El Museumsuferfest de Frankfurt 2023: Un Éxito Multicultural con Galicia como Estrella

AP. Frankfurt. El Festival de la ribera de los museos de Frankfurt (Museumsuferfest) volvió a atraer a cerca de dos millones de visitantes a ambas orillas del río Meno durante tres días con un variado programa. De ello se encargaron no sólo los museos y salas de exposiciones participantes, sino también Corea del Sur como país invitado de honor de este año. 6,8 kilómetros, como bien sabe el organizador Thomas Feda, director general de la empresa municipal de turismo y congresos, acogieron la participación de unos 27 museos, diversas asociaciones multiculturales asentadas en la ciudad y organizadores varios.

Doce escenarios y más de 400 stands ofrecieron conciertos de diversos géneros, espectáculos de danza y deportes, ricas ofertas culinarias con especialidades de todo el mundo y un amplio abanico de oportunidades turísticas adecuadas a todo tipo de público. Este año el invitado de honor del festival fue Corea del Sur. El trasfondo fue el 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Alemania y Corea del Sur y también la importancia de Fráncfort para la nación del este asiático, que no sin razón ve en la zona del Rin-Meno su puerta de entrada a Europa.

Más de 500 empresas coreanas tienen en la capital financiera su sede y unos 15.000 coreanos viven en la región, lo que la convierte en la comunidad coreana más grande del continente europeo, dijo Kyungsok Koh, cónsul general de la República de Corea, quien fue el anfitrión del festival junto con la responsable de asuntos sociales de Fráncfort, Elke Voitl. El Museumuferfest es famoso por celebrar la cultura global y ofrecer a los visitantes una experiencia inolvidable que abarca desde la tradición local hasta la expresión artística global.

 width=

Una característica destacada del Museumuferfest de 2023 fue la asombrosa exhibición de arte contemporáneo de artistas locales e internacionales. Las galerías improvisadas a lo largo de las orillas del río Meno ofrecieron una visión panorámica de la diversidad de enfoques y perspectivas artísticas. La música es un componente esencial del Museumuferfest y este año no fue una excepción.

Escenarios al aire libre y en interiores acogieron una variada mezcla de géneros musicales, desde jazz y folk hasta electrónica experimental. Bandas locales e internacionales llevaron a los espectadores en un viaje sonoro, creando un ambiente festivo y eufórico que resonó a lo largo del festival. Uno de los aspectos más esperados del festival fue la oferta gastronómica diversa. Los puestos de comida alineados a lo largo de las orillas del río ofrecieron una amplia selección de platillos de diferentes partes del mundo. Los visitantes tuvieron la oportunidad de saborear desde elaboraciones tradicionales hasta creaciones culinarias contemporáneas.

 width=

El Museumuferfest es más que un simple festival de arte y música; es un punto de encuentro para personas de diversas culturas y trasfondos. La interacción entre los asistentes y los artistas fomenta el intercambio de ideas y la comprensión mutua, reforzando la importancia de la diversidad en un mundo cada vez más interconectado y más global.

España es el único país que cuenta con recinto propio compuesto por una zona de carpas turísticas informativas y un escenario con programación cultural y música en directo. Turismo de Galicia lleva participando en este evento desde el primer año de la participación de España, en el año 2012. En los primeros siete meses del año llegaron a Galicia más de 81. 000 mil turistas procedentes de Alemania con 130.000 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros gallegos, cifras que superan en cerca de un 10% los datos del pasado año. También cabe destacar la importancia del turismo alemán, que supone el cuarto mercado internacional en la llegada de peregrinos.

 width=

Galicia volvió a cautivar a los amantes de la cultura gallega y la diversidad de Galicia en su edición de 2023. Este evento anual se ha convertido en un escaparate vibrante de la riqueza cultural de Galicia en el mundo entero. La participación de Galicia en el Museumsuferfest se ha convertido en una tradición que, año tras año, deja una impronta inolvidable en los visitantes.

 width=

En esta edición, el pabellón gallego ofreció al público una experiencia única que combinó la información turística con actuaciones musicales de renombrados artistas gallegos. Los conocidos informadores gallegos Alejandra Plaza y José Manuel Silveira brindaron información sobre los posibles destinos turísticos de Galicia, sus festivales, gastronomía y mucho más, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir lo mejor que esta región tiene para ofrecer.

 width=

«Somos la esquina verde de España donde nadie se siente forastero; donde los visitantes quedan embrujados por nuestros pinares, bosques y ríos; donde se enamoran en nuestras playas bajo las impresionantes puestas de sol con una buena copa de vino albariño o ribeiro y donde saborean los mejores «Fleisch und Fisch» (carne y pescado) del mundo. Galicia lo tiene todo y así se lo mostramos a la multitud de visitantes que recibimos sin descanso en el transcurso de los tres días que dura el evento» añadió Alejandra Plaza

 width=

La música, como parte fundamental de la cultura gallega, ocupó un lugar destacado en la participación de Galicia en el Museumsuferfest. Los artistas Sheila Patricia, Susana Seivane y Broken Peach se presentaron en el escenario para deleitar al público con su talento y fusionar diferentes géneros musicales que representan la diversidad cultural de Galicia.

Comparte éste artículo
Escribe tu comentario