En una mañana fresca de primavera, cuando los primeros rayos del sol atraviesan la niebla que envuelve a la muralla de Lugo, un grupo de más de 30 personas camina en silencio. No están simplemente paseando: están escuchando. Al frente, un hombre de voz pausada y entusiasmo contagioso les narra cómo se tejieron las calles, las leyendas y los silencios de esta ciudad bimilenaria. Se llama Guido Álvarez Parga, y es el alma del proyecto Guido Guía.
Lo que comenzó como una apuesta personal en 2015, tras años de trabajo en agencias de viajes, museos, oficinas de turismo, consultoras y universidades de varios países, se ha transformado en un fenómeno cultural y turístico que ha puesto en el mapa a decenas de pueblos y ciudades del noroeste peninsular. Su propuesta no es solo mostrar lugares: es contarlos, sentirlos y vincularlos con quien los camina.
EL GUÍA QUE REGRESÓ PARA QUEDARSE
Guido nació en Lugo en 1985, pero inicialmente su vida profesional lo llevó lejos: Francia, Italia, Reino Unido, Alemania… Sin embargo, fue en el regreso cuando encontró el verdadero sentido de su vocación.
En 2015 se acreditó como guía oficial de Galicia y en 2019, bajo su nombre propio, fundó Guido Guía: una marca, sí, pero también una actitud ante el patrimonio. Desde entonces, no ha parado de sumar kilómetros, emociones y seguidores que se cuentan por decenas de miles (43.000 en Facebook, 15.000 en Instagram y otros cuantos miles en X, TikTok y otras redes).
Los paseos guiados en pequeños municipios—a veces con más 200 participantes y casi siempre con más de 100— son ya tradición en Lugo y otras provincias.
![]()
MÁS QUE RUTAS: UN MAPA EMOCIONAL DE GALICIA
A lo largo de estos años, Guido Guía ha dejado huella en una impresionante variedad de localidades, construyendo una especie de mapa emocional del territorio. Entre las rutas más memorables figuran paseos guiados o colaboraciones en lugares como Lugo, Santiago de Compostela, Ourense, A Coruña, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Tui, Betanzos, Viveiro, Foz, Ribadeo, Mondoñedo, Monforte de Lemos, Sarria, Portomarín, Rábade, Vilalba, A Fonsagrada, A Pontenova, Outeiro de Rei, As Nogais, Becerreá, O Incio o Ponferrada.
Cada lugar se convierte en escenario de una narración viva, con especial atención a los rincones olvidados, aquellos que no aparecen en las guías convencionales. La etiqueta #OLugoMenosCoñecido, su primera iniciativa como autónomo, resume bien esta filosofía.
![]()
DE LA MURALLA AL MUNDO: UN PROYECTO QUE TRASPASA FRONTERAS
Aunque su epicentro sigue siendo Lugo, el proyecto ha cruzado fronteras simbólicas y reales. En otoño de 2023, comenzó a ofrecer rutas en ciudades como Ferrol, A Coruña, Vigo, Pontevedra, Ourense, Santiago de Compostela o Ponferrada, trabajando en red con otros guías locales. Además, ha generado contenidos audiovisuales y literarios en los que conjuga relatos, fotografías y reflexiones de viajes.
En 2024, Guido Guía estrenó una nueva identidad visual: un logotipo inspirado en los petroglifos galaicos, tipografía contemporánea y un lema que lo define con claridad: “Debuxando novos camiños”.
![]()
RECONOCIMIENTOS QUE AVALAN UNA TRAYECTORIA
Los premios no han tardado en llegar. En 2022, 2023 y 2024, Tripadvisor le otorgó el galardón Travelers’ Choice, situándolo entre los referentes turísticos de Galicia. La prensa local también le ha premiado como “Lucense del Año” en 2020, y ha sido nombrado Asociado de Honor de la Asociación pola Defensa do Patrimonio Cultural Galego en 2021.
Pero quizá el mayor reconocimiento es el de la gente: más de 1000 personas integran la comunidad de WhatsApp que usa para convocar actividades, intercambiar información y mantener vivo el pulso del proyecto.
![]()
TURISMO CON ALMA, COMUNIDAD CON PROPÓSITO
Más allá de guiar, hay en Guido una vocación de servicio. En 2020, en pleno confinamiento, cofundó la plataforma Coidemos Lugo, con el objetivo de implicar a la ciudadanía en el cuidado del entorno urbano. Desde entonces ha impulsado campañas para el reconocimiento de Lugo como #LugoPatrimonioMundial, y defiende un turismo sostenible, equilibrado y respetuoso.
![]()
EL FUTURO: SEGUIR DIBUJANDO CAMINOS
Guido Guía no es una agencia. Es un proyecto vivo, en constante evolución, que se mueve entre la tierra y las ideas, entre la divulgación y la creación de comunidad. Y, sobre todo, entre el pasado y el futuro de una Galicia que se cuenta a sí misma con orgullo y sensibilidad.
Mientras camina por la Ronda da Muralla, saludando a conocidos o respondiendo preguntas, Guido no parece un promotor turístico al uso. Parece, más bien, alguien que camina su propia historia, y que ha invitado a miles de personas a caminarla con él.
Su fuerza reside en una fórmula bien balanceada: profesionalidad, innovación visual, presencia en medios, calidad humana y sostenibilidad. Tal vez por eso su lema, “debuxando novos camiños”, resuena tan auténtico: porque cada paseo es un trazo, un descubrimiento compartido.