DESDE LOS CANTONES. La “charanga política”. Por Celso Ferreiro

Nuestra “charanga política” pretende animar el anecdotario nacional con una sonrisa en estos días de balance, cuando los recuerdos avivan la memoria y la vida pública circundante, parapetada en aforismos ideológicos, trata de recluir en gayola a la oposición, deja al desnudo al ciudadano y se pone de manifiesto la carencia de líderes gobernantes. Ministros, senadores, diputados, concejales, etc forman […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. El maná” que nos llega de Europa y el diapasón municipal. Por Celso Ferreiro

El observador cotidiano se ha echado las manos a la cabeza, al escuchar a la vicepresidente primera del Gobierno, Carmen Calvo Poyatos, explicar que el Consejo de Ministros se había provisto de los elementos necesarios para gestionar los fondos europeos “acortando tiempos con fórmulas agiles” “pero sin perder rigor”. Es decir, atajos legales, como podrán ser el uso tentador, por […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. La rehabilitación de la Ciudad Vieja. El olvido del Castillo de San Antón. Por Celso Ferreiro

La rehabilitación de la Ciudad Vieja se realiza con cuentagotas, mientras el contorno urbano continúa entenebrecido, sólo cosmética en la calle del Rosario. El trabajo es más arduo y requiere investigación histórica previa, para conciliar la riqueza monumental de la zona con el confort del ciudadano.  El alumbrado deberá estar a tono con los monumentos civiles e iglesias, cuyas piedras guardan […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. El bucle de los plenos municipales. Por Celso Ferreiro

La elaboración de los plenos municipales, tal cual llegan al hemiciclo, a tenor por sus erratas y por  su confusión y barullo, semejan una especie de behetría cómo resumiría el clásico. La historia convertida en historieta, nos trae a la memoria lo anacrónico y la mediocridad dogmática de aquella concejala socialista, en la etapa del alcalde Javier Losada, que dijo […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. Hechos diferenciados autonómicos. Los “progres” y el coche “nupcial”. Por Celso Ferreiro

El “cupo vasco” es uno de los hechos identitarios, diferenciadores, entre la política actual, que despierta mayor curiosidad a la hora de conocer las asignaciones territoriales de los Presupuestos Generales del Estado. Según FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada). “Sin Dios no quiero nada” decía Sabino Arana, fundador del PNV, cuya prédica siguen sus comilitones. Reducido a cifras de […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. Dª Elena Olmos de Pita Romero fue una miniaturista de prestigio internacional, era esposa del prócer republicano D. Leandro Pita Romero. Por Celso Ferreiro

Hace unos días (8/12/20) “La Voz de Galicia”  “trazó” una lograda semblanza de Doña Herminia Borrell, mujer culta, precursora en su tiempo, y figura distinguida en los ámbitos sociales. El magnífico cuadro que ilustraba la información de la señora Borrell, es una auténtica obra de arte cuya autora Elena Olmos, esposa del prócer republicano Leandro Pita Romero, estaba considerada como […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. La Coruña con sus luminarias abstractas y mortecinas parecen señalar el aburrimiento municipal. Por Celso Ferreiro

La Navidad coruñesa se anuncia, en las calles, con luces mortecinas, como una señal de que en el Ayuntamiento se hubiese corporeizado el aburrimiento. Esta amable devoción navideña, generalmente, tiene en Galicia el impulso vital de un acto de fe y de remembranzas de haber sido la primera región donde se cantaron los villancicos (“panxoliñas”) que, después, extendieron por toda […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. Maradona: El talento de sus pies se lo ha vetado la cabeza. Por Celso Ferreiro

El espectáculo ofrecido en la despedida oficial y popular a Maradona, en Buenos Aires, a las puertas de la Casa Rosada, estuvo “coloreada” por la aparición de las “barras bravas” y la fanfarria que suele aportar la patriada peronista. Y es que el peronismo ha vuelto, devaluado por los Kirchner, cuya viuda se ha convertido en la política más potente […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. El “turno de oficio” municipal. Por Celso Ferreiro

Las repetidas apariciones televisivas de nuestro presidente del Gobierno han tenido un “share” de 5,7 en TVE, señal de floja audiencia. La abstracción de los manifiestos políticos y la escasa relación con la verdad de su protagonista, convierten a la mercadotecnia oficialista en un rosario de palabras marchitas. La urgencia para corregir cualquier anomalía ha llevado a los prohombres monclovitas […]

Leer más

DESDE LOS CANTONES. Zapatero. “Las palabras han de estar al servicio de la política”

El acoso al idioma español ha sido una de las noticias más llamativas del mes de Noviembre. La lengua común, esencia de nuestra cultura, nos coloca en un caso único “que la lengua oficial no sea la lengua vehicular”. Recordamos que en el mundo, en el sistema educativo de los países que citamos a continuación, el español es el idioma […]

Leer más
1 12 13 14 15