, logística y gestión. En el caso de los carteros y carteras rurales, las mujeres superan la mayoría: de cada diez carteros rurales en Galicia, seis son mujeres.
Para Correos, la presencia de la mujer en su plantilla y la promoción de la igualdad de géneros ha sido siempre una seña de identidad, siendo la primera compañía estatal en incorporar mujeres a su plantilla.
En los últimos años se ha reflejado una mayor tendencia a promocionar de las mujeres trabajadoras dentro de la compañía a nivel estatal, ejemplo de ello es que, el 54,59% de las 5.685 jefaturas intermedias en oficinas, unidades de distribución y centros logísticos están ocupadas por mujeres.
Las mujeres en Correos
La primera cartera documentada data de 1648, en Portugalete (Vizcaya) y en 1830 ya había mujeres encargadas de estafetas, mientras otras llevaban correspondencia a caballo o a pie, las llamadas conductoras de travesía.
En 1881 se incorpora la primera telegrafista: Josefa Álvarez Portela, de Nava del Rey (Valladolid), acompañada al año siguiente por 40 mujeres más. En 1909 se celebraron las primeras oposiciones para “auxiliares femeninas”, en las que obtuvo su plaza en Correos una de las principales figuras de nuestro país en la lucha por el sufragio universal: Clara Campoamor. Fue en 1979 cuando Correos organizó unas oposiciones libres e iguales para hombres y mujeres.
Las mujeres han tenido un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de Correos: entre otros hitos, fueron las primeras que incorporaron un carro para transportar los más de 20 kg de envíos diarios, y no tener que cargarlos a la espalda, beneficiando a toda la plantilla.