El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, visitó esta mañana las instalaciones de Ilunion Textil Care, en el polígono del Tambre en Santiago. Este es un centro especial de empleo sin ánimo de lucro que da trabajo a 220 personas, de las cuales un 83% tienen algún tipo de discapacidad. Este centro presta servicio de lavandería industrial a numerosos hoteles y hospitales de toda Galicia, tanto públicos como privados.
Durante la visita, Besteiro destacó que Ilunion Textil Care «es un ejemplo real de lo que significa la economía social: una actividad económica solvente que genera empleo inclusivo y cohesión social». Y subrayó con claridad cuál es, a su juicio, el criterio que debe guiar el apoyo institucional: «Lo que marca la diferencia real es el sin ánimo de lucro. Esa es la señal de identidad de la verdadera economía social».
El líder de los socialistas gallegos reclamó a las administraciones públicas, y especialmente a la Xunta de Galicia, un mayor compromiso con la contratación de este tipo de centros, priorizando los que carecen de ánimo de lucro. «La contratación pública es una herramienta poderosa, y debería utilizarse para reforzar modelos como este, que no compiten por beneficios, sino por inserción laboral y bienestar colectivo», aseguró.
Besteiro advirtió también de las desigualdades actuales en el sector: «Hoy hay centros con ánimo de lucro, incluso sin presencia real en Galicia, que acceden a la contratación pública pensada para los centros sociales. Eso no es justo y desvirtúa el espíritu de la economía social». Por ello, reclamó avanzar en la nueva Ley estatal de Economía Social, impulsada por el Gobierno socialista, para garantizar que estos principios se respeten en la práctica.
Tras la visita por las instalaciones, los medios de comunicación tuvieron ocasión de escuchar también al presidente de Cegasal, Mino Martínez, quien incidió en la misma idea: «Todos nos abrigamos bajo el paraguas de la economía social, pero la diferencia fundamental está en el ánimo de lucro. Esa es la línea que la sociedad debe conocer y que las administraciones deben respetar».
Junto con Besteiro participaron en la visita las diputadas socialistas en el Parlamento gallego Patricia Iglesias y Silvia Logueira, así como el secretario local del PSdeG en Santiago, Aitor Bouza.
El Álvaro Cunqueiro, «diez años de una oportunidad perdida»
Preguntado por los periodistas sobre la situación del PSdeG en la provincia de Lugo, Besteiro fue claro: «El asunto está absolutamente zanjado, tal y como manifestó ayer el secretario provincial y presidente de la Diputación, José Tomé. Sus palabras dejan meridianamente claro que se trató de un episodio puntual que no se va a repetir».
En relación al décimo aniversario del hospital Álvaro Cunqueiro, Besteiro fue especialmente crítico con la gestión del Partido Popular: «Hoy se cumplieron diez años de una oportunidad perdida para Vigo y para la sanidad pública gallega. Lo que tenía que ser un gran hospital con más camas y más servicios quedó reducido a un centro mermado, con menos capacidad y con sobrecostes que aún estamos pagando. No hay nada que celebrar, solo lamentar una operación de privatización que empobreció la respuesta sanitaria del área de Vigo y de la provincia de Pontevedra».
También fue interpelado por la situación de la Facultad de Medicina y por las diferentes posiciones expresadas a nivel local en las ciudades de A Coruña, Vigo y Santiago. El secretario general del PSdeG señaló que la clave está en recuperar el espíritu del convenio firmado en 2015, que apostaba por la descentralización y el aprovechamiento de los recursos sanitarios en las tres áreas urbanas: Santiago, A Coruña y Vigo.
Ese objetivo, dijo, «no se cumplió porque la Xunta no hizo los deberes. Por eso ahora surgen reivindicaciones que son legítimas y comprensibles. Lo importante es que esa facultad pensada para toda Galicia se sienta representada en cada una de esas ciudades», explicó, dejando abierta la posibilidad de avanzar hacia un modelo compartido si se garantiza una presencia real en los tres territorios.