Los mitos del SEO

por Redacción Nacional

La forma de comunicar nuestro mensaje en internet nos diferenciará directamente y nos situará por delante de la competencia

Hemos llegado a un punto, a un nivel empresarial, que el éxito o el fracaso de nuestra empresa, de nuestro producto, de lo que queramos transmitir más allá de nuestro target, no depende únicamente de lo bueno o malo que éste sea, sino de cómo ese target percibe nuestras bonanzas o carencias. No se trata exactamente de ser los mejores, que también, sino de hacer parecer que lo somos y, sobre todo, ocupar antes que nadie un determinado posicionamiento. Por eso, en el gran mercado virtual que resulta la red, así como las redes sociales, existen un montón de semejantes a nosotros intentando morder la misma porción de la tarta. Se trata de un mercado de abastos donde todos levantamos la mano, y el objetivo a través de ciertos trucos o avances es lograr que quien tiene que vernos solamente nos vea a nosotros.

Es la traducción al lenguaje analógico de un concepto, el SEO, que ha revolucionado la forma de comunicar en el mundo empresarial y de lanzar nuestros mensajes web. Se trata de ser el primero en una determinada jerarquía dictada por google, en la que es preciso conocer buena parte de esos parámetros.

Acrónimo de search engine optimization, o lo que es lo mismo, optimización de motores de búsqueda, es una buena forma de explicar su funcionamiento conocer los llamados mitos del SEO. Afirman algunas lenguas, y también voces que en su día sentaron cátedra, que se calculan alrededor de 200 factores que pueden hacernos adelantar o retroceder posiciones en una búsqueda de Google.

Sea más, menos, conocidos o menos conocidos, lo cierto es que es posible dictaminar un tipo de forma de comunicar, de mensajes, de palabras clave y de contenido específico que demostradamente nos hacen crecer respecto a aquellos en los que debemos fijarnos: nuestra propia competencia. Puede decirse que un mejor dominio del lenguaje SEO nos hará crecer más respecto a la competencia que en la calidad del acabado de nuestros productos. Al igual que buena parte del lenguaje de la red se trata, no obstante, de una ciencia o una teoría en constante evolución y que lo que hoy puede ser válido mañana seguramente dejará de serlo, por la constante reinvención de los códigos de comunicación.

En definitiva, puede decirse que se trata de crear contenido SEO friendly para hacer la búsqueda de los buscadores más cercana a nosotros.

Comparte éste artículo
Escribe tu comentario