El futuro de la sociedad digital

por Damián Franco

En el camino hacia la sociedad digital, nos encontramos con numerosos obstáculos tecnológicos. Uno de los más prominentes es la sobresaturación de Internet, el auténtico eje comunicacional de la nueva sociedad.

Las infraestructuras deficientes obstaculizan el desarrollo de nuevos servicios y las altas tarifas impiden un uso intensivo de la Red, e incluso el acceso a muchos ciudadanos.

Internet debe ser un servicio básico, al igual que la electricidad o el agua. Por lo tanto, es imprescindible un acceso asequible y continuo.

En muchos países, incluyendo España, muchas compañías podrían ofrecer una tarifa plana, pero aún no se han animado a hacerlo.

Sin embargo, estamos convencidos de que la encarnizada competencia de nuestro mercado provocará la llegada masiva de la tarifa plana en los próximos meses.

Obstáculos Políticos

Aún más peligrosos son los obstáculos políticos. En el mundo, hay cerca de 50 países donde la censura es casi total, desnatando uno de los pilares de la Red: el acceso libre.

El éxito de Internet se ha basado desde sus inicios en unos estándares abiertos y una estructura de la Red horizontal, que ha ido creciendo exponencialmente con la suma de nuevos nodos.

Si empezamos a controlar y a regular más de la cuenta, Internet perderá muchos de sus encantos. Por supuesto, hay que organizar la concesión de dominios, la estructura de la Red para soportar nuevos servicios, la seguridad en las transacciones electrónicas… pero poco más.

Los gobiernos deben fomentar el uso de Internet en todos los estratos sociales, pero no deben caer en la tentación de usar la tecnología para controlar a los internautas, a los ciudadanos. Ese sí que es un grave peligro.

El Empuje de la Comunidad Internauta

Estas barreras, tanto tecnológicas como políticas, deben caer ante el empuje de la comunidad internauta. A excepción de unos pocos insensatos que se dedican a fastidiar con virus o a «hackear» webs, la comunidad internauta es bastante coherente. Y vamos por buen camino.

Hoy en día, el correo electrónico es tan imprescindible, o incluso más, que el correo tradicional. El crecimiento del comercio electrónico es espectacular y, según los gurús, todavía estamos en pañales. La banca en línea comienza a ser moneda común para la mayoría de los usuarios.

El Futuro de la Sociedad Digital

Mañana, será la telemedicina, el voto electrónico, la educación a distancia… Las posibilidades que nos brinda la tecnología son inmensas y debemos aprovecharlas. En este contexto efervescente con el que estrenamos el año, la inminente llegada de Windows 2000 o los nuevos procesadores de Intel y AMD que romperán la barrera de los 1.000 MHz quedan eclipsados por Internet, la palabra mágica de la era digital. La sociedad digital es un futuro prometedor, pero también desafiante, y debemos estar preparados para enfrentarlo.

Comparte éste artículo
Escribe tu comentario