El secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Consellería de Economía e Industria, Nicolás Vázquez Iglesias, entregó hoy en la ciudad Lugo el Premio Excelencia Química Empresarial de Galicia 2025 a María Gandoy, directora de Proyectos de Votorantim Cimentos España, compañía propietaria de la fábrica de cementos Oural, ubicada en la comarca de Sarria (Lugo). Esta factoría recibe este galardón que concede el Colegio Oficial de Químicos (Colquiga) por su papel como “dinamizadora económica” y su aportación a la formación de profesionales gallegos de la química.
El Colegio Oficial de Químicos de Galicia (Colquiga) y la Asociación de Químicos de Galicia eligieron la ciudad de Lugo para celebrar hoy el día de su patrono, San Alberto Magno, y también el Día de la Química 2025. Además de entregar el Premio a la Excelencia Química y el galardón de Colegiado Distinguido, celebraron la Junta General de Colquiga y la Asamblea General de la Asociación de Químicos de Galicia. En ellas hicieron balance del ejercicio y programaron las acciones y actividades para 2026. Asistió medio centenar de personas. Los presentes dieron la bienvenida a las nuevas colegiadas y colegiados, entregaron el reconocimiento de las Bodas de Plata a los químicos con 25 años de profesión y vinculación al Colegio; y de las Bodas de Oro, a los profesionales con una pertenencia de 50 años a Colquiga.
El decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, Manuel Rodríguez Méndez, destacó, en referencia a la factoría cementera lucense, que ésta se erigió desde su nacimiento como “la planta de cementos de Galicia” y destacó su papel “revulsivo y dinamizador de la economía de Lugo y también de toda la comunidad autónoma gallega”. Este premio, el mayor reconocimiento en la comunidad autónoma al sector de la Química Empresarial, reconoce cada año la labor y aportación que las empresas hacen por la Química y en favor de la sociedad.
El máximo representante de los químicos de Galicia entregó en este mismo acto, celebrado en el Hotel Torre Núñez de la ciudad de Lugo, el galardón de Colegiado Distinguido de Colquiga a Antonio Macho Senra, ex decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España y ex presidente de Unión Profesional de Galicia. El decano de Colquiga, como méritos para entregarle este reconocimiento, destacó “su inquebrantable e infatigable labor en defensa de la profesión química”. Y apuntó que Antonio Macho Senra “siempre luchó, desde el respeto y el compromiso, por situar a la química como una profesión de referencia y prestigio” en España.
Orgulloso de Galicia.
María Gandoy, en representación de la planta de cementos de Oural, destacó que el Premio a la Excelencia Empresarial Química de Galicia 2025 “supone un reconocimiento que pone en valor el trabajo de nuestra planta en Oural y destacó el compromiso de todo su equipo con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en el sector químicos de Galicia”. También apuntó que, “desde su fundación, en 1962, la fábrica Oural ha sido un referente industrial en Galicia, y este galardón reafirma nuestro papel como motor económico de la comarca de Sarria y de la provincia de Lugo”.
La directora de Proyectos de Votorantim Cimentos España apuntó que “este premio representa también un homenaje a los emprendedores que dieron su origen al proyecto, a todas las personas que han formado parte de esta historia industrial durante más de seis décadas”.
La primera planta cementera de Galicia
Un grupo de emprendedores gallegos fundó en 1958 Cementos Noroeste. El objetivo: elaborar cemento en la provincia de Lugo. Cuatro años más tarde, en 1962 comenzó la actividad en la fábrica de Oural. Fue la primera planta de cemento de Galicia. Sus instalaciones, modernas y automatizadas, jugaron un papel fundamental como motor y dinamizador del desarrollo industrial y económico de Galicia y, especialmente de la provincia de Lugo.
Con el cemento de Oural se construyeron obras emblemáticas como el Auditorio Municipal de Lugo, el Museo Interactivo de la Historia, el Pazo de Feiras e Congresos o el puente sobre el río Miño, en la ciudad de Lugo. Sus hormigones también abastecieron la extensión del AVE hacia el noroeste peninsular.
La compañía creció en 1993 con Morteros del Noroeste, hoy Morteros de Galicia. Y en 1996 se creó Canteras Prebetong, que dio lugar a Prebetong Áridos. Fue expandiéndose con la adquisición de diferentes activos. En 2012 fue adquirida por Votorantim Cimentos, empresa brasileña de materiales de construcción y soluciones sostenibles que cuenta con más de 12.000 empleados repartidos por nueve países: Brasil, Argentina, Bolivia, Canadá, Luxemburgo, Turquía, España, Estados Unidos y Uruguay.
En España, con 800 trabajadores directos y la sede central que continúa en Vigo, está presente con las marcas Cementos Cosmos, Cementos Teide, Prebetong Áridos, Prebetong Hormigones y Morteros Pulmor. Y cuenta con fábricas de cemento en Alconera (Badajoz), Córdoba, Málaga, Niebla (Huelva), Oural (Lugo) y Toral de los Vados (León); moliendas de cemento en Tenerife y Bobadilla (Málaga); plantas de hormigón, plantas de mortero y explotaciones de áridos ubicadas en Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Galicia.