AlejandraPlaza.Zúrich. La emoción estuvo a flor de piel en la inauguración de la exposición «Taxi Compostela», que resalta los profundos lazos que existen entre Galicia y el Jura. Más de 300 personas se congregaron en el Museo de Arte e Historia del Jura (MJAH) de Delémont para ser testigos de este evento único que nos sumerge en una historia de migración, intercambio y vínculos culturales que ha perdurado durante décadas.
La exposición, que estará abierta al público desde el 23 de septiembre hasta el 14 de abril de 2024, arroja luz sobre la riqueza de los intercambios entre el Jura suizo y la región española de Galicia, ya sea en términos culturales, económicos o gastronómicos. A través de fotografías, testimonios y películas, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la vida de los gallegos que han forjado una conexión especial con el Jura.
El corazón de la exposición radica en los testimonios recopilados por el periodista gallego Antonio Rodríguez, el fotógrafo del Jura Pierre Montavon y el documentalista parisino Aubin Hellot. Durante varios años, estos apasionados investigadores se embarcaron en un viaje para capturar las historias de los gallegos que han viajado entre el «fin del mundo» y el Jura
«Los primeros gallegos llegaron a la región del Jura a principios de los años 60″recordó Antonio Rodríguez. «Estos inmigrantes hicieron el Camino de Santiago en la dirección equivocada», bromeó, refiriéndose al famoso camino de peregrinación que lleva a Santiago de Compostela.
La casualidad hizo que muchos de ellos acabaran en Delémont y sus alrededores. A lo largo de las décadas, los gallegos han viajado incansablemente entre Galicia y el Jura. Comenzaron eligiendo el tren como medio de transporte, luego se pasaron al coche y, durante un período de unos veinte años, optaron por los vuelos de bajo costo. Sin embargo, la exposición revela una alternativa más inusual y fascinante: el taxi.
«Los conductores se ofrecieron a llevarlos o traerlos de vuelta», explicó Rodríguez.
Desde la década de 1970, los taxistas han completado viajes de hasta 2.000 kilómetros por toda Europa. «Taxi Compostela» va más allá de la historia gallega. La exposición plantea preguntas fundamentales sobre la migración y busca iluminar la noción de frontera, así como los caminos que conectan una región con otra: caminos de exilio, retorno, memoria y peregrinación. Además de las historias y los objetos recopilados por los investigadores, la exposición anima al público a participar activamente compartiendo sus propios puntos de vista sobre Galicia, a través de objetos y documentos que simbolicen «su Galicia» durante la duración de la exposición. En la inauguración de «Taxi Compostela», la emoción era palpable en el aire. Más de 300 personas se reunieron para celebrar los vínculos entre Galicia y el Jura, una relación que ha sido moldeada por la migración, la pasión por los viajes y el deseo de mantener vivas las conexiones entre dos tierras que, a pesar de su distancia geográfica, comparten un lazo indestructible. Esta exposición es una celebración de la diversidad y la riqueza de las conexiones culturales y humanas.
Al solemne acto de inauguración de la exposición «Taxi-Compostela» acudieron diversas personalidades institucionales que tomaron la palabra para expresar sus sentimientos y gratitud.
La Sra. Anne Seydoux-Christe, presidenta de la Fundación del Museo de Arte e Historia del Jura, dio la bienvenida a todos los presentes y extendió su agradecimiento a quienes participaron en este conmovedor proyecto y a quienes brindaron su apoyo incondicional.
El Ministro Consejero Francisco de Miguel, en representación de la Embajada de España, expresó su agradecimiento y saludó esta noble iniciativa, destacando los profundos vínculos entre Suiza, España y el Jura. En sus palabras, resaltó la importancia de fortalecer los lazos culturales y humanos entre estas tierras.
El Sr. Claude Schluchter, teniente de alcalde de Delémont y responsable del Ministerio de Cultura, Deportes y Escuelas del municipio, también transmitió su gratitud y reconoció el significativo trabajo realizado. Compartió anécdotas personales que mostraron su cercanía con la comunidad gallega, destacando su amistad con algunos de ellos con los que compartía su amor por el fútbol, así como, sus visitas a lugares como Camariñas, Vimianzo y Laxe en Galicia durante los años 80.
