La coordinadora provincial del Partido Animalista PACMA en A Coruña, Manuela García, ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo tras casi cinco meses sin respuesta por parte del Ayuntamiento de A Coruña a un requerimiento relacionado con la gestión de colonias felinas en el municipio.
PACMA subraya que esta situación de silencio administrativo ante la exigencia del cumplimiento de sus responsabilidades legales no es un caso aislado, sino que forma parte de un problema estructural que se extiende a numerosos ayuntamientos de la provincia, muchos de los cuales, sostienen, «ignoran sus obligaciones legales en materia de protección y gestión de los gatos comunitarios». Son los casos de Betanzos, Santiago, Sada, Oleiros, Bergondo, Arteixo, Cambre y Culleredo, o de Monforte de Lemos, en Lugo, entre otros.
García expuso en su requerimiento una lista de 30 colonias felinas no registradas, recopilada junto a los propios alimentadores, así como la retirada de gatos sin previo aviso por parte del Ayuntamiento en la zona de San Pedro de Visma-Ágora. También se solicitó una reunión con el Servicio Municipal de Medio Ambiente, que no ha sido atendida desde febrero de 2023.
Una problemática generalizada en la provincia
Desde PACMA denuncian que la falta de respuesta y compromiso institucional no se limita al Ayuntamiento de A Coruña, sino que es una práctica habitual en muchos municipios que no aplican el método CER, no registran ni censan las colonias felinas, y ni siquiera responden a los escritos o solicitudes de reunión presentados por ciudadanos o entidades sobre este asunto.
La Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, establece que la gestión de las colonias felinas corresponde a las administraciones locales, incluyendo la identificación, esterilización, atención veterinaria y alimentación de los gatos comunitarios. Pese a ello, muchos ayuntamientos continúan ignorando la normativa, con graves consecuencias para el bienestar de los animales y la convivencia ciudadana.
Exigencia de cumplimiento legal y transparencia
La coordinadora ha exigido públicamente este miércoles a los ayuntamientos de la provincia que «asuman sus competencias y actúen conforme a la ley», desarrollando programas de gestión de colonias felinas y garantizando la participación ciudadana y la transparencia institucional.
“No se puede hablar de protección animal mientras se ignora deliberadamente la realidad de las colonias felinas y se abandona a quienes las cuidan. El silencio de los ayuntamientos es una forma más de maltrato institucional, y no estamos por la labor de permitirlo”, concluye la coordinadora.