Siete hábitos científicos para quererse mejor

por Redacción Nacional

Mucho se ha hablado en libros, tertulias y terapias sobre la necesidad de trabajar la autoestima como vehículo para tener una vida más plena y feliz. Sin embargo, una de las premisas y mitos es que, una vez que es alcanzada, es permanente.

Nada más lejos de la realidad. La vida es movimiento y ese movimiento lleva a cada persona a abrazar desde su máxima vulnerabilidad a su total empoderamiento.

Joaquín Rández Ramos, en su último libro, No te quieras tanto. ¡Quiérete mejor!, abarca esta disyuntiva desde un punto de vista más científico, proponiendo siete hábitos que de verdad están demostrados siempre que se trabajen y practiquen.

Arrancando desde el mito de Eco y Narciso, es decir, dónde sitúa cada uno su máxima y mínima valoración, el autor propone que cada uno comprenda el verdadero significado de su propia autoestima y dónde comienza, en realidad, su desequilibrio.

“Enfocado el objetivo, en el libro se proponen siete hábitos que tienen, de verdad, el respaldo científico. Cualquier hábito requiere un trabajo y práctica. La autoestima también. Con el esfuerzo personal de abrazar estos hábitos, se llega de forma segura al resultado y recompensa. No son sólo frases bonitas sino una suerte de guía personal para llegar al objetivo” explica Rández.

A través de sus páginas, el individuo es capaz de vislumbrar la imagen que tienen los demás de su persona, desligándola de la propia imagen que se piensa que se proyecta y que, en la mayoría de casos, es errónea.

No te quieras tanto. ¡Quiérete mejor!, disponible ya en distintos formatospropone una serie de ejercicios para ser más consecuente y consciente de la realidad y el punto de autoestima en que se vive y cómo trabajarlo para mejorarlo.

“Este libro trae propuestas que implican cambios en el pensamiento, actitudes y motivaciones nuevas que conducen a nuevos hábitos para disfrutar de la autoestima. Es un concepto en el que se lleva trabajando desde finales del siglo XIX pero que, aún hoy, no se enfoca, como se debería, en un trabajo de desarrollo personal” explica el autor.

Este libro es el segundo título de la colección «Mi vida en una lata» que se une a la anterior publicación «Un viaje hacia el significado y propósito de tu vida».

Comparte éste artículo
Escribe tu comentario