El Sr. Valentin Zuber, jefe de la Oficina de Cultura en representación del Gobierno de la RCJU (República Cantonal de Jura), transmitió los saludos y agradecimientos en nombre del Cantón del Jura. También compartió vívidos recuerdos personales, lamentando la pérdida de un amigo gallego y pronunciando palabras de agradecimiento en gallego en su memoria.
Antonio Rodríguez, periodista, autor e iniciador de este proyecto, expresó su agradecimiento y dedicó un pensamiento emotivo a sus padres ya fallecidos. Además, sugirió la posibilidad de dedicar una calle o plaza en honor a Galicia en el Jura o en Delémont.
Aubin Hellot, documentalista, también expresó su gratitud por este significativo proyecto, mientras que Pierre Montavon, fotógrafo, agradeció y destacó la singularidad de las fotografías expuestas, que buscaban capturar la profundidad y la autenticidad en contraposición a las imágenes publicitarias.
Nathalie Fleury, directora-curadora del Museo de Arte e Historia del Jura, recordó a todos los presentes el propósito de la exposición: invitar a la reflexión sobre las experiencias de aquellos que, en el pasado y en la actualidad, han vivido el desgarro de la emigración y se han visto obligados a dejar parte de sí mismos y de sus seres queridos en tierras lejanas. Hizo un llamado a la tolerancia, al diálogo ya mostrar humildad, enfatizando la importancia de hacer visibles a quienes a menudo permanecen en las sombras. Finalmente, expresó su profundo agradecimiento a todos los que contribuyeron, tanto locales como forasteros, a dar vida a este conmovedor proyecto, que busca honrar la memoria de aquellos que han cruzado fronteras en busca de una vida mejor.
«Galiza Celta de Delémont deslumbra en la Expo Taxi Compostela y anuncia una emocionante colaboración con Carlos Núñez»
La participación estelar del talentoso grupo Galiza Celta, arraigado en la ciudad suiza de Delémont, se convirtió en un espectáculo inolvidable que fusionó la música de baile y el folclore tradicional gallego, dejando una huella imborrable en los corazones de los asistentes. Conocido por su pasión y maestría en la interpretación de la música y danzas gallegas, se lució en la Expo Taxi Compostela con una puesta en escena que abarcó lo mejor de su repertorio. Con trajes tradicionales deslumbrantes y un espíritu contagioso, cautivaron al público desde el primer compás. Las vibrantes melodías de gaitas y las enérgicas danzas mantuvieron a todos los presentes en movimiento y sumidos en la alegría de la cultura gallega.
Sin embargo, la experiencia no se limitó solo a los sentidos auditivos y visuales. Galiza Celta también demostró su destreza en la cocina gallega, ofreciendo una amplia variedad de especialidades culinarias que deleitaron a los paladares más exigentes. Entre las delicias servidas, las empanadas se erigieron como las favoritas del público, con su masa crujiente y rellenos sabrosos que transportaron a todos los comensales a los rincones más auténticos de Galicia.
Pero la emoción no terminó en el acto conmemorativo de la Expo Taxi . El próximo mes de noviembre se espera la llegada a Delémont del virtuoso músico gallego Carlos Núñez que actuará en el teatro de la ciudad. Esta colaboración promete un espectáculo cultural sin precedentes, donde la pasión y el virtuosismo se unirán para ofrecer una experiencia musical y artística inolvidable. La combinación del talento de Galiza Celta y la maestría de Carlos Núñez promete llevar a los asistentes a un viaje a través de las raíces de Galicia y su rica herencia musical.
Este evento cultural sin igual será una oportunidad única para sumergirse en la música y el folclore de Galicia, y para celebrar la diversidad cultural que enriquece la ciudad de Delémont. En resumen, la participación de Galiza Celta en la Expo Taxi Compostela fue un testimonio de su pasión y dedicación a la difusión de la cultura gallega en la ciudad. Muchas sorpresas se esperan alrededor de esta exitosa exposición que ha arrancado con mucha fuerza y seguirá sorprendiendo hasta el próximo mes de abril.