La depresión y la ansiedad provocan la pérdida anual de 12.000 millones de días de trabajo

“Ha llegado el momento de prestar atención a los efectos perjudiciales que el trabajo puede ocasionar en nuestra salud mental”, afirma el director general de la agencia sanitaria de la ONU. Un reciente informe sobre salud mental revela que de los mil millones de personas que vivían con un trastorno mental en 2019, un 15% eran adultos en edad laboral.

Leer más

La pandemia de COVID-19 dispara la depresión y la ansiedad

Las enfermedades mentales crecieron más entre las mujeres que entre los hombres y en los jóvenes más que en los adultos, destaca un nuevo informe de la agencia sanitaria de la ONU que entiende esta situación “como una llamada de atención” y emplaza a todos los países a mejorar el apoyo que prestan a este tipo de afecciones.

Leer más

Detectan una alta prevalencia de depresión, ansiedad y estrés postraumático tras pasar la COVID-19

Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población

Leer más

El incremento en el uso de medicamentos para el sistema nervioso se multiplicó por la pandemia

Según datos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de 2020. En 2020 se incrementó el uso de medicamentos para patologías como la ansiedad, la depresión o el trastorno del sueño en un 4,8% frente a apenas un 2% en 2019

Leer más

Un tercio de los pacientes recuperados de COVID-19 pueden sufrir ansiedad o depresión

El coronavirus no sólo afecta nuestra salud física, sino también nuestro bienestar y nos ha llevado a límites insospechados. La agencia sanitaria panamericana subraya la importancia de incluir la salud mental en la respuesta a la pandemia. Asimismo, alerta de un aumento de los casos en Perú y los países del Caribe

Leer más