Elizabeth Duval: Una voz inspiradora en la lucha por los Derechos Trans y la Transformación Social en el Instituto Cervantes de Fráncfort

Alejandra Plaza.Frankfurt. Elizabeth Duval es una figura destacada en la lucha por los derechos trans y una de las voces más influyentes de su generación. Nacida en Alcalá de Henares en el año 2000, Duval es una mujer multifacética que ha impactado tanto en el mundo de la escritura como en el activismo político y la filosofía. Su última visita al Instituto Cervantes de Fráncfort fue una oportunidad para conocer más sobre su vida y su obra, especialmente su último libro «Después de lo Trans» (La Caixa Books, 2021).

Después de la aprobación de la «ley trans» por el Congreso español, el debate continúa siendo relevante y apasionado, tanto en los ámbitos políticos de derecha e izquierda como dentro de las comunidades LGBTQ y feministas. Esto no debería sorprendernos, ya que, la cuestión trans desafía una de las divisiones sociales más fundamentales, poniendo en tela de juicio las nociones establecidas. En este contexto, la influyente intelectual española Elizabeth Duval, una destacada filósofa y mujer trans, se embarcó en un enriquecedor debate junto a la periodista del Frankfurter Allgemeine Zeitung, Elena Witzeck en el Instituto Cervantes de Fráncfort. Juntas, exploraron temas como la complejidad del género como sistema social, la lucha contra la discriminación y los límites de la autodeterminación en este contexto.

 width=

Elizabeth Duval ha recorrido un camino único y desafiante desde su juventud. A la edad de catorce años, se enfrentó a la realidad de salir del armario como una joven transgénero, un proceso que la llevó a cuestionar y explorar no solo su identidad de género, sino también su compromiso político y sus inclinaciones filosóficas. Esta experiencia la llevó a refugiarse en el mundo académico y el activismo como una forma de protección y empoderamiento. Su historia personal refleja las adversidades que enfrentan muchas personas trans en la sociedad, especialmente en su educación.

 width=

Después de su salida del armario, fue expulsada de su colegio católico, lo que ilustra cómo la discriminación y la falta de aceptación pueden tener un impacto profundo en la vida de los jóvenes trans. A pesar de los desafíos que enfrentó, Elizabeth Duval ha alcanzado logros notables. Se graduó en Filosofía y Letras en la Sorbona, publicó cuatro libros, incluyendo su ensayo «Después de lo Trans» y su última novela «Madrid será la tumba». Su enfoque crítico en torno a las identidades y el género ha provocado debates importantes en la sociedad contemporánea.

 width=

En su última visita al Instituto Cervantes de Fráncfort, Duval compartió sus reflexiones sobre su vida y su trabajo. Habló de su origen en una familia de clase baja, donde fue la primera en su familia en obtener estudios universitarios. Este contexto la impulsó a buscar una fortaleza intelectual y política como una forma de resistencia frente a la discriminación y la exclusión. El activismo y la politización de Duval se intensificaron durante su proceso de transición de género, cuando experimentó directamente la exclusión de una institución católica. Esto la llevó a reconocer la dimensión política en todas las interacciones sociales y a comprometerse aún más con cuestiones de género y pensamiento político.

 width=

Duval también abordó temas importantes relacionados con el feminismo y la comunidad trans. Defendió la importancia de no reducir el género a una categoría binaria y destacó que ser trans es un modificador adjetival que refleja un movimiento y un cambio en las normas de género establecidas. En cuanto a las discrepancias dentro del feminismo, Duval señaló que algunas de las disputas recientes se han centrado en la lucha por la hegemonía dentro del movimiento feminista, especialmente en el contexto político en España, donde las diferentes corrientes feministas han chocado en temas como la ley trans.

Elizabeth Duval también compartió sus opiniones sobre la política y la izquierda en la actualidad. Criticó la falta de ambición de algunos partidos y enfatizó la importancia de construir una comunidad política sólida en un mundo cada vez más fragmentado. Finalmente, destacó la importancia del ecologismo como una causa fundamental en el siglo XXI, pero también subrayó que no es suficiente por sí solo. En un mundo en constante cambio, la construcción de comunidades inclusivas y la búsqueda de múltiples pertenencias son esenciales para abordar los desafíos actuales.

 width=

«Yo tengo mucho interés, en particular, en ver cómo el libro ha sido recibido en otro contexto. Ha sido un gusto ver la recepción de la crítica alemana, pero ahora queda la experiencia y el diálogo con los lectores y tengo ganas de ver cuán distinto es de la gira española de la que ya han pasado dos años y medio» comentó Duval a su paso por Fráncfort

La visita de Elizabeth Duval al Instituto Cervantes de Fráncfort proporcionó una visión fascinante de su vida y pensamiento, así como, una oportunidad para reflexionar sobre temas clave en la sociedad contemporánea. Su trabajo como escritora y activista continúa desafiando las normas y promoviendo la igualdad y la inclusión para las personas trans en todo el mundo.

Comparte éste artículo
Escribe tu comentario