‘El Camino de Santiago entre Volcanes’ descubre la tradición jacobea en Canarias

por Redacción Nacional

El documental se adentra en la red de senderos, la cultura y el patrimonio en torno la devoción al Apóstol Santiago en las Islas

Canarias tiene el único Camino de Santiago que fuera de la Península Ibérica, por bula papal, cuenta con las mismas gracias jubilares que el Camino compostelano. El recorrido supone además una recompensa de descubrimiento, natural y espiritual, para cualquier peregrino.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, presenta la producción audiovisual «El Camino de Santiago entre Volcanes: La tradición jacobea en Canarias». Este documental, filmado durante cuatro intensos meses en todo el archipiélago canario, explorará la rica red de senderos, la vibrante cultura y el patrimonio en torno a la devoción al Apóstol Santiago en estas islas.

La proyección se llevará a cabo este jueves, 6 de julio a las 18:00 horas en la Afundación Santiago de Compostela, ubicada en la Rúa do Villar 19.

La pieza audiovisual, producida por UTE Las Hormigas Negras, Siroco y MGC, resalta una viva tradición que ha unido la geografía canaria durante siglos, revelando un itinerario distinto y único en el mundo, en un entorno natural de incomparable belleza.

 width=

En 1481 el obispo Juan de Frías oficiaba misa por primera vez bajo la advocación de Santiago el Mayor en Agáldar. Poco después, se fundaba allí la parroquia de Santiago Apóstol, el Santiago de los Océanos, la más antigua sede jacobea fuera de la península ibérica. Además, según la leyenda, unos marineros gallegos, agradecidos por haber sobrevivido a una tempestad en la costa de Gran Canaria, llevaron la imagen de Santiago el Chico desde Arguineguín hasta Tunte, localidad perteneciente al ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en plenas medianías de la isla, donde construyeron una ermita. Quedaba así configurada la ruta de peregrinación que unía los dos templos consagrados al apóstol en Gran Canaria.

 width=

El Camino de Santiago entre Volcanes, parte del programa Turismo y Volcanes de Canarias, TYVECAN, dotado con presupuesto del Fondo de Desarrollo Regional y gestionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, cuyos objetivos son el fomento de la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes a través de las zonas rurales, además de poner en valor las rutas, el patrimonio etnográfico, paisajístico y cultural. Presenta una red de senderos que atraviesan las 8 Islas Canarias, y alojan tres puertas santas ubicadas en Gáldar y Tunte en Gran Canaria, y Santiago del Teide en Tenerife.

 width=

Este proyecto es un testimonio de la multiculturalidad del archipiélago y su carácter tricontinental, una marca distintiva debido a su posición en el Atlántico. El documental, dirigido por Ayoze O’Shanahan, cuenta con guion de Luis Luque y de Ciprián Rivas, Director General de Promoción y Ordenación Turística del Gobierno de Canarias y la dirección de producción de Silvia García. A su vez, participan destacadas personalidades del mundo académico y científico, tales como Rafael Rebolo, Alfred Gutiérrez Kavanagh, Teresa Carballeira, Juan Antonio Alvarez-Pedrosa o Manuel Nogales, entre otros.

Comparte éste artículo
Escribe tu comentario